Aspectos destacados
- Entender qué es la autenticación multifactor (MFA) y cómo refuerza la seguridad de las cuentas al requerir múltiples métodos de verificación.
- Aprenda cómo funciona la AMF y en qué se diferencia de la autenticación de dos factores.
- Explore los métodos de AMF más comunes, incluidos los códigos SMS, las aplicaciones de autenticación, los escaneos biométricos, las claves de seguridad y la autenticación adaptativa.
- Obtenga consejos prácticos sobre estrategias adicionales de protección de cuentas, como el uso de contraseñas seguras, la limitación de los intentos de inicio de sesión y la supervisión de la actividad de las cuentas.
- Tome las riendas de su seguridad en línea con MFA y herramientas de alojamiento seguro.
Introducción
¿Alguna vez ha recibido una notificación de que alguien ha intentado acceder a su cuenta desde un dispositivo desconocido, o ha observado una actividad sospechosa en su extracto bancario? Es inquietante. Con tanta información personal y financiera en línea, utilizar sólo una contraseña ya no es seguro.
Según los informes de ciberdelincuencia y seguridad de Statista, en el año 2024, más de 1.350 millones de personas han informado de que sus datos se han visto comprometidos. Las credenciales comprometidas han sido el motivo más común de las frecuentes violaciones de contraseñas.
Entonces, ¿qué medidas puede tomar para proteger sus cuentas en línea y su información confidencial? Aquí es donde entra en juego la autenticación multifactor (AMF), una forma más inteligente y sólida de proteger tu presencia digital.
En esta guía aprenderás:
- ¿Qué es la autenticación multifactor?
- ¿Cómo funciona y cómo se configura?
- ¿En qué se diferencia del método de autenticación de dos factores?
- Métodos habituales de autenticación
¿Listo para salvaguardar su presencia digital? Adelante.
¿Qué es la autenticación multifactor (AMF)?
La autenticación multifactor o AMF es un sistema de seguridad que exige a los usuarios presentar dos o más factores para verificar su identidad antes de acceder a una cuenta. A diferencia de los inicios de sesión tradicionales que dependen sólo de una contraseña, MFA introduce múltiples capas de protección. Esto dificulta el acceso no autorizado a su cuenta.
Las contraseñas ya no son suficientes. La autenticación multifactor es una de las formas más eficaces de proteger la identidad de los usuarios.
– Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA)
En esencia, la AMF reduce el riesgo combinando diferentes métodos de autenticación en tres categorías:
- Algo que sepa: una contraseña o PIN
- Algo que tiene, como un smartphone, un dispositivo físico o una aplicación de autenticación que envía un código de un solo uso.
- Algo que eres: identificadores biométricos como el reconocimiento facial, la huella dactilar o el patrón de voz.
Estos métodos combinados de autenticación MFA forman un sólido sistema de autenticación multifactor que bloquea las amenazas incluso si sus credenciales principales están expuestas.
Entonces, ¿qué hace realmente el proceso de autenticación multifactor? Ayuda a garantizar que sólo tú puedas completar el proceso de inicio de sesión, por muy convincente que sea un hacker.
Tanto si inicia sesión en su correo electrónico como si gestiona datos confidenciales, la AMF le ayuda a protegerse contra las ciberamenazas actuales, que evolucionan con rapidez.
¿Por qué es esencial la AMF para la seguridad de sitios web y cuentas?
MFA: una capa de seguridad añadida que no sólo actúa como barrera, sino que desbarata activamente la forma de actuar de los atacantes. La mayoría de los ciberdelincuentes confían en obtener ganancias rápidas mediante contraseñas débiles o reutilizadas.
Pero, una vez que se requieren múltiples factores de autenticación, sus tácticas se desmoronan. Incluso si consiguen robar una contraseña sin el segundo factor, ya sea una indicación del dispositivo móvil, un escáner facial o un código de un solo uso, se topan con un muro.
Para usted, el usuario, esto significa mayor tranquilidad. Ya no dependes sólo de una cadena de caracteres. Estás aprovechando un sistema de autenticación multifactor diseñado para validar tu identidad de una forma más segura y fiable. Se trata de un cambio muy eficaz en la forma de enfocar la autenticación de usuarios hoy en día y desempeña un papel fundamental en las estrategias de protección de cuentas.
Lea también: Seguridad de sitios web 101: Pasos sencillos para proteger su sitio de las ciberamenazas
Ahora que ha comprendido la importancia de contar con seguridad MFA, saber cómo funciona le ayudará a tomar una mejor decisión.
¿Cómo funciona la autenticación multifactor?
Cuando te conectas a una cuenta que tiene activada la autenticación multifactor, el sistema no se limita a comprobar tu contraseña. En su lugar, te guía a través de una secuencia de verificaciones diseñadas para probar tu identidad utilizando más de un método.
Esta seguridad añadida puede parecer compleja, pero el proceso real es bastante sencillo:
Paso a paso: ¿Cómo funciona la MFA durante un intento de inicio de sesión?
Paso 1: Introduzca su nombre de usuario y contraseña
Este es su primer factor de autenticación, algo que sólo usted debe saber.
Lea también: Consejos de seguridad: Buenas prácticas para una política de contraseñas segura
Paso 2: Activar un paso de verificación secundario
Una vez introducida la contraseña, se activa automáticamente una segunda pregunta.
Paso 3: Verificar utilizando un método de autenticación adicional
Los métodos de autenticación MFA más comunes son:
- Un mensaje de texto con una contraseña de un solo uso (OTP)
- Un push de su aplicación de autenticación (como Microsoft Authenticator)
- Un escáner de huellas dactilares, reconocimiento facial u otros datos biométricos
- Conectar una llave de seguridad física (como un dispositivo USB)
Paso 4: Se concede el acceso si se cumplen ambos factores
Una vez superadas ambas comprobaciones, se le permite la entrada. Si alguna falla, el sistema de autenticación multifactor bloquea el intento, impidiendo la entrada a usuarios no autorizados.
Cada paso se basa en el anterior para crear un proceso de inicio de sesión multifactor más seguro. Pero, ¿en qué se diferencia de la autenticación de dos factores y cuándo se debe utilizar una sobre la otra? Desglosémoslo.
Autenticación de dos factores frente a autenticación multifactor
Piense en la 2FA, también llamada autenticación de dos factores, como un tipo específico de MFA, en la que sólo se utilizan dos métodos de autenticación para verificar la identidad de una persona. Aunque es un subconjunto de la AMF, hay algunas diferencias entre la 2FA y la AMF.
Esto es lo que ofrece el sistema de autenticación:
Característica | Autenticación de dos factores (2FA) | Autenticación multifactor (AMF) |
---|---|---|
Número de pasos | Siempre dos | Dos o más |
Ejemplo | Contraseña + código de SMS | Contraseña + huella dactilar + notificación push |
Flexibilidad | Fijo (limitado a dos pasos) | Más adaptable con múltiples factores de autenticación |
Nivel de seguridad | Alto | Superior: añade niveles de seguridad adicionales |
Caso de uso | Común para cuentas y aplicaciones en línea | Ideal para sistemas sensibles y entornos de alto riesgo |
Así, mientras que la 2FA funciona bien para los inicios de sesión cotidianos, la MFA se recomienda cuando su información en línea o sus datos sensibles exigen un escudo de protección adicional.
A continuación, veamos los diferentes métodos de autenticación que puedes encontrar al utilizar MFA.
¿Cuáles son los métodos de autenticación habituales para la AMF?
Cada método de autenticación tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Entenderlos puede ayudarte a elegir el mejor para proteger tus cuentas.
Los métodos de autenticación MFA más comunes son:
- SMS/mensaje de texto: Se envía al dispositivo móvil una contraseña de un solo uso, que el usuario introduce para verificar su identidad.
- Aplicaciones de autenticación: Aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator generan códigos sensibles al tiempo.
- Notificaciones push: Una notificación enviada a su teléfono para aprobar o rechazar el intento de inicio de sesión.
- Autenticación biométrica: Uso de huellas dactilares o reconocimiento facial para un acceso seguro.
- Llaves de seguridad: Dispositivos físicos como llaves USB que autentifican tu identidad.
- Autenticación adaptativa: Método dinámico que ajusta los niveles de autenticación en función de su perfil de riesgo.
¿Cómo afecta su proveedor de alojamiento a la autenticación multifactor?
Al igual que protege sus cuentas personales, es importante proteger su cuenta de alojamiento web con MFA. Tanto si gestionas un blog, un sitio web para pequeñas empresas o una plataforma de comercio electrónico, proteger tu sitio web de accesos no autorizados es crucial. Ayuda a mantener su presencia en línea y mantiene a salvo los datos de sus usuarios.
Ahí es donde entra en juego Bluehost. Nuestras soluciones de alojamiento no sólo ofrecen un rendimiento de primer nivel, sino que también integran sólidas funciones de seguridad, incluida la AMF.
Al activar 2FA, un subconjunto de MFA para su cuenta de Bluehost, puede añadir una capa adicional de protección a su entorno de alojamiento, evitando que usuarios no autorizados accedan a sus sitios web y archivos confidenciales.
Vamos a entender cómo puede configurar MFA para su cuenta Bluehost.
¿Cómo configurar MFA para sus cuentas con Bluehost?
Asegurar su cuenta con autenticación multifactor (MFA) es un paso esencial para proteger su sitio web y datos sensibles. Con las funciones MFA integradas de Bluehost, puede añadir fácilmente una capa adicional de seguridad para asegurarse de que solo usted puede acceder a su cuenta.
Ofrecemos 2FA como el principal sistema de autenticación multifactor para todos sus usuarios. Siga estos sencillos pasos para habilitar 2FA en su cuenta de Bluehost.
Cómo proteger su cuenta Bluehost en 3 sencillos pasos
Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Bluehost
- Vaya al Administrador de cuentas de Bluehost
- Inicie sesión con su nombre de usuario y contraseña
- Acceda a la configuración de su cuenta a través del panel de control.
Paso 2: Activar la autenticación
- Vaya a «Seguridad» y seleccione «Configuración de la cuenta».
- Busque la opción de habilitar la autenticación de dos factores.
- Selecciona el método de autenticación que prefieras, ya sea a través de una aplicación de autenticación (por ejemplo, Google Authenticator) o de un SMS o mensaje de texto.
Paso 3: Completar la configuración
- Siga las instrucciones para vincular su número de teléfono o aplicación de autenticación
- Verifique su configuración con un código de un solo uso
- Introduzca el código para activar correctamente 2FA
¿Por qué elegir Bluehost para MFA?
Cuando se trata de alojamiento web, la seguridad es una prioridad absoluta. Bluehost entiende la importancia de la protección de cuentas y ofrece funciones de seguridad integradas. Ofrecemos SiteLock, MFA, privacidad de dominio y otros para salvaguardar sus datos confidenciales y su presencia en línea.
Con Bluehost, obtendrá un proceso de configuración intuitivo y sin problemas, asegurando que no tenga que preocuparse por configuraciones complicadas. Además, nuestro servicio de atención al cliente 24/7 está disponible en caso de que necesite ayuda durante la configuración o con cualquier preocupación relacionada con la seguridad.
Al activar MFA, no sólo protege su cuenta de alojamiento. También está protegiendo los datos, archivos e información de usuario de su sitio web frente a accesos no autorizados. Con nuestras medidas de seguridad mejoradas, que incluyen certificados SSL, copias de seguridad diarias y reglas de cortafuegos personalizadas, su presencia en línea permanecerá a salvo de las ciberamenazas.
¿Qué estrategias de protección de cuentas debe conocer?
Además de habilitar la autenticación multifactor (MFA), aquí tienes cinco estrategias esenciales de protección de cuentas que deberías poner en práctica para mejorar la seguridad de la MFA y evitar accesos no autorizados:
Estrategia | ¿Por qué es importante? |
---|---|
Utilice contraseñas seguras y únicas | Evite utilizar la misma contraseña en todas las plataformas; mezcle caracteres especiales |
Habilitar la AMF siempre que sea posible | Añade varios factores de autenticación para evitar usuarios no autorizados |
Actualizar periódicamente las credenciales de acceso | Reduce el riesgo de fuga de datos o de control de acceso expuesto |
Limitar los intentos de inicio de sesión | Ayuda a bloquear bots y ataques de fuerza bruta |
Supervisar la actividad de la cuenta | Detección precoz de inicios de sesión sospechosos o alertas de nuevos dispositivos |
Consejo: Considera utilizar un gestor de contraseñas y activar la autenticación adaptativa si tu proveedor la admite. Estas herramientas utilizan el aprendizaje automático y el comportamiento del usuario para mejorar aún más la seguridad.
Lea también: Una lista de comprobación de seguridad de sitios web imprescindible
Al combinar métodos de autenticación sólidos con estrategias inteligentes de protección de cuentas, no sólo está asegurando el acceso, sino también su identidad digital.
Reflexiones finales
¿En qué consiste realmente la autenticación multifactor? Se trata de darle a usted, y no a los piratas informáticos, la última palabra sobre quién puede acceder a sus cuentas en línea. Desde los inicios de sesión personales hasta los cuadros de mando críticos para la empresa, la seguridad MFA garantiza que solo el usuario con los métodos de autenticación adecuados pueda acceder.
No hace falta ser un experto en tecnología para bloquear su vida digital. Basta con un paso más, como un mensaje de texto, un código de autenticación o un escáner biométrico, para detener a los usuarios no autorizados.
Si se toma en serio la protección de su sitio web y sus datos confidenciales, elija un alojamiento que se tome la protección de cuentas tan en serio como usted. En Bluehost ofrecemos funciones integradas de autenticación multifactor, para que pueda habilitar la seguridad de nivel empresarial con solo unos clics.
Tome el control. Active MFA. Manténgase seguro.
Preguntas frecuentes
Ningún método de seguridad es 100% infalible. Aunque la AMF reduce en gran medida el riesgo de acceso no autorizado, el phishing sofisticado, el intercambio de SIM o el robo de dispositivos pueden seguir planteando amenazas. Sin embargo, la AMF sigue siendo una de las capas de defensa más eficaces.
La mayoría de los servicios ofrecen métodos de copia de seguridad como códigos de recuperación, dispositivos secundarios u opciones de contacto alternativas. Se recomienda guardarlos de forma segura durante la configuración para evitar bloqueos.
El SMS es el tipo más seguro de MFA, pero se considera menos seguro debido a riesgos como el secuestro de la SIM. Para una mayor protección, utiliza una aplicación de autenticación o una llave de seguridad de hardware.
Revise su configuración MFA cada 6-12 meses, especialmente si cambia de dispositivo o número de teléfono. Las comprobaciones periódicas garantizan que tus opciones de copia de seguridad siguen siendo válidas y seguras.
Sí, pero es poco frecuente. La MFA puede eludirse mediante ataques de phishing selectivo o malware, especialmente si los usuarios aprueban sin saberlo intentos de inicio de sesión falsos. El uso de métodos resistentes al phishing, como las llaves hardware, añade más protección.
Escriba un comentario