Aspectos destacados

  • Sepa por qué la seguridad del sitio web es fundamental en 2025 para proteger la confianza de los clientes, los ingresos, las clasificaciones SEO y la reputación de la marca.
  • Aprenda cómo los certificados SSL cifran los datos, evitan los ataques de abrevadero y aumentan la confianza de los usuarios a través de indicadores de seguridad visuales.
  • El conocimiento de las amenazas de seguridad de los sitios web, incluidos los ataques de denegación de servicio y el ransomware, es esencial para desarrollar estrategias de seguridad efectivas.
  • Explora cómo los firewalls de sitios web bloquean a los malos actores, el malware, los ataques DDoS y las amenazas de phishing antes de que dañen tu sitio.
  • Comprenda por qué los análisis regulares de malware, las actualizaciones de complementos, las copias de seguridad y las contraseñas seguras son esenciales para protegerse contra los riesgos de seguridad.
  • Descubra cómo Bluehost simplifica la seguridad con SSL gratuito, firewalls, actualizaciones automáticas y seguridad Jetpack para una defensa más sólida.

Introducción

Como propietario de un sitio web, nada puede ser más abrumador que la idea de ser hackeado. En un momento, todo funciona bien, luego, de repente, está plagado de código malicioso, sus datos confidenciales de cliente quedan expuestos y su reputación está en juego.

Ya sea que se trate de un ataque de phishing, una inyección de malware o una violación de datos en toda regla, las consecuencias son muy desalentadoras. Esto puede resultar en pérdida de confianza, consecuencias legales, clasificaciones de búsqueda más bajas y un costoso control de daños.

Y a menudo, estos ataques ocurren debido a pequeños descuidos. Una actualización de software perdida. Una contraseña débil. Un plugin sin marcar.

Pero aquí está la mejor parte: no es necesario ser un experto en ciberseguridad para mantenerse protegido.

Con las herramientas y prácticas adecuadas, puedes proteger tu sitio y aumentar la confianza de los visitantes.

En esta guía, aprenderá pasos simples y efectivos para proteger su sitio web de las amenazas digitales, de una manera sencilla y manejable.

¿Por qué la seguridad de los sitios web es más importante que nunca en 2025?

La seguridad de los sitios web es más importante que nunca en 2025 porque las amenazas cibernéticas son más inteligentes, rápidas y frecuentes. El objetivo no son solo las grandes empresas, sino también los pequeños sitios web. Incluso un solo fallo de seguridad puede dar lugar a la exposición de datos, la pérdida de ingresos, las penalizaciones de SEO y el daño permanente a la confianza del cliente.

El costo de la inseguridad (reputación + ingresos)

Incluso un pequeño fallo de seguridad puede convertirse en una bola de nieve en una crisis en toda regla. Un sitio web hackeado no solo significa un tiempo de inactividad temporal, sino que a menudo conduce a una violación de datos, advertencias de Google y una avalancha de solicitudes de reembolso

En un estudio realizado por la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad, más del 80% de los consumidores dicen que es poco probable que continúen haciendo negocios con una empresa después de que sufra un ciberataque.

En consecuencia, tus visitantes pierden la confianza. Tu reputación se ve afectada. ¿Y los ingresos? Comienza a caer en picado abruptamente.

Analicemos el impacto en el mundo real de una seguridad débil:

  • Confianza: Los usuarios no pueden regresar después de una infracción.
  • Ventas: El tiempo de inactividad provoca el abandono del carrito y la pérdida de compras.
  • Rankings SEO: Google marca los sitios comprometidos, cortando el tráfico orgánico.
  • Riesgo legal: Las fugas de datos pueden dar lugar a multas en virtud del RGPD o la CCPA.
  • Reputación: Un ataque puede dañar tu marca durante años.

Incluso los propietarios de sitios bien intencionados pueden enfrentar estas consecuencias simplemente omitiendo actualizaciones de software o usando complementos obsoletos. Por lo tanto, aplicar la seguridad es extremadamente crítico para su negocio.

Los piratas informáticos están utilizando la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tácticas para atacar incluso los sitios web más pequeños.

Estas son las mayores amenazas que aumentan este año:

  • Estafas de phishing impulsadas por IA: los correos electrónicos y las páginas de destino que parecen idénticas a las marcas reales engañan a los usuarios del sitio para que entreguen sus credenciales.
  • Ataques de relleno de credenciales: los piratas informáticos reutilizan los datos de inicio de sesión filtrados para acceder a su sitio.
  • Exploits de plugins de día cero: Las nuevas vulnerabilidades en las herramientas populares de WordPress se convierten rápidamente en armas.
  • Malware de complementos falsos: los complementos de estilo troyano que se hacen pasar por herramientas útiles instalan código malicioso en secreto.
  • Inyecciones de contenido deepfake: Los testimonios, imágenes o vídeos falsos dañan la credibilidad.
  • Ataques DDoS impulsados por bots: Inunda tu servidor con tráfico hasta que se bloquee, perjudicando la disponibilidad del sitio web y, a menudo, seguido de demandas de rescate

Los sitios web pequeños y medianos corren un riesgo especial, precisamente porque los atacantes saben que es menos probable que estén completamente protegidos.

¿Cuáles son las principales amenazas cibernéticas dirigidas a la seguridad de los sitios web en 2025?

Antes de que puedas defender adecuadamente tu sitio web, necesitas saber a qué tipo de amenazas te enfrentas. Desde malware oculto hasta ataques DDoS a gran escala, aquí hay un desglose de los principales riesgos para los que debe estar preparado:

Amenaza ¿Qué significa? Impacto en tu sitio web
Malware y hacks Código malicioso inyectado en su sitio a través de software obsoleto, contraseñas débiles o complementos inseguros. Desfiguración del sitio, robo de datos, penalizaciones de SEO, ser incluido en la lista negra de Google.
Ataques DDoS y tiempo de inactividad del sitio Los ciberdelincuentes inundan su servidor web con tráfico falso, lo que hace que se bloquee o se ralentice. Interrupciones del sitio web, pérdida de ventas, mala experiencia del usuario, tasas de rebote más altas.
Páginas de phishing e ingeniería social Los piratas informáticos crean páginas de inicio de sesión falsas o engañan a los usuarios para que entreguen información confidencial. Pérdida de confianza del cliente, fugas de datos, posibles problemas legales y de cumplimiento.
Ataques de inyección y vulnerabilidades Los atacantes insertan código malicioso (SQL, inyecciones de scripts) en los campos de entrada o bases de datos de su sitio web. Corrupción de datos, toma de control completo del sitio, violaciones de seguridad que exponen los datos de los usuarios.

Comprender estas amenazas es el primer paso para defender su sitio web. Una vez que sepa lo que hay ahí fuera, puede poner en marcha las medidas de seguridad adecuadas para mantenerse protegido y adelantarse a los hackers.

¿Y si ya te han hackeado?

Si tu sitio se ve comprometido, actúa rápido:

  • Restaure su última copia de seguridad de inmediato.
  • Restablezca todas las contraseñas y actualice su software / complementos.
  • Utiliza herramientas de eliminación de malware como Jetpack Scan o SiteLock Emergency Response.
  • Realice una auditoría completa y aplique prácticas de seguridad más estrictas en el futuro.

Una vez que tu sitio vuelva a tener el control, antes de que se vea comprometido, el siguiente paso es establecer una base sólida con el cifrado SSL

1. Por qué SSL es el primer paso para la seguridad de un sitio web

Una de las formas más sencillas pero poderosas de fortalecer la seguridad de su sitio web y aumentar la confianza de los visitantes es mediante el uso de un certificado SSL o de capa de sockets seguros.

Para emitir un certificado SSL, una autoridad de certificación de confianza verifica la identidad de su sitio web. Este proceso garantiza que los usuarios se conecten a un sitio legítimo y seguro, no a un suplantador malintencionado.

Analicemos por qué es absolutamente esencial en 2025.

SSL (en inglés)

¿Cómo protege SSL los datos de los clientes?

Un certificado SSL funciona encriptando la conexión entre el navegador de un usuario y su sitio web.

Esto significa que cualquier información confidencial compartida, como credenciales de inicio de sesión, detalles de tarjetas de crédito o números de teléfono, se transmite de forma segura y está protegida de los piratas informáticos.

Sin SSL, los datos confidenciales viajan en texto sin formato, lo que hace que sea peligrosamente fácil para los atacantes interceptarlos y robarlos. Esta exposición también puede hacer que los sitios web sean vulnerables a los ataques de abrevadero, en los que los piratas informáticos infectan sitios populares o visitados con frecuencia para dirigirse indirectamente a los usuarios.

El cifrado SSL se basa en una clave pública y una clave privada. La clave pública se utiliza para cifrar los datos cuando un usuario se conecta a tu sitio, mientras que la clave privada se utiliza para descifrarlos en tu servidor. Este sistema de dos teclas garantiza que, incluso si alguien intercepta los datos, estos sigan siendo ilegibles e inútiles.

Un certificado SSL también ayuda a que tu sitio muestre la barra de direcciones verde o el icono del candado en el navegador, lo que indica a los visitantes que tu sitio es seguro.

Esta señal visual de confianza aumenta la confianza del usuario, reduce las tasas de rebote y fortalece la credibilidad de su marca.

Lea también: Lo que necesita saber sobre los certificados SSL

Impacto en el SEO y la confianza de los visitantes

SSL no solo protege a los visitantes de su sitio web; También ayuda a que tu sitio funcione mejor.

  • Impulso de SEO: Google utiliza SSL como factor de clasificación. Los sitios con HTTPS (Protocolo de transferencia de hipertexto seguro) tienen más probabilidades de obtener una clasificación más alta que los sitios HTTP no seguros.
  • Indicadores de confianza del navegador: Los navegadores modernos marcan los sitios no seguros como «No seguros», lo que ahuyenta a los clientes potenciales.
  • Confianza del cliente: Según una encuesta realizada por Global Sign, el 84% de los usuarios en línea dicen que abandonarían una compra si notaran que un sitio no es seguro. Esto es especialmente importante para los sitios web de comercio electrónico, ya que implican transacciones en línea.

Por lo tanto, un certificado SSL no solo protege sus datos, sino que también asegura a cada visitante que su sitio es profesional, confiable y seguro.

Además de SSL, es importante desinfectar la entrada del usuario, especialmente en los formularios, para evitar ataques de inyección como inyecciones SQL o XSS. Juntos, el cifrado y la desinfección adecuada de las entradas forman la columna vertebral de una seguridad web sólida.

Bluehost ofrece SSL gratuito en todos los planes

En Bluehost, hacemos que la seguridad del sitio web sea fácil. Cada uno de nuestros planes de alojamiento viene con un certificado SSL gratuito sin una configuración complicada.

Asegure a sus clientes, genere confianza y aumente su clasificación en las búsquedas, desde el primer día.

Lea también: SSL gratuito vs certificado SSL de pago: ¿cuál es mejor para su negocio?

2. ¿Cómo detener las amenazas en la puerta con un firewall de sitios web?

Un firewall de sitios web actúa como su primera línea de defensa, filtrando el tráfico malicioso como piratas informáticos, bots y spammers, al tiempo que permite el paso de los visitantes legítimos. La configuración de un firewall fuerte puede reducir significativamente el riesgo de ataques como DDoS, inyecciones SQL e infecciones de malware.

¿Qué filtra y bloquea un cortafuegos?

Un firewall de sitios web monitorea y filtra constantemente el tráfico entrante antes de que llegue a su sitio. Es una herramienta esencial para mantener a raya a los malos actores y garantizar que su sitio se mantenga seguro, funcional y disponible. Esto es de lo que te protege:

  • Bots maliciosos que intentan raspar o sobrecargar tu sitio.
  • Los intentos de inicio de sesión por fuerza bruta tenían como objetivo robar datos para el acceso administrativo.
  • Inyecciones SQL y secuencias de comandos entre sitios (XSS) que intentan insertar código malicioso.
  • Spam y envíos de formularios falsos que abarrotan su bandeja de entrada y agotan el rendimiento.

Al bloquear la actividad sospechosa en tiempo real, los firewalls evitan los ataques antes de que puedan causar daños.

Firewall de aplicaciones web (WAF) frente a firewalls de red

Hay dos tipos principales de firewalls para sitios web, y es importante conocer la diferencia:

Tipo de cortafuegos Lo que protege Ejemplo Lo mejor para
Cortafuegos de red Bloquea las amenazas a nivel de servidor o red antes de que lleguen a la aplicación web Protege servidores, routers o redes de alojamiento Grandes empresas que gestionan varios servidores
Firewall de aplicaciones (WAF) Supervisa y filtra el tráfico HTTP hacia y desde un sitio web o una aplicación específicos Bloquea las solicitudes maliciosas, evita las inyecciones SQL, los ataques XSS Pequeñas empresas, blogs, sitios de comercio electrónico

Para la mayoría de los sitios web, especialmente los sitios de WordPress o comercio electrónico, los profesionales de la seguridad deben utilizar un firewall de aplicaciones web (WAF). Protege directamente la seguridad de su aplicación web de vulnerabilidades comunes sin necesidad de una administración compleja del servidor web.

Herramientas complementarias: seguridad SiteLock o Jetpack

Con Bluehost, proteger su sitio web a través de un firewall es más fácil que nunca. Puede integrar sin problemas un firewall a través de nuestros complementos Security Suite o SiteLock.

  • Suite de seguridad Bluehost: Viene con SiteLock Lite para escanear en busca de malware, junto con soporte SSL y protección básica de firewall.
  • SiteLock essentials o SiteLock prevent: Ofrece opciones avanzadas de firewall de aplicaciones de sitios web (WAF), análisis diario de malware y eliminación automática de amenazas.

Al elegir las soluciones de Bluehost, está configurando una seguridad web de nivel profesional para su sitio y brindando a sus visitantes una experiencia más rápida y segura.

3. Mantenga una sólida seguridad del sitio web con auditorías y actualizaciones

Una auditoría de seguridad consiste en encontrar y solucionar problemas antes de que causen un daño real.

Las auditorías de seguridad periódicas le ayudan a detectar vulnerabilidades de forma temprana, mientras que las actualizaciones oportunas garantizan que esté protegido contra las amenazas más recientes.

Piense en ello como el mantenimiento rutinario de su sitio web: esencial para el rendimiento, la confianza y el crecimiento a largo plazo.

1. Escanee en busca de malware + haga una copia de seguridad con regularidad

Los análisis rutinarios de malware detectan código dañino del sitio web, cambios no autorizados o actividades sospechosas que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

La mayoría de los complementos de seguridad (como Jetpack Security o Wordfence) te permiten programar escaneos automáticos y te avisan cuando algo parece estar mal.

Además de escanear, siempre haga una copia de seguridad de su sitio web con regularidad, ya sea diaria o semanalmente, dependiendo de la frecuencia con la que actualice el contenido. Si algo sale mal, una copia de seguridad garantiza que puedas restaurar tu sitio rápidamente sin perderlo todo.

2. Eliminar plugins o temas no utilizados

Los plugins adicionales y los temas inactivos pueden parecer inofensivos, pero a menudo son objetivos para los atacantes, especialmente si están desactualizados.

Si no estás utilizando activamente un plugin o tema, lo mejor es eliminarlo por completo. Menos piezas móviles significan menos oportunidades de que algo salga mal o se vea comprometido.

Antes de quitar cualquier cosa:

  • Verifica que el plugin o tema no sea esencial para la funcionalidad de tu sitio.
  • Realice una copia de seguridad de los datos de su sitio para evitar problemas accidentales.

Mantener solo los plugins y temas que realmente necesitas ayuda a optimizar tu sitio, mejorar el rendimiento y fortalecer tu seguridad.

3. Utiliza contraseñas seguras y 2FA

Las contraseñas débiles son una de las mejores defensas para restringir los ciberataques. Use contraseñas largas y complejas con una combinación de letras, números y símbolos, y nunca las reutilice en varias cuentas.

Para una seguridad aún mayor, habilite la autenticación multifactor (MFA). Con la autenticación multifactor, el inicio de sesión requiere no solo una contraseña, sino también un segundo paso de verificación, como un código único enviado a su teléfono o generado por una aplicación.

Este pequeño paso adicional añade una enorme capa de protección contra el acceso no autorizado.

Configurar MFA es fácil con plugins de WordPress como WP 2FA, Duo o Google Authenticator, lo que simplifica la seguridad de tu sitio sin ralentizar tu flujo de trabajo.

Resumen de los 5 mejores consejos rápidos de seguridad para sitios web

  1. Habilite el cifrado SSL para proteger los datos de los usuarios e impulsar el SEO.
  2. Configura un firewall de sitios web para bloquear malware y amenazas DDoS.
  3. Ejecuta análisis diarios de malware con herramientas como Jetpack o SiteLock.
  4. Use contraseñas seguras + habilite 2FA para inicios de sesión de administrador.
  5. Actualice los plugins/temas con regularidad y elimine los que no utilice.

¿Cómo mantiene Bluehost su sitio seguro de forma predeterminada?

En Bluehost, la seguridad está integrada en cada plan de alojamiento para que pueda concentrarse en hacer crecer su sitio mientras nosotros nos encargamos de la protección detrás de escena.

Lo que obtienes automáticamente:

  • Certificado SSL gratuito: Encripta los datos y muestra el icono del candado de confianza.
  • Firewall a nivel de servidor: bloquea amenazas como bots de spam y ataques de fuerza bruta.
  • Actualizaciones automáticas de WordPress: Mantiene tu sitio seguro con los últimos parches.

Lea también: Cómo obtener un certificado SSL gratuito en 2025: una guía completa

Protección extra con la seguridad Jetpack:

  • Análisis diarios de malware y alertas instantáneas
  • Copias de seguridad automáticas en tiempo real con restauraciones con un solo clic
  • Supervisión del tiempo de inactividad para detectar problemas rápidamente
  • Protección contra ataques de fuerza bruta integrada

La seguridad de Jetpack viene con planes seleccionados o se puede agregar fácilmente para una defensa aún más fuerte; Todo ello gestionado desde un sencillo panel de control.

Reflexiones finales

Las amenazas cibernéticas pueden evolucionar, pero su sitio web no tiene por qué estar indefenso. Al invertir en la seguridad del sitio web, desde SSL y firewalls hasta actualizaciones y copias de seguridad, no solo está protegiendo los datos; Está generando confianza en los clientes y asegurando el crecimiento del negocio.

Con Bluehost, proteger su sitio web es simple, automatizado y efectivo. Permítanos encargarnos de las cosas difíciles para que pueda concentrarse en lo que más importa: hacer crecer su negocio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la amenaza más común para los sitios web?

Las amenazas comunes incluyen infecciones de malware, ataques de phishing e intentos de inicio de sesión de fuerza bruta, a menudo causados por software obsoleto, contraseñas débiles o formularios desprotegidos. Los sitios pequeños son objetivos más fáciles.

¿Cómo puedo saber si mi sitio web es seguro?

Compruebe si hay HTTPS, un certificado SSL activo y un análisis de malware limpio. Supervise regularmente su panel de control en busca de actividades sospechosas, usuarios desconocidos o alertas de complementos. Herramientas como Jetpack y Wordfence pueden ayudar.

¿Necesito un cortafuegos si tengo SSL?

Sí. SSL encripta los datos, mientras que un firewall bloquea el tráfico malicioso. Ambos son esenciales para la protección completa del sitio web.

¿Con qué frecuencia debo actualizar los plugins o realizar análisis de seguridad?

Actualiza semanalmente los plugins, los temas y el núcleo de WordPress. Ejecuta análisis de seguridad a diario o utiliza las opciones de análisis automáticos con plugins como Jetpack Security o SiteLock.

¿Qué hace Bluehost para proteger mi sitio web?

Bluehost ofrece SSL gratuito, protección de firewall, actualizaciones automáticas y seguridad Jetpack opcional para escaneos de malware, copias de seguridad y monitoreo del tiempo de inactividad.

  • Anushree es redactora de contenidos en Bluehost. Con 3 años de experiencia en diferentes verticales de contenido, se esfuerza por crear contenido fácil de usar y orientado a soluciones. Al ser una fanática de los deportes, se la puede encontrar escaneando diferentes contenidos deportivos.

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Hasta 75% de descuento en hosting para sitios web y tiendas online de WordPress