Uno de los cambios más significativos que nos trajo la pandemia de 2020 fue el cambio al trabajo remoto.

A medida que las empresas y los autónomos siguen existiendo en esta «nueva normalidad«, la ciberseguridad debería ser un enfoque principal en lugar de una tarea que siempre queda relegada a un segundo plano.

Sin embargo, por mucho que las empresas deban adoptar un enfoque proactivo de la ciberseguridad, la mayoría de las empresas solo piensan en la seguridad después de un ciberataque.

Para ayudarte a tomar medidas preventivas, te explicamos cuáles son los ataques a sitios web más comunes y cómo protegerte de ellos.

Aquí hay una descripción general de lo que cubriremos:

Causas de los ataques comunes a sitios web

Tipos de ataques web

Cómo proteger su sitio web de ataques comunesa sitios web

Reflexiones finales: Cómo proteger tu sitio web de 8 tipos de ataques web

Causas de los ataques comunes a sitios web

Comprender cómo y dónde pueden ingresar los ciberdelincuentes a su sitio web es crucial para protegerse de los ataques comunes a sitios web.

Estos son algunos riesgos de seguridad que pueden hacer que tu sitio web se vea comprometido:

1. Exposición de datos confidenciales

La exposición de datos confidenciales, o fugas de datos, ocurre cuando se carga información confidencial de forma intencionada o no intencionada. Las fugas de datos son diferentes de las violaciones de datos, un delito cibernético en el que un atacante piratea y roba información.

Las fugas de datos pueden ocurrir debido a múltiples razones, como un cifrado débil o nulo, fallos en el sitio web, fallos de software o errores humanos. Puede evitar un cifrado débil instalando un certificado SSL o utilizando una contraseña segura.

2. Configuración incorrecta de seguridad

La mala configuración de la seguridad es otra causa de los ataques comunes a los sitios web. Es la falta de implementación de controles de seguridad para un servidor o aplicación web. También puede referirse a la implementación incorrecta de controles de seguridad, poniendo en riesgo su sitio web y sus datos.

Algunos ejemplos de ellos son:

  • Dejar abiertos puertos innecesarios
  • Permitir que se ejecuten servicios innecesarios
  • Mantener cuentas innecesarias

3. Deserialización insegura

La deserialización insegura, también conocida como vulnerabilidad de inyección de objetos, se produce cuando los datos controlables por el usuario se analizan y reconstruyen, creando una réplica completamente funcional del objeto original.

Eso permite a los piratas informáticos manipular el nuevo objeto inyectándole código dañino.

El proceso de deserialización puede iniciar un ataque, y muchos ataques basados en deserialización se completan antes de que finalice el proceso de deserialización. Un ejemplo típico de datos que se pueden deserializar es la entrada del usuario, que no debe deserializarse en absoluto.

Un ataque de denegación de servicio distribuido puede producirse como resultado de una deserialización insegura.

4. Componentes con vulnerabilidades conocidas

Hay componentes vulnerables del sitio web que los ciberatacantes pueden explotar con herramientas automatizadas. Estos incluyen la página de inicio de sesión, los campos de entrada, el núcleo de WordPress, los temas y los complementos para sitios web.

5. Registro y monitoreo insuficientes

Los atacantes siempre están buscando oportunidades para acceder a su sitio web. Como forma de defensa, los sitios web deben realizar auditorías periódicas para detectar entidades no autorizadas.

Sin embargo, hay casos en los que un evento crítico para la seguridad no se cierra correctamente y el sistema no se supervisa. Eso se conoce como registro y monitoreo insuficientes.

6. Ingeniería social

La ingeniería social se refiere a las actividades manipuladoras diseñadas para obtener información confidencial, eludiendo así la infraestructura de seguridad. El phishing es una forma común de ingeniería social.

Tipos de ataques web

  1. Secuencias de comandos entre sitios (XSS)
  2. Denegación de servicio distribuido (DDoS)
  3. Malware
  4. Ataques de inyección
  5. Phishing
  6. Ataque de fuerza bruta
  7. Ataque de día cero
  8. Ataque de intermediario

Estos son los tipos más comunes de ataques web. Repasemos cada uno de ellos.

1. Secuencias de comandos entre sitios (XSS)

Qué es:

Los ataques comunes a sitios web pueden dirigirse a los usuarios o a la aplicación web. Cross-site scripting (XSS) es el tipo de ataque web que se dirige a los usuarios.

Los piratas informáticos insertan scripts maliciosos en un sitio web confiable con la intención de robar las identidades de los usuarios a través de cookies, tokens de sesión y otra información.

Cómo sucede:

Los ataques XSS ocurren cuando los piratas informáticos inyectan scripts del lado del cliente en páginas web, generalmente a través de un punto vulnerable.

Se envía un código malicioso al usuario una vez que visita el sitio web o hace clic en el enlace. A continuación, el navegador de la víctima ejecuta el script malicioso. Es perjudicial porque en este punto, los navegadores no tienen forma de saber si deben confiar en un script. Por lo tanto, lo ejecuta.

2. Denegación de servicio distribuido (DDoS)

Ataques comunes a sitios web Denegación de servicio distribuida

Qué es:

Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) es un ataque común a un sitio web que tiene como objetivo interrumpir el tráfico regular del servidor abrumando al objetivo con tráfico de Internet.

Cómo sucede:

Un ataque DDoS requiere que los atacantes obtengan el control de una red. Los ordenadores de la red se infectan con malware que los convierte en bots controlados por el atacante.

El atacante controla la red de bots (llamada botnet) enviando instrucciones a través del control remoto. El resultado de un ataque DDoS es un servidor de desbordamiento o un error de red. Es difícil separar el tráfico generado por DDoS del tráfico normal.

3. Malware

Qué es:

El malware, acrónimo de las palabras malicioso y software, es uno de los tipos más comunes de ataques web.

Es un término general que se refiere al software que daña computadoras, sitios web, servidores web o redes. Incluye spyware, ransomware, descargas no autorizadas, troyanos, adware y más.

Cómo sucede:

El malware puede ingresar a su sitio web o computadora a través de un enlace o correo electrónico o cuando descarga o instala software infectado.

Una vez instalado, se replica rápidamente y puede propagarse a otros equipos de la red. Un indicador de malware es la respuesta lenta de la PC o el consumo inusualmente alto de datos de Internet.

Ataques comunes a sitios web: Tipos de malware

4. Ataques de inyección

Ataques comunes a sitios web Ataques de inyección

Qué es:

Un ataque de inyección es un ataque común a sitios web basados en bases de datos. Los atacantes insertan un fragmento de código directamente en el sitio web o en la base de datos del servidor. Los atacantes utilizan esto para robar dinero, cambiar datos o borrar la actividad web.

Los ataques de inyección ocuparon el primer lugar en la lista de riesgos de seguridad 2021 del Open Web Application Security Project (OWASP). Las inyecciones SQL (SQLI) son el ataque de inyección más conocido.

Cómo sucede:

Los piratas informáticos encuentran un campo vulnerable del sitio web durante un ataque de inyección SQL e insertan contenido a través de una consulta SQL (llamada carga útil maliciosa). Una vez que la consulta se inserta en el sitio web, el atacante ejecuta comandos maliciosos en la base de datos.

5. Phishing (phishing)

Ataques comunes a sitios web Phishing

Qué es:

El phishing es la práctica de enviar correos electrónicos que parecen provenir de una fuente confiable para obtener información personal o hacer que el usuario haga algo. La ingeniería social está involucrada en este tipo de ataques web. El spear phishing es una forma dirigida de phishing.

Cómo sucede:

Los atacantes envían un correo electrónico que contiene un archivo adjunto con malware o un enlace a un sitio web ilegal que puede engañarlo para que descargue malware o pedirle su información personal.

Ejemplo de correo electrónico de phishing
Fuente de la imagen

6. Ataques de fuerza bruta

Ataques comunes a sitios web Ataques de fuerza bruta

Qué es:

Los ataques de fuerza bruta, también conocidos como ataques de contraseñas, son uno de los ataques de sitios web más simples y comunes. Es fácilmente prevenible, pero puede plantear un problema cuando los piratas informáticos poseen un potente motor informático u obtienen el control de una extensa red de computadoras.

Cómo sucede:

Los piratas informáticos prueban diferentes combinaciones de nombres de usuario y contraseñas para ingresar a una cuenta.

7. Ataques de día cero

Ataques comunes a sitios web Ataques de día cero

Qué es:

Los ataques de día cero suelen ocurrir en sitios web con vulnerabilidades de seguridad descubiertas recientemente. El término «día cero» se refiere al hecho de que el desarrollador web acaba de enterarse de la falla, lo que significa que ha tenido cero días para solucionarla.

Cómo sucede:

Los piratas informáticos atacan un sitio web con problemas que los desarrolladores no han tenido la oportunidad de identificar o solucionar.

8. Ataques de intermediario

Ataques comunes a sitios web Ataques de intermediario

Qué es:

Los ataques de intermediario (MitM) se producen cuando los hackers se insertan en la comunicación entre un servidor y un cliente.

Cómo sucede:

Hay varias formas en que pueden ocurrir los ataques de intermediario . Algunos ejemplos son el phishing, el malware, el secuestro de correo electrónico o de sesión, la suplantación de identidad (IP, DNS o HTTPS), el espionaje de WiFi o el robo de cookies del navegador.

Cómo proteger su sitio web de ataques comunes a sitios web

Cuando trabajas desde casa y eres tu propio equipo de TI, no puedes descartar la necesidad de seguridad. Incluso si no eres un experto en tecnología, hay varias cosas que puedes hacer para aumentar la seguridad de WordPress y proteger tu sitio web de ataques comunes a sitios web.

1. Actualiza el núcleo, los temas y los plugins de WordPress.

Una forma fácil de proteger tu sitio web es actualizar el núcleo, los temas y los plugins de WordPress.

Según el Informe de Amenazas al Sitio Web 2019 de Sucuri, el 56% de las vulnerabilidades de seguridad fueron causadas por un núcleo de WordPress desactualizado, mientras que los complementos obsoletos causaron el 44%. Un sitio web actualizado podría haber evitado fácilmente ambas cosas.

2. Instala un plugin de seguridad.

¿Sabías que más del 70% de las vulnerabilidades conocidas de WordPress podrían haberse evitado si se hubieran instalado plugins de seguridad de WordPress ?

Algunos de los plugins de seguridad más populares son Sucuri y Wordfence, cuyas funciones incluyen:

  • Escaneo y bloqueo de amenazas de seguridad.
  • Implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF).
  • Supervisión de los cambios de DNS.

Mientras lo haces, no olvides escanear tu sitio web de WordPress con regularidad.

3. Elija un proveedor de alojamiento web confiable.

¿Sabías que la elección del alojamiento web afecta a la seguridad del sitio web?

Cuando te registras en un plan de WordPress de empresas de alojamiento de renombre como Bluehost, obtienes acceso a funciones de seguridad como certificados SSL y acceso a Secure Shell (SSH).

Si necesita más de su proveedor de alojamiento web, puede obtener un alojamiento administrado de WordPress. Además del soporte técnico y al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, obtiene funciones de seguridad adicionales como:

4. Haz una copia de seguridad de tu sitio web.

Hacer copias de seguridad periódicas de tu sitio web es otra medida proactiva que puede protegerte de los ataques comunes a los sitios web.

Hay varios plugins que puedes utilizar para hacer una copia de seguridad de tu sitio web. Sin embargo, los planes de alojamiento administrado de WordPress como el de Bluehost incluyen copias de seguridad automatizadas del sitio web.

5. Protege tus contraseñas.

Además de crear contraseñas seguras, puede agregar otra capa de protección contra ataques de fuerza bruta al:

  • Limitar los intentos de inicio de sesión. El plugin Login LockDown registra la dirección IP y la marca de tiempo de cada intento de inicio de sesión fallido. Si el número de intentos fallidos del mismo rango de IP supera el punto de ajuste, se bloquea la función de inicio de sesión.
  • Ocultar su página de inicio de sesión. Utilice el complemento Rename wp-login.php para cambiar el nombre de su página de inicio de sesión. El plugin hace que el directorio wp-admin y wp-login.php página sean inaccesibles.
  • Cambiar su contraseña con frecuencia. Usa una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Si olvida las contraseñas rápidamente, use una aplicación como LastPass.

Reflexiones finales: Cómo proteger tu sitio web de 8 tipos de ataques web

Ahora que la mayoría de las personas trabajan de forma remota, los ciberataques van en aumento. Adopte un enfoque proactivo preparando su sitio web para defenderse de los ataques comunes a los sitios web.

Al conocer los puntos vulnerables, los piratas informáticos pueden ingresar a su sitio web y utilizar los tipos comunes de ataques web. Puedes prepararte siguiendo estos consejos para proteger tu sitio web. Siempre es mejor prevenir que curar.

¿Necesitas más de tu proveedor de alojamiento web? El plan de WordPress administrado de Bluehost se encarga de todo, incluida la seguridad.

Regístrese hoy mismo en un plan de alojamiento de WordPress gestionado por Bluehost .

  • Devin es Gerente Senior de Marketing de Eventos de la marca Bluehost. Es nuestro administrador de marca para todo lo relacionado con Bluehost y WordPress. ¡Siempre lo verás apoyando a Bluehost en WordCamps de todo el mundo!

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Escribir un comentario

Hasta 75% de descuento en hosting para sitios web y tiendas online de WordPress