Aspectos destacados

  • Migra de WooCommerce a Shopify para mejorar el rendimiento, simplificar la gestión y escalar tu tienda online más rápido.
  • Utilice herramientas como Shopify Store Importer, Matrixify o Cart2Cart para una transferencia de datos estructurada y eficiente durante su migración a Shopify.
  • Para evitar errores de importación, descargue siempre los archivos de exportación con cuidado y realice un seguimiento de los formatos de archivo generados (especialmente CSV o Excel).
  • Elige clientes, pedidos o datos de productos específicos para migrar en tu migración de WooCommerce a Shopify. Muchas herramientas le permiten filtrar o enumerar varios estados por separado.
  • Para mantener los enlaces compatibles con SEO, supervisa los atributos de URL y los parámetros de URL adicionales durante el proceso de WooCommerce a Shopify.
  • Para conectar Shopify con herramientas de terceros como Matrixify, genera credenciales de clave API o una clave API de Shopify.

Introducción

Si estás leyendo esto, lo más probable es que tu tienda WooCommerce esté empezando a sentirse más como una carga que como una solución.

Tal vez sean las interminables actualizaciones de plugins o los dolores de cabeza técnicos que conlleva el mantenimiento diario de tu sitio. Es posible que hayas comenzado con WooCommerce porque era flexible y familiar, pero ahora anhelas simplicidad y crecimiento.

Ahí es donde entra en juego Shopify. Conocido por su simplicidad y escalabilidad, Shopify te permite concentrarte en administrar tu negocio, no en solucionar problemas de tu sitio.

Cambiar de plataforma puede parecer desalentador, pero no estás solo. Esta guía desglosa cada paso para ayudarte a migrar tu tienda WooCommerce a Shopify de forma rápida y segura, sin el estrés tecnológico.

¿Por qué cambiar de WooCommerce a Shopify?

Antes de migrar de WooCommerce a Shopify, es importante entender en qué se diferencian las dos plataformas.

Cada uno ofrece fortalezas únicas, pero Shopify a menudo gana cuando se trata de facilidad, automatización y escalado sin problemas de su negocio.

A continuación, se muestra un desglose de cómo se comparan en áreas clave:

  1. Facilidad de uso: Shopify está diseñado para ser fácil. Su panel de control es intuitivo y el proceso de configuración es rápido, incluso para principiantes. WooCommerce es más flexible, pero requiere que gestiones plugins y temas y tareas técnicas manualmente.
  2. Alojamiento y mantenimiento: Shopify está completamente alojado, lo que significa que maneja la seguridad, las actualizaciones y las copias de seguridad en segundo plano. Con WooCommerce, eres responsable del alojamiento, la administración del servidor y el mantenimiento regular del sitio, ya sea por tu cuenta o a través de un proveedor.
  3. Escalabilidad y características: La tienda de aplicaciones de Shopify ofrece integraciones perfectas para marketing, inventario, pagos y atención al cliente. WooCommerce ofrece una amplia personalización, pero depende de plugins de terceros que a menudo necesitan actualizaciones y comprobaciones frecuentes.
  4. Rendimiento y fiabilidad: La plataforma basada en la nube de Shopify garantiza velocidades de carga rápidas y alta confiabilidad durante los picos de tráfico. El rendimiento de WooCommerce depende de tu proveedor de alojamiento, lo que puede afectar a la velocidad y el tiempo de actividad durante las horas punta.

Lea también: Pros y contras de Shopify: una plataforma de comercio electrónico para principiantes

WooCommerce vs Shopify: Diferencias clave

Si todavía estás sopesando tus opciones, este rápido desglose de Shopify vs WooCommerce te ayudará a aclarar qué plataforma se adapta mejor a las necesidades de tu negocio.

Característica Comercio de madera Shopify (en inglés)
Facilidad de uso Requiere configuración manual, gestión de plugins/temas Fácil de usar para principiantes con un panel de control intuitivo
Alojamiento y mantenimiento Autoalojado, usted administra el alojamiento, la seguridad y las actualizaciones Totalmente alojado: actualizaciones automáticas, copias de seguridad y seguridad
Escalabilidad Flexible pero dependiente de plugins para funciones avanzadas Se escala sin esfuerzo con herramientas integradas y compatibilidad con aplicaciones
Velocidad y rendimiento Depende de su proveedor de alojamiento y configuración del servidor Infraestructura en la nube optimizada para tiempos de carga más rápidos
Integraciones de aplicaciones Basado en complementos; Requiere actualizaciones individuales Tienda de aplicaciones unificada con miles de integraciones

Si bien WooCommerce ofrece flexibilidad a través de complementos y desarrollo personalizado, requiere más esfuerzo manual para administrar y mantener. Shopify, por otro lado, simplifica la gestión de la tienda con una plataforma totalmente alojada e intuitiva.

Lea también: WooCommerce vs. Shopify: qué solución de comercio electrónico es la adecuada para usted

Lista de verificación previa a la migración de WooCommerce a Shopify

Antes de comenzar el proceso de migración, es importante preparar tu tienda WooCommerce para una transición sin problemas.

Aquí tienes una rápida lista de comprobación que debes seguir antes de trasladar tu tienda WooCommerce a Shopify:

  1. Haz una copia de seguridad de tu tienda WooCommerce
  2. Evalúe la configuración actual de su tienda
  3. Elige el plan de Shopify adecuado

1. Haz una copia de seguridad de tu tienda WooCommerce

Lo primero es lo primero: haz una copia de seguridad de toda tu tienda WooCommerce. Esto incluye productos, clientes, pedidos y contenido.

Puedes utilizar plugins como UpdraftPlus, Jetpack Backup o BlogVault para crear fácilmente copias de seguridad de sitios completos.

Pero si eres usuario de Bluehost, puedes acceder a las copias de seguridad automáticas a través de tu panel de control.

Tener una copia de seguridad significa tranquilidad en caso de que algo salga mal durante la migración de WooCommerce a Shopify

2. Evalúa la configuración actual de tu tienda

Haz un balance de todo lo que se ejecuta en tu sitio de WooCommerce: productos, temas, pasarelas de pago y plugins clave.

¿Utilizas suscripciones de WooCommerce, complementos de productos o campos personalizados avanzados? Haz una lista.

Esto ayuda a identificar lo que necesitas replicar en tu nueva tienda Shopify y lo que podrías querer simplificar o reemplazar.

3. Elige el plan de Shopify adecuado

Shopify ofrece varios planes, desde el Básico hasta el Avanzado, dependiendo del tamaño y las características de tu tienda.

Si necesita informes, varias cuentas de personal o tarifas de pago más bajas, considere un plan de nivel superior desde el principio.

¿No estás seguro de qué plan de Shopify es el mejor? Utiliza su prueba gratuita para explorar funciones como las cuentas de personal, los informes avanzados o las opciones de venta internacional, y actualiza a medida que tu tienda crezca.

Guía paso a paso para migrar de WooCommerce a Shopify

Migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify puede parecer complejo, pero dividirlo en pasos claros lo hace manejable.

Aquí tienes un desglose completo paso a paso para tu migración de WooCommerce a Shopify:

1. Configura tu tienda Shopify

Con tu tienda WooCommerce preparada, es hora de crear tu nueva tienda Shopify. Aquí tienes un desglose completo paso a paso para tu migración de WooCommerce a Shopify:

Crear una cuenta de Shopify

Si aún no lo has hecho, crea una cuenta en Shopify.com. Shopify ofrece una prueba gratuita de 3 días, lo que te da tiempo para explorar sus funciones.

El plan de Shopify
  • Ingrese su correo electrónico, contraseña y el nombre de la tienda deseado.
  • Shopify generará una URL como [yourstorename]. [myshopify.com].
Mi tienda
  • Una vez registrado, serás redirigido al panel de administración de Shopify.
Salpicadero
  • Configura Shopify Payments o integra PayPal, Stripe u otras pasarelas.
  • Defina los métodos de envío en función de las regiones, las tarifas y los transportistas.

Una vez que hayas completado tu configuración básica, es hora de mover los datos de tu tienda de WooCommerce a Shopify.

2. Exportar datos de WooCommerce

Antes de importar a Shopify, debes descargar los datos de tu tienda WooCommerce existente. Al exportar los datos de la tienda, asegúrese de que se conserven los enlaces de productos y categorías.

2.1 Exportar datos de productos

  • Ve a tu ‘Panel de control de WordPress’ > ‘Herramientas’ > ‘Exportar’.
Exportar datos
  • Seleccione las opciones de la lista dada.
Lista de opciones
  • Haga clic en ‘Descargar archivo de exportación’.
Haga clic en downlaod

2.2 Exportación de clientes y pedidos

  • Vaya a ‘Herramientas’ > ‘Exportar’.
  • Elija exportar los datos del cliente o del pedido y descargar los archivos CSV respectivos.
  • Para un mayor control, utiliza plugins como ‘Customer/Order CSV Export’, ‘WP All Export’ o ‘Advanced Order Export For WooCommerce’. Estos plugins también pueden ayudarte a preparar los datos para la importación mediante la API de WooCommerce.

2.3 Exportar otros contenidos

  • Utilice la ‘Herramienta de exportación de WordPress’ incorporada (‘Herramientas’ > ‘Exportar’) para descargar publicaciones de blog, páginas u otro contenido del sitio que desee mover.
  • Esto es útil si tu sitio tiene un blog o páginas personalizadas que deben recrearse en Shopify.
  • Asegúrese de mantener todos los archivos CSV, especialmente cualquier archivo de Excel generado por Matrixify, organizados en una carpeta para cargarlos fácilmente más tarde.

3. Comprenda sus opciones de migración

Antes de importar los datos, elija un método de migración que se adapte al tamaño y al nivel de comodidad de su tienda.

3.1 Migración manual

  • Adecuado para tiendas pequeñas con productos limitados y sin estructura compleja.
  • Subirás archivos CSV manualmente a Shopify.
  • Lo mejor si quieres tener un control total y tener tiempo para comprobarlo todo, especialmente si tú mismo manejas los datos de la tienda de WooCommerce.

3.2 Aplicación de importación de tiendas de Shopify (Gratis)

  • Funciona para tiendas estándar de WooCommerce
  • Permite la importación rápida de productos, clientes y pedidos
  • Ubicado en tu ‘Shopify Admin’ → ‘Aplicaciones’ → ‘Importador de tiendas’

3.3 Herramientas de migración de terceros

  • Ideal para tiendas más grandes o necesidades avanzadas
  • Aplicaciones como Cart2Cart, LitExtension o Matrixify permiten:
  1. Selección de solo entidades de datos específicas
  2. Programación de importaciones
  3. Migración de reseñas, imágenes, categorías de productos, etc.
  4. Uso de las credenciales de la API de WooCommerce para la sincronización en tiempo real

4. Importar datos a Shopify

Una vez que tus datos de WooCommerce estén listos, sigue estos pasos para llevarlos a Shopify.

Opción A: Usar el importador de tiendas de Shopify

  1. Desde el panel de control de Shopify, ve a «Aplicaciones» > a «Importador de tiendas»
  2. Selecciona «WooCommerce» como tu plataforma de origen
  3. Haga clic en «Agregar archivo» y cargue los CSV de su producto, cliente y pedido exportados
  4. Haga clic en ‘Continuar importación’
  5. Revise la vista previa y haga clic en ‘Iniciar importación’

Opción B: Carga manual de CSV

Importar datos de productos

  1. Ve a ‘Productos’ > ‘Importar’
  2. Haga clic en ‘Agregar archivo’, luego cargue su CSV
  3. Haga clic en ‘Continuar’ > ‘Importar productos’

Importar datos de clientes

  1. Ve a «Clientes» > «Importar clientes»
  2. Sube tu archivo CSV de cliente de WooCommerce

Pedidos de importación

  1. Los pedidos no se pueden importar manualmente
  2. Utilice Matrixify o aplicaciones similares para importar pedidos con estado, fecha e información del cliente.

Opción C: Usar una aplicación de terceros

  1. Instala ‘Cart2Cart’ desde la ‘Tienda de aplicaciones de Shopify’.
  2. Inicie el asistente y seleccione ‘WooCommerce’ como carrito de origen
  3. Introduce la URL de tu tienda WooCommerce y genera las credenciales de la API, como la clave de cliente
  4. Elegir los tipos de datos que se van a migrar: Productos, Clientes, Pedidos, Reseñas, Categorías
  5. Asigne campos si es necesario e inicie la migración

Ahora que tus datos de WooCommerce se han trasladado con éxito a Shopify, tus productos, clientes y pedidos están en su lugar. Es hora de darle vida a tu tienda.

5. Diseña tu tienda Shopify

Los temas de WooCommerce no son compatibles con Shopify, por lo que diseñar tu tienda Shopify desde cero es una parte clave del cambio de tu plataforma de comercio electrónico. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

5.1 Elige un tema de Shopify

  • Explora la tienda de temas de Shopify para elegir entre 100+ temas gratuitos y de pago adaptados a diferentes industrias y tamaños de tiendas.
  • Usa la herramienta de vista previa de Shopify para ver cómo se ve el tema con imágenes y menús de productos.
  • Una vez que hayas encontrado un tema que se adapte a tu marca, haz clic en «Añadir» para instalarlo y luego comienza a personalizarlo.

5.2 Añadir elementos de marca

  • Cargue su logotipo en el área del encabezado para crear un escaparate reconocible.
  • Si vas a cambiar la marca de tu tienda WooCommerce, actualiza la paleta de colores, las fuentes y los botones para mantener o modernizar tu identidad visual.

5.3 Personalizar los diseños de página

  • Usa el editor de temas de arrastrar y soltar de Shopify para personalizar tu página de inicio y las páginas de productos.
  • Añade banners, colecciones destacadas, testimonios de clientes y secciones promocionales.
  • También puede editar el código HTML del cuerpo de la colección para ajustar la forma en que se muestran o se diseñan los grupos de productos en las páginas de la colección.
  • Asegúrate de que tu diseño se vea bien tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles para obtener la mejor experiencia de compra.

Consideraciones posteriores a la migración

Una vez que tu tienda Shopify esté configurada y los datos estén en su lugar, querrás atar los cabos sueltos y prepararte para un lanzamiento sin problemas. Eso incluye redirigir URL, realizar pruebas finales y asegurarse de que la experiencia del cliente sea impecable desde el primer día.

Redireccionamiento de URL

Los redireccionamientos 301 son fundamentales para el SEO durante una migración de plataforma. Según Moz, los sitios web que no implementan los redireccionamientos adecuados durante una migración pueden experimentar una caída del 30-50% en el tráfico orgánico después del lanzamiento. Esto sucede porque los motores de búsqueda y los visitantes que intenten acceder a sus URL antiguas encontrarán enlaces rotos o errores 404. Esto puede afectar gravemente a la autoridad, la clasificación y la experiencia del usuario de tu sitio.

A la hora de pasar de WooCommerce a Shopify, recuerda que cada plataforma utiliza diferentes estructuras de URL. Si los enlaces de productos o colecciones antiguos cambian después de la migración, es posible que los usuarios que visitaron páginas marcadas no accedan al contenido previsto. Pueden aterrizar en páginas de error 404. Esto puede afectar negativamente tanto a la experiencia del usuario como a la clasificación en los motores de búsqueda.

A continuación, te explicamos cómo solucionarlo:

  • Paso 1: Identifica las URL importantes en tu tienda WooCommerce
  • Paso 2: Haz coincidir las URL con sus nuevas versiones de Shopify
  • Paso 3: Configura los redireccionamientos 301 en Shopify
  • Paso 4: Envía tu nuevo mapa del sitio a Google

Lea también: Formas fáciles de redirigir la URL de un sitio web en WordPress

Probar y lanzar tu tienda Shopify

Antes de poner en marcha tu tienda Shopify, es importante probarlo todo, como lo haría un cliente. Desea detectar cualquier error, enlaces rotos o problemas de diseño antes de que lo hagan sus compradores reales.

Antes de poner en marcha, prueba todas las funciones principales de tu tienda:

  • Explorar las páginas de productos y colecciones
  • Agregue productos al carrito y complete un pedido de prueba
  • Verifique el registro de clientes, las notificaciones por correo electrónico y el flujo de pago
  • Prueba en computadoras de escritorio y dispositivos móviles

Si todo se ve bien, elimina la contraseña de la tienda en Preferencias y lanza oficialmente tu tienda Shopify.

Las mejores herramientas para migrar de WooCommerce a Shopify (opciones gratuitas y de pago)

Migrar de WooCommerce a Shopify no tiene por qué ser complicado. Si bien los métodos manuales son posibles, pueden llevar mucho tiempo y ser propensos a errores, especialmente si su tienda tiene muchos datos o funciones personalizadas.

Estas herramientas te ayudan a migrar tu sitio de comercio electrónico de manera eficiente, ya sea que seas un emprendedor en solitario o administres un gran catálogo de productos

Comparación de herramientas de migración de WooCommerce a Shopify

Antes de sumergirte en cada herramienta, aquí tienes un breve resumen para ayudarte a decidir qué podría ser lo mejor para la configuración de tu tienda:

Herramienta Gratis o de pago Lo mejor para Características principales
Importador de tiendas Shopify Gratis Principiantes con tiendas estándar Importación rápida de productos, clientes y pedidos
Cart2Cart Pagado Todos los usuarios, especialmente las grandes superficies Admite URL de SEO, revisiones, importaciones programadas
LitExtension Pagado Usuarios no técnicos que necesitan sincronización posterior a la migración Automatiza todo el proceso, mantiene intactos el SEO y los metadatos
Matricizar Freemium Usuarios avanzados o desarrolladores Carga masiva, blogs, redireccionamientos, metacampos, control CSV avanzado

1. Aplicación de importación de tiendas Shopify (gratis)

Si su tienda es relativamente simple con listados de productos estándar, registros de clientes y pedidos anteriores, no necesita una solución compleja.

Características principales:

  • De uso gratuito
  • Admite productos, clientes y pedidos
  • Fácil acceso desde ‘Shopify Admin’ > ‘Aplicaciones’ > ‘Importador de tiendas’

2. Carrito2 carros

Cart2Cart

Cart2Cart es una de las herramientas más populares para la migración de tiendas. Es compatible con más de 80 plataformas de comercio electrónico, incluidas WooCommerce y Shopify, y maneja todos los principales tipos de datos. Incluso funciona con la API de WooCommerce para la transferencia de datos en vivo durante la migración de WooCommerce a Shopify.

Por qué es valioso:

  • Migra productos, categorías, pedidos, reseñas, URL de SEO y mucho más
  • Vista previa de las migraciones antes de ejecutarlas
  • Chat en vivo y soporte de tickets durante la migración
  • No se requiere tiempo de inactividad

3. Extensión Lit

Extensión de lit

LitExtension es conocido por su precisión, automatización y excelente soporte posterior a la migración. Ofrece un asistente de migración paso a paso sin problemas, lo que permite a los propietarios de tiendas migrar sin tocar una línea de código.

Lo que lo hace útil:

  • Migra entidades de datos, incluidos campos personalizados y variaciones de productos
  • Mantiene intactos el SEO y los metadatos
  • Permite la sincronización posterior a la migración (para las tiendas que aún realizan ventas durante la migración)

4. Matrixify (antes Excelify)

Matricizar

Matrixify es ideal para usuarios avanzados o desarrolladores que desean un control total sobre la migración de datos mediante archivos CSV. Maneja no solo datos de productos y clientes, sino también publicaciones de blog, páginas, redireccionamientos y metacampos. Funciona a la perfección con las exportaciones de archivos de Excel generadas por Matrixify y admite conexiones API de WooCommerce para extracciones de datos personalizadas.

Resúmenes:

  • Admite la migración masiva de datos y la exportación/importación
  • Ideal para tiendas con personalización detallada
  • Documentación completa y soporte para usuarios avanzados

Consejo profesional: Según Cart2Cart, más de 70.000 tiendas han migrado con éxito utilizando su plataforma. Shopify recomienda herramientas como Matrixify para la migración masiva de datos y el mapeo de objetos personalizados.

¿Cómo puede ayudarte Bluehost durante y después de la migración?

Ya sea que estés pasando de WooCommerce a Shopify por tu cuenta o con ayuda profesional, un alojamiento sólido y un soporte de dominio marcan una gran diferencia.

Bluehost sigue siendo su socio listo para la migración, ofreciendo copias de seguridad seguras, continuidad del correo electrónico, gestión de DNS e incluso ayuda con el diseño, todo ello mientras su tienda pasa a Shopify.

Ayuda de Dominio + DNS

Tu dominio es la puerta de entrada digital a tu tienda. Si está registrado en Bluehost, conectarlo a tu nueva tienda Shopify es rápido y sencillo.

  • Inicie sesión en su panel de control de Bluehost y acceda a la configuración de su dominio
  • Actualiza los registros DNS (como los registros A y CNAME) para que apunten a los servidores de Shopify. Esto garantiza que su dominio funcione perfectamente con su nueva plataforma.
cPanel (en inglés)

Lea también: ¿Qué es la gestión de DNS?

Alojamiento de correo electrónico empresarial

Shopify no incluye alojamiento de correo electrónico incorporado. Pero con Bluehost, puedes seguir usando tu correo electrónico profesional (como [soporte]@[tutienda]. [com]) Sin reconfiguración ni tarifas adicionales, lo que mantiene las comunicaciones con el cliente sin problemas.

Esto significa:

  • Sin interrupciones en los correos electrónicos de atención al cliente
  • No es necesario cambiar de proveedor
  • Acceso continuo a correo web o clientes de correo electrónico como Gmail y Outlook

Ya sea que esté manejando servicio al cliente, boletines informativos o consultas de pedidos, Bluehost ayuda a mantener su comunicación optimizada y profesional.

Servicios de diseño profesional

La migración de plataformas es el momento perfecto para reimaginar tu marca. Ya sea que desee una nueva tienda o simplemente una apariencia fresca, Bluehost Pro Design Services puede crear un impresionante escaparate de Shopify.

Su equipo ayuda a garantizar que la identidad de su marca se refleje a través de imágenes que mejoran el diseño, la disposición y la experiencia del usuario en todos los dispositivos.

Copia de seguridad y seguridad de los datos antes de la migración

Antes de comenzar su migración de WooCommerce a Shopify, es esencial hacer una copia de seguridad de su tienda de WordPress existente. Esto lo protegerá de la pérdida accidental de datos durante la transición.

Bluehost ofrece:

  • Opciones de copia de seguridad automática (disponibles en ciertos planes de alojamiento)
  • Integración perfecta con herramientas como Jetpack
  • Opciones de descarga manual a través de su panel de control

Apoyo de expertos

¿No estás seguro de cómo actualizar los registros DNS? ¿Necesitas ayuda para apuntar tu dominio a Shopify? ¿Quieres crear un subdominio para tu blog de WordPress? El equipo de soporte de Bluehost está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de chat en vivo y teléfono para ayudar con:

  • Conexión y propagación de dominios
  • Configuración SSL y redireccionamientos HTTPS
  • Solución de problemas o migración de correo electrónico
  • Configuración de alojamiento y copias de seguridad

Reflexiones finales

Tomar la decisión de migrar de WooCommerce a Shopify es un gran paso, pero también inteligente por simplicidad.

Esta guía proporciona todos los pasos que necesitas para que tu migración de WooCommerce a Shopify sea un éxito, desde la preparación de los datos hasta el lanzamiento final.

Ya sea que todavía esté planeando o listo para mudar su tienda en línea, Bluehost le brinda la base y la flexibilidad para tener éxito en cada etapa.

Comienza el próximo capítulo de tu tienda con herramientas respaldadas por expertos. Migra de WooCommerce a Shopify con confianza con Bluehost hoy mismo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en completar la migración?

Para las tiendas pequeñas, todo el proceso se puede completar en unas pocas horas.
Los sitios más grandes con configuraciones complejas pueden tardar de 1 a 3 días, especialmente con herramientas como Matrixify.

¿Qué pasa si mis datos no se importan correctamente?

Primero, verifique el formato de su archivo. La falta de imágenes destacadas de la colección, los enlaces de imágenes rotos o las zonas horarias no coincidentes pueden causar problemas de visualización. Herramientas como Matrixify proporcionan un registro de errores detallado para cada archivo generado para ayudarlo a corregir problemas.

¿Puedo migrar mi blog también?

Sí. Si bien Shopify no admite la importación directa de blogs desde WordPress, puede copiar manualmente su contenido o usar aplicaciones como BlogFeeder. Es posible que tengas que exportar entradas utilizando la opción de descargar archivo de exportación de WordPress y recrearlas con el formato y los enlaces de imagen enumerados.

¿Cómo muevo mi tienda online de WooCommerce a Shopify?

Para mover tu tienda en línea, comienza por hacer una copia de seguridad de tu sitio de WooCommerce. A continuación, exporta tus datos de productos, pedidos y clientes utilizando archivos CSV, API de WooCommerce o herramientas de migración como Matrixify o Cart2Cart. Después de configurar tu tienda Shopify, puedes importar los datos y personalizar tu diseño antes de lanzarlo.

¿Cuál es la forma más segura de migrar mi sitio de comercio electrónico de WooCommerce a Shopify?

La forma más segura de migrar tu sitio de comercio electrónico es utilizar una herramienta estructurada como Matrixify o Cart2Cart. Estas herramientas reducen la pérdida de datos al importar productos, categorías, clientes e historial de pedidos con precisión.

¿Qué pasa con mi SEO si paso de WooCommerce a Shopify?

Tu posicionamiento SEO puede permanecer estable si rediriges correctamente las URL antiguas utilizando 301, conservas las metaetiquetas y las descripciones de los productos y envías un nuevo mapa del sitio a Google. Utilice herramientas como Matrixify para preservar los slugs de los productos y Cart2Cart para mantener intactos los metadatos de SEO.

  • Soy Priyanka Jain, redactora de contenidos en Bluehost con cuatro años de experiencia en diversos temas. Me apasiona convertir ideas complejas en contenido simple y atractivo. Amigable y curioso, disfruto explorando cosas nuevas y conectándome con los demás.

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Escribir un comentario

Hasta 75% de descuento en hosting para sitios web y tiendas online de WordPress