Aspectos destacados
- El enmascaramiento de enlaces, el encubrimiento de URL y el enmascaramiento de dominios permiten a los propietarios de sitios web ocultar las URL de destino mientras mantienen la coherencia de la marca.
- El enmascaramiento de URL puede mejorar la marca, pero también puede dañar las clasificaciones de SEO, crear problemas de contenido duplicado y potencialmente engañar a los usuarios.
- Las mejores prácticas, como las etiquetas canónicas, los servicios de acortamiento de URL y la redirección adecuada (301/302), ayudan a mantener la integridad del SEO.
- El enmascaramiento de dominio, las secuencias de comandos del lado del servidor, el enmascaramiento de proxy y la reescritura de URL ayudan a mostrar el contenido bajo un dominio enmascarado.
- El comercio electrónico, las instituciones financieras y las empresas de marketing utilizan el enmascaramiento de dominios para mejorar la experiencia del usuario y proteger la identidad de la marca.
- El uso inadecuado del enmascaramiento de dominios puede infringir las directrices de Google y afectar negativamente a la credibilidad del sitio web y a las clasificaciones de búsqueda.
Introducción
¿Alguna vez has hecho clic en un enlace esperando una cosa, pero has aterrizado en un lugar completamente diferente? Ese es el poder del enmascaramiento de dominios. Es una técnica que permite a los propietarios de sitios web controlar lo que los usuarios ven en la barra de direcciones de su navegador mientras los redirigen a una ubicación diferente.
Si bien el enmascaramiento de enlaces puede proteger la privacidad y agilizar los enlaces, tiene sus desventajas, particularmente en términos de experiencia del usuario y SEO.
En esta guía, exploramos los entresijos del enmascaramiento de URL, el encubrimiento de enlaces y el enmascaramiento de dominios, sopesando sus ventajas e inconvenientes para ayudarte a decidir si esta técnica es adecuada para tu sitio web.
¿Qué es el enmascaramiento de dominios?
El enmascaramiento de dominio es una técnica utilizada para ocultar la URL real del sitio web mientras se muestran diferentes nombres de dominio en la barra de direcciones del navegador.
Los usuarios solo ven el dominio enmascarado en su navegador, aunque el contenido esté alojado en otro lugar. El enmascaramiento de dominios también se conoce como enmascaramiento de URL o encubrimiento de enlaces.
Por ejemplo, si tienes una URL larga o compleja como:
https://[example.anotherwebsite].com/long-page-name
Puede utilizar la técnica de enmascaramiento de dominio para que aparezca como:
https://[yourbrand].com
A pesar de que el contenido todavía se sirve desde [ejemplo.otrositio web].com, los usuarios solo verán [sumarca].com en su navegador. El enmascaramiento de enlaces está estrechamente relacionado con la redirección de URL, que reenvía a los usuarios de una URL a otra.
¿En qué se diferencia el enmascaramiento de dominio de la redirección de URL?
La redirección de URL tradicional (redirecciones 301 y 302) cambia la URL mostrada al nuevo destino en la barra de direcciones del navegador. Estos redireccionamientos se clasifican en función del protocolo HTTP, que es esencial y constituye la base para el intercambio de datos a través de Internet.
Por el contrario, el enmascaramiento de URL le permite mostrar contenido de un dominio diferente mientras mantiene visible su nombre de dominio principal. Los tres tipos principales de redireccionamientos de URL son:
- Redireccionamiento 301 (permanente)
- Redirección 302 (encontrada/movida temporalmente)
- Redireccionamiento de marco de URL (enmascarado)
Redireccionamiento permanente 301
Una redirección 301 se implementa cuando la URL de destino de una página web cambia permanentemente. Esto se utiliza normalmente durante las alteraciones en la estructura de la URL o cuando se realiza la transición de un sitio web a un nuevo nombre de dominio.
Una redirección 301 le permite apuntar un nombre de dominio, incluido un nuevo nombre de dominio, a otro. Esto facilita transiciones más suaves y garantiza que las URL permanezcan operativas.
Lea también: Cómo crear redireccionamientos 301 en WordPress
Redireccionamiento temporal 302
Una redirección 302 envía temporalmente el tráfico a una nueva URL durante un tiempo limitado. Los desarrolladores utilizan con frecuencia los redireccionamientos 302 para diferentes propósitos. Por ejemplo, realizar pruebas A/B o mantener una experiencia de usuario coherente mientras se realizan ajustes temporales en las páginas.
Redireccionamiento de marco de URL (enmascarado)
Una redirección enmascarada te permite mostrar contenido de otro dominio mientras mantienes tu nombre de dominio original visible en la barra de direcciones. Esta puede ser una buena idea para ciertas estrategias de sitios web.
Al migrar un sitio web a un nuevo dominio, el nuevo dominio inicialmente carece de autoridad SEO relacionada con las prácticas de optimización de motores de búsqueda.
La implementación de una redirección permanente 301 puede transferir aproximadamente el 90% de la autoridad del sitio web anterior al nuevo nombre de dominio. Sin embargo, Google requiere la verificación del nuevo sitio web, lo que puede introducir retrasos a medida que se vuelve a indexar el nuevo dominio.
Algunos webmasters optan por redireccionamientos 302 durante la migración en un intento de evitar estos retrasos. En última instancia, una redirección 301 es el enfoque recomendado para los cambios permanentes de URL.
Relacionado: Encuentre y registre un nombre de dominio hoy mismo.
Reenvío de URL frente a enmascaramiento de URL
Funciones | Reenvío de URL | Enmascaramiento de URL |
Definición | Redirige a los usuarios de una dirección web a otra. | Oculta la dirección web real y muestra una diferente. |
Comportamiento de la barra de direcciones | La URL de destino es visible en la barra de direcciones. | La URL original permanece visible en la barra de direcciones. |
Finalidad principal | Se utiliza para la redirección permanente o temporal de URL. | Crea la ilusión de que el contenido se sirve desde la URL original. |
Método de redireccionamiento | Normalmente utiliza redireccionamientos 301 o 302. | El método depende de la implementación y configuración específicas. |
Impacto de la marca | Es posible que no conserve la marca original ya que se muestra la nueva URL. | Mantiene la marca al mantener visible la URL original. |
Enlaces de afiliados | No oculta los enlaces de afiliados. | Puede enmascarar enlaces de afiliados, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida. |
Impacto SEO | Pasa el valor SEO a la página redirigida. | Puede verse como una táctica de SEO de sombrero negro, que puede dañar los esfuerzos de SEO. |
Acortamiento de URL | No está diseñado principalmente para acortar URL. | Se puede aplicar para generar URL que sean más legibles y concisas. |
Capacidades de seguimiento | Proporciona opciones de seguimiento limitadas. | Puede ofrecer información de seguimiento, como métricas de clics y mucho más. |
Experiencia de usuario | Los usuarios son conscientes de que están siendo redirigidos a una dirección web diferente. | Los usuarios creen que permanecen en la URL original. |
Tipos de enmascaramiento de dominios
El enmascaramiento de dominios se puede implementar mediante varias técnicas, cada una de las cuales sirve para diferentes casos de uso y consideraciones de seguridad. Estos son algunos de los métodos más comunes:
Enmascaramiento de fotogramas
Este enfoque presenta el contenido de un sitio web dentro de un marco HTML en línea o iframe, mientras que la URL original permanece en la barra de direcciones del navegador. Aunque el contenido se extrae de otro sitio web, da la impresión de que se origina en la URL inicial, utilizando así el enmascaramiento de enlaces.
Secuencias de comandos del lado del servidor
El enmascaramiento de URL también se puede lograr a través de lenguajes de scripting del lado del servidor como PHP, ASP o JavaScript. Cuando se solicita una URL específica, el script del lado del servidor obtiene contenido de otra ubicación y lo muestra debajo de la URL original, manteniendo la URL inicial en la barra de direcciones.
Enmascaramiento de proxy
Esta técnica utiliza un servidor proxy para obtener contenido de una URL diferente y mostrarlo en la página original. Cuando un usuario visita la URL enmascarada, la solicitud se reenvía al servidor proxy, que recupera el contenido del destino oculto y se lo entrega al usuario. Esto crea la ilusión de que el contenido reside en la URL original a través del enmascaramiento de proxy.
Reescritura de URL
La reescritura de URL implica modificar la estructura de URL internamente a través de configuraciones de servidor o archivos .htaccess. Este proceso de reescritura de URL asigna una URL fácil de usar a la real detrás de escena, lo que garantiza que la URL original permanezca visible mientras se muestra contenido de otra ubicación.
Lea también: Cómo localizar, crear y editar un archivo .htaccess
Redireccionamiento de JavaScript
JavaScript se puede usar para ocultar la URL original mientras se redirige a los usuarios a un sitio web alternativo. Cuando se accede a la URL original, JavaScript ejecuta una redirección al destino deseado. Pero el navegador sigue mostrando la URL original en la barra de direcciones durante la transición.
Es importante tener en cuenta que la eficacia, la seguridad y la compatibilidad de estas técnicas de enmascaramiento de URL pueden cambiar en función del navegador y el dispositivo que se utilice. Evalúe siempre el mejor método para sus necesidades específicas para garantizar una experiencia de usuario óptima.
¿Quién utiliza el enmascaramiento de dominios?
Una amplia gama de empresas y organizaciones pueden beneficiarse de la implementación del enmascaramiento de dominios. A continuación se muestran algunos ejemplos:
- Las empresas de comercio electrónico suelen utilizar el enmascaramiento de dominios para dirigir a los clientes a una página de aterrizaje o de producto específica. Mantiene el dominio o subdominio principal visible en la barra de URL del navegador.
- Los bancos y otras instituciones financieras pueden utilizar el enmascaramiento de dominios para proteger a los clientes de los intentos de phishing. También garantiza que sus usuarios siempre sean dirigidos al sitio web legítimo de la institución.
- Las organizaciones sin fines de lucro (NPO, por sus siglas en inglés) pueden optar por el enmascaramiento de URL para enviar a los visitantes del sitio a páginas de campañas o donaciones. Esto también ayuda a mantener el dominio o subdominio original en la barra de URL.
- Las agencias gubernamentales aprovechan el enmascaramiento de dominios para proteger a los ciudadanos contra los esquemas de phishing. Esto garantiza que los usuarios lleguen al sitio web oficial de la agencia.
- Las instituciones educativas utilizan el enmascaramiento de dominio para redirigir a los estudiantes y profesores a portales o recursos específicos, al tiempo que conservan el dominio o subdominio original en la barra de direcciones.
- Las agencias de marketing emplean con frecuencia el enmascaramiento de dominio para guiar a los visitantes del sitio a una página de destino o campaña específica. Esto garantiza que el dominio o subdominio original permanezca visible.
- Las empresas de TI pueden utilizar el enmascaramiento de dominios para dirigir a los usuarios a servicios o recursos concretos mientras mantienen el dominio original en la barra de URL.
Estos ejemplos destacan las industrias que pueden beneficiarse del enmascaramiento de dominios. En general, cualquier organización que busque proteger la reputación de su marca y garantizar que los visitantes siempre sean dirigidos a un sitio web legítimo puede utilizar el enmascaramiento de dominio.
¿Cuándo usar el enmascaramiento de URL?
El enmascaramiento de URL es especialmente útil en situaciones en las que la marca, la estética y el seguimiento deben optimizarse y, al mismo tiempo, mantener la coherencia de las URL. A continuación se muestran algunos escenarios comunes:
- Enmascaramiento de enlaces de afiliados: Los enlaces de afiliados son vistos con sospecha por ciertos usuarios del sitio web que son conscientes de que se beneficiaría de su compra. Por lo tanto, algunas personas ocultan sus enlaces de afiliados a través del encubrimiento de enlaces.
- Acortamiento/embellecimiento de enlaces: Los enlaces largos y complicados no son atractivos. Algunos propietarios de sitios web acortan sus enlaces con el enmascaramiento de URL en lugar de cambiar su nombre de dominio o esquema de URL.
- Ocultar URL de alojamiento web gratuito: Cuando utiliza un servicio de alojamiento web gratuito, el subdominio de la empresa aloja su sitio web. No puedes usar tu propio nombre de dominio. Algunos clientes de alojamiento web gratuito utilizan el enmascaramiento de dominio para ocultar las URL y hacer que parezca que su sitio web tiene su propio nombre de dominio.
- Aumento del seguimiento: Algunos programas de seguimiento de enlaces utilizan el enmascaramiento de URL para ocultar las etiquetas de seguimiento en la URL original.
Lea también: Herramientas esenciales que todo afiliado de Bluehost necesita para tener éxito
Ventajas del enmascaramiento de dominios
El enmascaramiento de dominios proporciona varios beneficios que mejoran la experiencia del usuario, la marca y la seguridad para empresas e individuos que buscan administrar su presencia en línea de manera efectiva.
Protege la reputación de tu marca
Una de las principales razones para adoptar el enmascaramiento de dominios es proteger la identidad en línea de una marca. Por ejemplo, una empresa que posee varios nombres de dominio puede dirigir el tráfico de un dominio no utilizado a su sitio web principal. Esto garantiza que los visitantes sean guiados a la ubicación correcta en línea.
Este enfoque ayuda a eliminar la confusión y garantiza que los visitantes lleguen constantemente al sitio previsto. Además, el enmascaramiento de enlaces se utiliza comúnmente para ocultar las URL de los afiliados. Hace que parezca que se originan en el dominio principal del sitio web en lugar de ser enlaces externos.
Preserva la privacidad
Una función crucial del enmascaramiento de dominios es salvaguardar la privacidad del propietario del sitio web. Algunos propietarios pueden preferir mantener la información personal o comercial oculta de los registros de WHOIS de acceso público. Ayuda a protegerlos de contactos no solicitados o spam.
Al implementar el enmascaramiento de URL, los detalles confidenciales se reemplazan con información del proveedor de servicios de enmascaramiento de dominios. Esto añade una capa de privacidad y protege al propietario de contactos no solicitados o spam.
Ayuda en el estacionamiento de dominios
El enmascaramiento de dominios también es útil para el estacionamiento de dominios, que implica registrar un dominio sin desarrollar inmediatamente un sitio web para él. En su lugar, el dominio dirige a los visitantes a una «página de estacionamiento» que muestra anuncios y enlaces relacionados. Esto puede generar ingresos para el propietario del dominio, ya que los visitantes pueden hacer clic en los anuncios.
Al enmascarar la URL, la página de estacionamiento puede aparecer sin problemas como parte del dominio principal en lugar de una página externa.
Desventajas del enmascaramiento de dominios
Si bien el enmascaramiento de dominios ofrece beneficios, también conlleva inconvenientes significativos que pueden afectar negativamente la experiencia del usuario, la clasificación de los motores de búsqueda y la confiabilidad.
Rompe la confianza del usuario
Es fácil que los usuarios se sientan perdidos en su sitio web si la URL en el cuadro de dirección permanece igual cuando lo navegan. Los usuarios que vean esto pueden empezar a desconfiar de ti.
Los spammers de Internet suelen utilizar URL ocultas para ocultar contenidos dañinos. Esta es la razón por la que tus visitantes pueden sospechar lo mismo cuando descubren enlaces enmascarados.
Los usuarios tampoco pueden guardar ni compartir tu contenido cuando usan URL enmascaradas. En cambio, lo único que se guarda cuando alguien copia o marca la URL es su página de inicio.
Perjudica el posicionamiento SEO
El enmascaramiento de URL no solo degrada la experiencia del usuario en su sitio web, sino que también reduce su clasificación SEO.
En primer lugar, una página web debe tener una URL relevante para obtener los mejores resultados de SEO. Debido a la falta de relevancia, es probable que tenga una clasificación más baja en los motores de búsqueda si utiliza la URL de su página de inicio en todas las páginas de su sitio web.
El segundo problema, y el más importante, es el contenido duplicado. El contenido duplicado se define como cualquier parte significativa del contenido que aparece casi igual en dos o más dominios.
Los motores de búsqueda perciben dos sitios web con el mismo contenido cuando se utiliza el enmascaramiento de URL. Debido a que los motores de búsqueda no están seguros de qué dominio mostrar en los resultados, generalmente rechazan ambos. La implementación de etiquetas canónicas puede ayudar a señalar la versión preferida a los motores de búsqueda y mitigar el impacto del contenido duplicado.
Infringe las directrices de Google
Si los propietarios de sitios web hacen un mal uso de las técnicas de enmascaramiento de dominios, corren el riesgo de infringir las directrices de Google, lo que puede dar lugar a penalizaciones o a una disminución de la visibilidad de las búsquedas.
Engañar a los usuarios o emplear técnicas de SEO de sombrero negro puede dañar la reputación de un sitio.
Para mantener el cumplimiento, es crucial usar correctamente el enmascaramiento de URL. Garantiza la transparencia y las prácticas éticas para proteger tanto la experiencia del usuario como las clasificaciones SEO.
¿Cómo utilizar el enmascaramiento de dominios?
El enmascaramiento de dominios se puede implementar mediante varios métodos. A continuación se muestran dos enfoques comúnmente utilizados para lograr el enmascaramiento de URL de manera efectiva:
Uso de cPanel para el enmascaramiento de dominios
Este método es adecuado para los usuarios que tienen acceso a cPanel y prefieren una forma sencilla de implementar el enmascaramiento de dominio. Implica usar el ‘Administrador de archivos’ para crear o modificar un archivo ‘index.html’ o ‘index.php’ para incrustar un iframe:
- Abra su ‘Administrador de archivos’ y ubique ‘public_html’.
2. Localice el archivo ‘index.html’ o ‘index.php’ (también puede escribir ‘index.html’ o ‘index.php’ en la barra de búsqueda para encontrar el archivo).
3. Si no hay ningún archivo ‘index.html’ o ‘index.php’, cree un nuevo archivo con el mismo nombre.
4. Haga clic con el botón derecho en el archivo ‘index.html’ o ‘index.php’ y seleccione ‘Editar’.
5. Copie y pegue el siguiente código en su archivo ‘index.html’. Asegúrate de reemplazar [tunuevodominio].com por la nueva URL de destino.
<html>
<head>
<title>The Title of the Page</title>
<meta name="description” content=”Description”>
<meta name=”keywords” content=”Keyword1, Keyword2″>
</head>
<frameset rows=”100%,0″ border=”0″>
<frame src=”http://[yournewdomain].com” frameborder=”0″>
<frame frameborder=”0″>
</frameset>
</html>
6. Guarde los cambios y pruebe la redirección visitando su dominio original
Los pasos anteriores describen cómo configurar una redirección enmarcada desde su panel de administración de cPanel. Este método utiliza un iframe de página completa para traer contenido de otro documento mientras se mantiene el nombre de dominio en la URL.
Un iframe es una página de contenido en línea que se rellena con contenido de otra fuente HTML. Los iframes se usan comúnmente para cargar contenido incrustado de sitios web como YouTube. Cuando configuras una redirección enmascarada, el iframe ocupa todo el contenido de la página del sitio web.
Uso del archivo .htaccess para el enmascaramiento de dominios
El uso del archivo .htaccess es un método alternativo para enmascarar las URL. Su archivo .htaccess (acceso de hipertexto) contiene la configuración del servidor para el directorio de su sitio web.
- Para el enmascaramiento de URL, debe usar la función RewriteEngine. Este es el aspecto que podría tener el código de ejemplo:
RewriteEngine On
RewriteRule ^displayedpath/?$ /filepath/original/
2. Cuando ingrese el código, reemplace displayedpath con el texto que desea que aparezca en la URL. A continuación, sustituya filepath/original/ por la URL de destino real del contenido que debería aparecer.
3. Con este método, cuando alguien visita www. [tudominio].com/display, verán el contenido de www. [tudominio].com/ruta de archivo/original/.
Los errores tipográficos y los pequeños errores en sus archivos index.html o .htaccess pueden dañar su sitio web. Si no estás seguro de usar estos archivos, pídele a tu desarrollador (o contrata a uno) que edite los archivos por ti.
Lea también: Cómo contratar a un desarrollador de WordPress
Prácticas recomendadas para un enmascaramiento de URL eficaz
La implementación del enmascaramiento de URL requiere el cumplimiento de las mejores prácticas que equilibren la marca, la confianza del usuario y la integridad del SEO. Estas son algunas recomendaciones clave para garantizar un uso ético y eficaz del uso de mascarillas:
Prioriza la transparencia y la confianza de los usuarios
Asegúrese siempre de que los usuarios conozcan el destino real de un enlace. Evite utilizar el enmascaramiento de URL para engañar o engañar a los visitantes. Esto puede dañar la credibilidad de su sitio web.
Evalúe las implicaciones del SEO
Los motores de búsqueda pueden ver las URL enmascaradas como engañosas y pueden dar lugar a problemas de indexación o penalizaciones en la clasificación. Para mitigar estos riesgos, configure correctamente las URL enmascaradas o utilice alternativas como el acortamiento o la redirección de URL.
Supervise o pruebe regularmente las URL enmascaradas
Pruebe las URL enmascaradas en diferentes navegadores y dispositivos para asegurarse de que funcionan correctamente. La supervisión periódica también ayuda a identificar y resolver problemas con prontitud, al tiempo que mantiene una experiencia de usuario fluida.
Considere alternativas cuando sea apropiado
A veces, las alternativas al enmascaramiento de URL pueden servir mejor a sus objetivos. Incluye herramientas de acortamiento de URL, enlaces cortos de marca o métodos estándar de redireccionamiento de URL. Ofrecen beneficios similares sin posibles inconvenientes.
Alternativas al enmascaramiento de URL
Si bien el enmascaramiento de URL tiene sus usos, puede afectar negativamente las experiencias de usuario (UX) y el SEO. Existen varias alternativas al enmascaramiento de dominios que pueden ayudar a aumentar la clasificación y el rendimiento de tu sitio web. Incluye:
- Usar etiquetas canónicas: Indica a los motores de búsqueda qué versión de una página es la principal.
- Servicios de acortamiento de URL – Hace que las URL largas se vean más limpias sin ocultar el verdadero destino.
- Redireccionamientos 301 – Transfiere el valor SEO y evita problemas de contenido duplicado.
- Usar subdominios – En lugar de enmascarar dominios, use un subdominio como shop.yourbrand.com para mantener las cosas transparentes.
Reflexiones finales
Si bien el enmascaramiento de dominios puede ser útil en algunos casos, es importante sopesar sus beneficios frente a los riesgos. Un mal uso de ella puede dañar su SEO, dañar la confianza e incluso violar las pautas de Google.
Los profesionales del marketing y los desarrolladores utilizan los redireccionamientos de URL por varias razones. Los redireccionamientos mantienen una experiencia coherente en el sitio web cuando migras a un nuevo dominio o cambias el esquema de URL.
Puede utilizar redireccionamientos enmascarados o enmascaramiento de URL para obtener beneficios de marketing a corto plazo, como embellecer los nombres de dominio y ocultar los enlaces de afiliados.
Bluehost es una empresa de alojamiento web que debes considerar si quieres un sitio web rápido y confiable. Ofrecemos una gama de planes de alojamiento que se adaptan a las diferentes necesidades de los propietarios de sitios web.
¿Buscas un alojamiento web seguro? Explore nuestros planes de alojamiento administrado de WordPress para un mejor control sobre la estructura de URL de su sitio web.
Preguntas frecuentes
Sí, el enmascaramiento de URL puede afectar negativamente al SEO. Los motores de búsqueda como Google priorizan la transparencia y la experiencia del usuario. El enmascaramiento de URL puede provocar problemas de indexación, problemas de contenido duplicado y falta de confianza tanto de los usuarios como de los motores de búsqueda.
Los riesgos de usar el enmascaramiento de dominios incluyen:
1. Penalizaciones de SEO: los motores de búsqueda pueden devaluar o ignorar los dominios enmascarados.
2. Problemas de contenido duplicado: el mismo contenido que aparece en diferentes URL puede perjudicar la clasificación.
3. Pérdida de confianza y credibilidad: los usuarios pueden encontrar engañosas las URL enmascaradas, lo que reduce la participación.
4. Seguimiento analítico limitado: el SEO y el seguimiento del rendimiento pueden volverse poco confiables.
5. Vulnerabilidades de seguridad: el enmascaramiento puede explotarse para phishing o actividades maliciosas.
Un ejemplo de enmascaramiento de URL se produce cuando el propietario de un sitio web desea mostrar a los visitantes una URL más corta y fácil de usar mientras el contenido real está alojado en un dominio o servidor diferente. Por ejemplo, los usuarios pueden ver «https://www. [mimarca].com/página» en su navegador, a pesar de que el contenido se extrae de «https://www. [testing.com/long-url/page] .html».
El reenvío de DNS con enmascaramiento de URL implica redirigir un dominio a otra URL mientras se mantiene el dominio original mostrado en la barra de direcciones. Esto combina el reenvío de DNS con el enmascaramiento de URL de DNS, creando la apariencia de que el contenido está alojado en el dominio original, aunque provenga de un servidor o ubicación diferente. Es importante comprender que el DNS en sí mismo no realiza inherentemente el enmascaramiento o el reenvío; se trata de servicios adicionales superpuestos a la resolución de DNS por parte de los registradores de dominios.
El enmascaramiento oculta la información confidencial, haciéndola parecer diferente y conservando su formato original, mientras que el cifrado transforma los datos en un formato ilegible utilizando algoritmos criptográficos para garantizar la confidencialidad. El enmascaramiento de dominio es principalmente el mejor para la presentación, mientras que el cifrado protege sus datos del acceso no autorizado.
El DNS en sí mismo no enmascara las direcciones IP. Su función principal es traducir nombres de dominio en direcciones IP. Sin embargo, el DNS se puede emparejar con técnicas de enmascaramiento de IP para ocultar la dirección IP de un servidor. Este enfoque enruta el tráfico a través de servidores intermediarios, lo que dificulta el rastreo de la verdadera IP por razones de seguridad o privacidad.