En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología digital, la demanda de desarrolladores web cualificados va en aumento. De acuerdo con el Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el mercado laboral de los desarrolladores web se expandirá un notable 17% entre 2022 y 2032. Esto es significativamente más rápido que el pronóstico de crecimiento del 3% para todas las demás ocupaciones.
Si has estado pensando en convertirte en desarrollador web freelance, 2024 se presenta como un momento oportuno para transformar tus aspiraciones en realidad. Tanto si estás pensando en un cambio completo de carrera como si simplemente quieres ganar algo de dinero extra, esta guía te dirá todo lo que necesitas saber sobre cómo convertirte en un desarrollador web autónomo.
¿Qué hace un desarrollador web freelance?
Ser un «trabajador independiente» significa que no estás atado a una organización. En su lugar, tiene la libertad de trabajar con varios clientes y en diferentes proyectos simultáneamente. Además, no está limitado por el horario tradicional de nueve a cinco.
Sin embargo, el hecho de que trabajes por cuenta propia también significa que eres responsable de supervisar y gestionar todas las tareas comerciales y administrativas. Esto incluye la búsqueda y gestión de clientes, la redacción de contratos y la gestión de la facturación y los pagos.
En cuanto a lo que realmente hacen los desarrolladores web independientes, crean sitios web y aplicaciones web para clientes utilizando diferentes lenguajes de programación (como HTML, CSS y Python), marcos (como Ruby on Rails, React y Vue.js) y plataformas (por ejemplo, WordPress y Shopify).
Su función es transformar los conceptos de diseño y las maquetas creadas por un diseñador web en un sitio web o una aplicación completamente funcional. Algunos desarrolladores web también son responsables de garantizar un rendimiento óptimo del sitio web después del desarrollo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de desarrolladores web freelance?
Como desarrollador web freelance, puedes elegir entre tres tipos principales de desarrollo web: front-end, back-end o desarrollo full-stack.
- Los desarrolladores front-end utilizan lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript para crear los aspectos visuales de un sitio web o aplicación web que los clientes ven o con los que interactúan directamente.
- Los desarrolladores de back-end utilizan lenguajes como Python, PHP y Ruby para construir y mantener los elementos invisibles (es decir, el backend), como los servidores, las bases de datos y la lógica de las aplicaciones, que mantienen los sitios web y las aplicaciones web en funcionamiento.
- Los desarrolladores full-stack son competentes tanto en el desarrollo front-end como en el back-end y, por lo tanto, pueden manejar cualquiera de los dos aspectos.
¿Cuánto ganan los desarrolladores web autónomos?
Según los datos recopilados por Arc, la tarifa media por hora de los desarrolladores web autónomos en Norteamérica oscila entre los 81 y los 100 dólares.
Al año, los desarrolladores web autónomos en Estados Unidos ganan entre 64.000 y 108.000 dólares, o un promedio de 83.162 dólares, según Glassdoor. La cantidad exacta depende del nivel de experiencia.
Los desarrolladores web independientes de nivel inicial pueden esperar ganar entre $ 48,000 y $ 80,000 por año, mientras que los desarrolladores experimentados (aquellos con más de cuatro años de experiencia) pueden ganar entre $ 58,000 y $ 104,000 por año.
La especialización, las habilidades, la ubicación geográfica y si se trata de un trabajo a tiempo completo o un trabajo secundario también son factores que afectan la cantidad que puede ganar.
Principales ventajas de convertirse en desarrollador web autónomo
Convertirse en un desarrollador web independiente tiene varios beneficios. Estas son algunas de las ventajas de seguir esta carrera:
Mayor flexibilidad
A diferencia del empleo tradicional, el trabajo independiente le permite establecer su propio horario, incluidas sus horas de trabajo y la cantidad de proyectos que realiza a la vez.
Por ejemplo, si eres una persona madrugadora, puedes comenzar tu jornada laboral a las 4 a.m. y terminar al mediodía. Por el contrario, si eres un ave nocturna, puedes disfrutar de las actividades sociales de la tarde o temprano en la noche y luego comenzar a trabajar una vez que regreses a casa.
Esencialmente, puede adaptar su horario para que se ajuste a otros compromisos o prioridades personales, lo que podría facilitar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Oportunidad de convertirte en tu propio jefe
Como desarrollador web freelance, eres tu propio jefe. Tú tomas todas las decisiones, desde los clientes con los que trabajas hasta el tipo de proyectos en los que trabajas y las tarifas que cobras por tus servicios. Puedes establecer tus propios objetivos y trabajar para alcanzarlos de una manera que se adapte a tus circunstancias y estilo de trabajo.
Posibilidad de trabajar desde cualquier lugar
La mayoría de los trabajos de desarrollo web autónomo se pueden realizar a distancia. Esto le ahorra tiempo y recursos que, de otro modo, gastaría en desplazamientos. Si te gusta viajar, puedes trabajar desde prácticamente cualquier lugar del mundo, siempre que tengas una conexión a Internet.
Ingresos suplementarios
Cuando se persigue como un trabajo secundario, el desarrollo web independiente ofrece una excelente manera de complementar sus ingresos regulares. Estos ingresos adicionales pueden ayudarlo a alcanzar sus metas financieras más rápido, ya sea crear un fondo de emergencia, pagar deudas o acumular ahorros para un artículo costoso como un automóvil.
Acceso a una sólida red profesional
Otra gran ventaja de convertirse en un desarrollador web independiente es que te ayuda a construir una sólida red profesional.
Como autónomo, interactuarás con una amplia gama de personas en el curso normal de los negocios. Esto incluye clientes, colaboradores en algunos de tus proyectos freelance, compañeros de profesión e incluso personas al azar que conoces durante eventos de networking o en comunidades en línea.
Cultivar conexiones sólidas con estas personas puede generar varios beneficios, incluidas nuevas oportunidades comerciales a través de referencias o recomendaciones.
Camino hacia la propiedad de un negocio
El desarrollo web independiente ofrece la oportunidad de comercializar sus habilidades y construir una marca personal.
También adquiere experiencia práctica en procesos y operaciones comerciales como la gestión de clientes, la ejecución de proyectos y la contabilidad, competencias que son cruciales para los aspirantes a propietarios de negocios. Si comienzas el desarrollo web independiente como un trabajo secundario, eventualmente puedes convertirlo en un negocio de tiempo completo.
Cómo empezar a trabajar como desarrollador web
La transición a un desarrollador web independiente es un viaje emocionante que requiere estrategia, habilidad y un poco de espíritu emprendedor. Si estás listo para empezar, aquí tienes una guía práctica paso a paso:
1. Selecciona un nicho
Niching significa elegir un área específica del desarrollo web en la que centrarse. Esto podría ser cualquier cosa, desde el diseño de la experiencia del usuario hasta el desarrollo del comercio electrónico y los marcos de front-end especializados como React o Angular. También podría implicar centrarse en industrias específicas como el sector inmobiliario o el fitness y plataformas específicas como WordPress.
Centrarse en un nicho, en lugar de tratar de ser un experto en todos los oficios, presenta numerosas ventajas:
- Competencia reducida: La especialización de nicho significa que no estás compitiendo con todos los demás desarrolladores web, solo con los de tu nicho.
- Marketing dirigido: Con un nicho claro, tus esfuerzos de marketing pueden estar más enfocados, apelando directamente a un público específico que necesita tus servicios especiales. Además, al enfocarte en un área, puedes posicionarte como un experto en ese campo en particular.
- Tarifas más altas: Si eres uno de los pocos expertos en un área de desarrollo web de alta demanda, los clientes pueden estar dispuestos a pagar más por tus habilidades y experiencia especializadas.
Si tienes dificultades para decidirte por un nicho, aquí tienes algunos consejos útiles:
Ten en cuenta tus antecedentes
Fíjate en tu formación y experiencia profesional. Es más fácil entrar en un nicho de desarrollo web en el que ya tienes algún conocimiento o experiencia que aventurarte en un área completamente nueva.
Reflexiona sobre tus intereses o pasiones
¿Qué partes del desarrollo web te apasionan más y dónde crees que puedes ofrecer más valor? Estarás más motivado para seguir trabajando y darlo todo si te dedicas a un nicho que te interesa.
Investiga el mercado
Investiga el mercado para identificar los nichos que tienen demanda. Optar por nichos muy demandados puede ayudar a garantizar un flujo constante de clientes. Estos son algunos recursos útiles que puedes considerar usar durante tu investigación:
- Sitios web, foros y blogs específicos de la industria.
- Informes de investigación de mercado de empresas como Statista e IBISWorld.
- Google Trends: Utilice esta herramienta para identificar la popularidad y el volumen de búsqueda de palabras clave específicas y temas relacionados con el desarrollo web. Esto puede ayudarte a medir el nivel de interés y la demanda potencial de nichos específicos.
2. Mejora tus habilidades y conocimientos
Es posible que ya tengas experiencia en informática, algún conocimiento práctico de lenguajes o tecnologías de programación, o incluso experiencia real en el desarrollo de sitios web y aplicaciones web. Sin embargo, para que sea una opción más atractiva para los clientes, tómate un tiempo para mejorar tus habilidades antes de empezar.
Esto podría incluir tomar cursos en línea en sitios como Coursera, Udemy y Codecademy para profundizar su conjunto de habilidades y experiencia. O puede asistir a talleres, seminarios web y seminarios para mantenerse al día con las tendencias y tecnologías de la industria.
3. Crea un portafolio en línea
El siguiente paso para convertirse en un desarrollador web independiente es crear un portafolio en línea que muestre sus mejores proyectos de desarrollo web y demuestre sus habilidades y experiencia a posibles clientes.
Un portafolio también proporciona detalles útiles como tus antecedentes, certificaciones y el tipo de servicios que ofreces. Debes incluir información de contacto para que los clientes potenciales puedan comunicarse contigo.
Las plataformas de terceros como GitHub, Behance y Adobe Portfolio ofrecen una forma rápida y cómoda de crear un portafolio de desarrollo web. Alternativamente, puede optar por mostrar su trabajo en un sitio web autoalojado, que puede crear fácilmente utilizando herramientas como WordPress, Squarespace o Wix. Incluso puedes codificar un sitio web de portafolio desde cero, lo que te ofrecería otra oportunidad para mostrar tus habilidades.
Si eres nuevo en el desarrollo web y no tienes ningún trabajo previo que mostrar, no te asustes; Hay opciones. Por ejemplo, puedes hacer algún trabajo pro-bono para una empresa local, amigos y conocidos, o completar algunos proyectos de maquetas para tus clientes ideales. A continuación, puedes incluir estas obras en tu portafolio para ilustrar tu potencial y tus habilidades.
Aquí tienes algunos consejos adicionales que te ayudarán a optimizar tu portafolio online:
- Para cada proyecto destacado, escribe un resumen conciso que destaque su propósito, tu rol específico, los resultados logrados y cualquier desafío único que hayas superado. Utilice datos y métricas relevantes siempre que sea posible para cuantificar su impacto.
- Utiliza un lenguaje atractivo que comunique tu pasión y experiencia en el desarrollo web.
- Enfatice las habilidades y tecnologías de desarrollo web que desea que los clientes se asocien con usted.
- Incluya testimonios de clientes (siempre que sea posible), ya que los comentarios positivos de clientes anteriores agregan credibilidad a su cartera.
- Mantén tu portafolio al día. Reemplace los proyectos más antiguos con trabajos más nuevos y relevantes para mantener su cartera actualizada y reflejar sus habilidades actuales.
4. Determine sus tarifas y términos
Comience por realizar una investigación de mercado para obtener información sobre las tarifas prevalecientes para los desarrolladores web independientes en su nicho. Esto le proporcionará un punto de referencia para establecer sus tarifas.
A la hora de establecer las tarifas, ten en cuenta tu nivel de experiencia, las habilidades y conocimientos especiales que poseas y el valor general que aportes a los clientes.
Tenga en cuenta: Si bien los clientes a menudo están dispuestos a pagar tarifas premium a desarrolladores web independientes expertos, es posible que no estén dispuestos a pagar tanto a un novato. Si eres un desarrollador web principiante, es posible que debas ofrecer tarifas competitivas para atraer nuevos clientes inicialmente.
En cuanto a la estrategia de precios, puedes cobrar por hora o por un precio fijo por proyecto. Ambos tienen sus pros y sus contras, así que investiga para determinar la mejor opción para ti.
Por ejemplo, algunos clientes prefieren un precio fijo por proyecto, ya que les proporciona un presupuesto claro por adelantado. Sin embargo, para garantizar una compensación justa, este enfoque requiere una estimación precisa del tiempo y el esfuerzo que requerirá un proyecto, lo que puede ser un desafío para tareas más complejas.
Por otro lado, una tarifa por hora puede ser beneficiosa para proyectos en los que el alcance no está claramente definido o es probable que cambie. Sin embargo, este método puede limitar tu potencial de ganancias, ya que solo ganarás esa tarifa por hora, independientemente de la cantidad de proyectos que abordes.
Una vez que hayas establecido tus tarifas y establecido una estructura de precios, el siguiente paso es configurar los sistemas de pago. Elija métodos de pago que sean convenientes para usted y su clientela objetivo. Los procesadores de pago como PayPal, Venmo y Wise son populares entre los autónomos debido a su accesibilidad, facilidad de uso y seguridad.
Por último, defina sus términos de servicio, incluidas las horas de trabajo, las políticas de revisión, los plazos y cualquier otra condición para su servicio. Los términos claros garantizan que tanto usted como sus clientes tengan una comprensión compartida de las expectativas y pueden ayudar a prevenir malentendidos (si ocurren) en el futuro.
5. Postula a proyectos
Una vez que hayas definido tu nicho, perfeccionado tus habilidades, construido un portafolio impresionante y establecido tus tarifas, es hora de encontrar clientes y proyectos.
Puedes empezar por navegar por bolsas de trabajo en línea o sitios web que se especialicen en oportunidades de desarrollo web independiente a distancia. Las opciones populares incluyen Remote.co, FlexJobs y trabajamos de forma remota.
Ten en cuenta que para algunos de estos sitios, como FlexJobs, es posible que tengas que pagar una cuota de suscripción para acceder a toda su base de datos de trabajos autónomos y a cualquier recurso adicional para buscadores de empleo que ofrezcan.
Considera también registrarte en plataformas independientes como Fiverr y Upwork. Estas plataformas te permiten mostrar tus habilidades y conectarte con clientes que buscan talento remoto. Del mismo modo, regístrese en sitios de redes profesionales como LinkedIn para conectarse con otros profesionales en su nicho y explorar oportunidades de trabajo.
Al solicitar proyectos, elabora un discurso de ascensor sólido que describa sucintamente tu propuesta de valor. Personalízalo para cada cliente, demostrando cómo tus habilidades y experiencia se alinean con sus necesidades específicas.
Aparte de estos enfoques a corto plazo, también es importante trabajar en una estrategia a largo plazo para atraer clientes. Por lo general, esto implica construir una marca personal y establecer autoridad en su campo.
Por ejemplo, las siguientes acciones pueden ayudarte a posicionarte como un experto en tu nicho y aumentar tu visibilidad y alcance dentro de tu público objetivo:
- Escribir publicaciones de invitados, tutoriales o contenido de desarrollo web en plataformas de renombre como Medium o DEV.
- Contribuyendo a proyectos de código abierto en plataformas como GitHub.
- Haciendo apariciones como invitado en podcasts de desarrollo web.
- Respondiendo preguntas relacionadas con el desarrollo web en plataformas en línea como Stack Overflow, Reddit y Quora.
- Construir una comunidad en sitios de redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook o a través de boletines informativos por correo electrónico.
6. Herramientas de aprovechamiento
Aprovechar las herramientas adecuadas puede ayudar a agilizar los aspectos comerciales y administrativos de tu desarrollo web freelance. También puede ayudarte a liberar tu tiempo para centrarte en lo que mejor sabes hacer: desarrollar soluciones web excepcionales para tus clientes.
Estas son algunas herramientas útiles que puedes considerar integrar en tu flujo de trabajo:
- Gestión de proyectos: Asana y Trello ofrecen excelentes soluciones para la gestión de proyectos y plazos.
- Gestión del tiempo: Herramientas como Timely y Toggl te ayudan a realizar un seguimiento preciso del tiempo dedicado a cada proyecto, lo cual es esencial si facturas por hora.
- Seguimiento financiero y facturación: Herramientas como FreshBooks y Billings Pro de Marketcircle ofrecen excelentes soluciones para el seguimiento financiero, la facturación y la gestión de gastos.
7. Seguir mejorando y aprendiendo
Para seguir siendo relevante y competitivo, adopte el aprendizaje y la mejora continuos. Busque y absorba regularmente los comentarios de los clientes para refinar y mejorar sus servicios.
Además, manténgase actualizado con las tendencias, tecnologías y técnicas de la industria. Invierta en aprender y mejorar sus habilidades asistiendo a talleres y seminarios o tomando cursos en línea en los sitios que mencionamos anteriormente.
Reflexiones finales: Cómo convertirse en desarrollador web autónomo en 2024
El desarrollo web independiente ofrece un camino hacia la libertad personal y financiera. La libertad de elegir los proyectos de sus propios clientes, la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar en cualquier momento y la posibilidad de obtener ingresos complementarios son solo algunos de los beneficios que hacen que una carrera de desarrollador web independiente sea deseable.
Un factor que puede contribuir al éxito como desarrollador web independiente es tener una plataforma confiable y eficiente para construir y alojar su cartera, así como los sitios web de sus clientes.
La combinación única de asequibilidad, facilidad de uso, funcionalidad robusta y atención al cliente las 24 horas del día de Bluehost lo convierte en la opción perfecta para los desarrolladores web independientes que buscan un socio de alojamiento web confiable.
Explore los planes de alojamiento web de Bluehost para encontrar la opción adecuada para sus necesidades.
Escriba un comentario