Aspectos destacados
- La suplantación de identidad por correo electrónico es una amenaza de ciberseguridad cada vez mayor que se utiliza para engañar a los usuarios para que confíen en correos electrónicos falsos.
- Los atacantes manipulan los encabezados de los correos electrónicos para hacerse pasar por remitentes legítimos.
- Las herramientas impulsadas por IA detectan la suplantación de identidad con aprendizaje automático avanzado y análisis del lenguaje.
- Las medidas de seguridad tradicionales por sí solas no pueden seguir el ritmo de la evolución de las tácticas de suplantación de identidad.
- El futuro de la seguridad del correo electrónico radica en las soluciones impulsadas por IA.
Introducción
Imagínese recibir un correo electrónico urgente de su CEO, instruyéndole que termine una tarea haciendo clic en un enlace de inmediato. Parece legítimo y actúas según las indicaciones, hasta que te das cuenta de que es una estafa. Pero para entonces, ya es demasiado tarde y los datos de su empresa se han visto comprometidos. Esta no es una experiencia demasiado poco común para los empleados de todo el mundo.
Con el uso generalizado de correos electrónicos en un mundo digital viene una creciente amenaza de suplantación de identidad por correo electrónico. Esta táctica engañosa permite a los ciberdelincuentes hacerse pasar por remitentes de confianza, engañando a los destinatarios para que compartan datos confidenciales o hagan clic en enlaces maliciosos. ¿El resultado? Pérdidas financieras, violaciones de datos y reputaciones dañadas.
A medida que los ataques de suplantación de identidad por correo electrónico se vuelven más sofisticados, las empresas de todo el mundo están aprovechando la inteligencia artificial (IA), un cambio de juego que está revolucionando la seguridad del correo electrónico. En este blog, exploraremos en detalle qué es la suplantación de identidad por correo electrónico, cómo funciona, su impacto y cómo la IA está transformando la industria para mantenernos más seguros en línea.
¿Qué es la suplantación de identidad por correo electrónico?
Empecemos por lo básico. En términos sencillos, la suplantación de identidad por correo electrónico es un ciberataque en el que un estafador envía un correo electrónico que parece provenir de una fuente legítima, pero no es así. Piensa en ello como un lobo con piel de oveja. Los atacantes falsifican la dirección de correo electrónico del remitente para que parezca que el correo electrónico es de su banco, un colega o incluso un amigo.
La suplantación de identidad se basa en gran medida en el engaño. Los delincuentes lo utilizan para hacerse pasar por entidades de confianza, a menudo como puerta de entrada a ataques de phishing o distribución de malware. Por ejemplo, es posible que recibas un correo electrónico que parezca ser de PayPal, instándote a «verificar tu cuenta» con un enlace. En realidad, es una falsificación diseñada para robar sus credenciales.
Lea también: ¿Qué es la suplantación de identidad por correo electrónico y cómo evitarla?
¿Cómo funciona la suplantación de identidad por correo electrónico?
Entonces, ¿cómo hacen los ciberdelincuentes para que un correo electrónico parezca de tu banco, de tu jefe o incluso de tu mejor amigo cuando en realidad es falso? La suplantación de identidad por correo electrónico no es magia, es una manipulación inteligente de cómo funcionan los sistemas de correo electrónico, combinada con una pizca de engaños. Para entenderlo, vamos a despegar las capas, paso a paso.
En esencia, la suplantación de identidad por correo electrónico explota la simplicidad de los protocolos de correo electrónico, como el Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP), que se diseñó hace décadas para la funcionalidad, no para la seguridad. Piense en SMTP como un trabajador postal que entrega cartas sin verificar si la dirección del remitente es real: los atacantes se aprovechan de esta confianza. Falsifican el «sobre» del correo electrónico (el encabezado del mensaje) para mostrar una dirección «De» falsa, de modo que la dirección de correo electrónico parezca legítima tanto para su cliente de correo electrónico como para sus ojos. Así es como sucede en la práctica:
1. Manipulación de encabezados de correo electrónico
Todos los correos electrónicos tienen encabezados, líneas de código ocultas que enumeran el remitente, el destinatario y los detalles de enrutamiento, como una etiqueta de envío digital. Los atacantes utilizan software o scripts para modificar estos encabezados, insertando una dirección de confianza como «billing@[suempresa].com» mientras la envían desde su propio servidor sospechoso. La mayoría de las aplicaciones de correo electrónico solo muestran el campo «De» falsificado, no el backend desordenado, por lo que no nota la discrepancia a menos que profundice en los datos sin procesar.
2. Suplantación de DNS
La suplantación del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un truco más astuto. El DNS es como la agenda telefónica de Internet, que hace coincidir los nombres de dominio (por ejemplo, «[google].com») con las direcciones de los servidores. Los atacantes pueden secuestrar este proceso redirigiendo el tráfico o falsificando registros DNS, haciendo que su servidor aparezca como una fuente legítima. Por ejemplo, podrían falsificar «[bankofamerica].com» para que apunte a su propio sistema, lo que les permite enviar correos electrónicos que parecen auténticos a un nivel técnico más profundo.
Lea también: ¿Qué es el DNS (Sistema de Nombres de Dominio) y cómo funciona?
3. Correos electrónicos de phishing como vehículo de entrega
La suplantación de identidad a menudo se combina con el phishing, correos electrónicos diseñados para engañarlo para que actúe. Un correo electrónico falso podría imitar a su departamento de TI, diciendo: «Su contraseña caduca hoy, haga clic aquí para restablecerla». El enlace conduce a una página de inicio de sesión falsa, robando sus credenciales. La dirección falsificada (por ejemplo, «it@[yourfirm].com») aumenta la credibilidad, mientras que el contenido de phishing sella el trato.
4. Ingeniería social: el hackeo humano
Los atacantes no se limitan a la tecnología, sino que también explotan la psicología. La ingeniería social crea mensajes que se sienten personales o urgentes, como un correo electrónico falso de su departamento de recursos humanos que dice: «Sus detalles de nómina deben actualizarse, ¡haga clic aquí para confirmar antes del mediodía!» Es posible que extraigan su nombre y cargo del sitio web de una empresa para sonar convincente o mencionar un bono de vacaciones reciente. Esta mezcla de tecnología falsificada y manipulación humana lo hace brutalmente efectivo.
5. Omitir los filtros básicos
Los primeros filtros de spam buscaban señales de alerta obvias, pero los suplantadores se adaptan. Utilizan un formato limpio, imitan las plantillas oficiales (por ejemplo, el logotipo de PayPal) y envían desde dominios que aún no están en la lista negra. Sin protocolos de seguridad avanzados como Sender Policy Framework (SPF) y Domain-based Message Authentication Reporting & Conformance (DMARC), estos correos electrónicos pueden filtrarse y representar una amenaza de violación de seguridad.
Lea también: Cómo reducir o eliminar los correos electrónicos no deseados usando un filtro de spam
¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad del correo electrónico?
Aquí es donde interviene la IA como superhéroe. La inteligencia artificial no es solo una palabra de moda, sino que está remodelando la seguridad del correo electrónico con herramientas que superan incluso a los falsificadores más astutos. Vamos a desglosarlo.
Detección de amenazas impulsada por ML
Los sistemas avanzados utilizan el aprendizaje automático (ML) para analizar patrones en el tráfico de correo electrónico. A diferencia de los filtros estáticos que bloquean el spam conocido, el ML aprende de los datos y detecta anomalías en tiempo real. Por ejemplo, si un correo electrónico dice ser de su CEO pero se origina en una dirección IP inusual, la IA lo marca.
Procesamiento del lenguaje natural para la detección de phishing
¿Alguna vez te has preguntado cómo la IA atrapa correos electrónicos de phishing que suenan casi legítimos? Ingrese al procesamiento del lenguaje natural (NLP). NLP analiza los mensajes de correo electrónico en busca de frases sospechosas, como demandas demasiado urgentes o gramáticas extrañas.
Autenticación de correo electrónico automatizada y DMARC
Los protocolos de autenticación de correo electrónico como SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) verifican la legitimidad del remitente. La IA mejora la eficacia de estos protocolos automatizando las comprobaciones y adaptándose a las nuevas amenazas.
Con las opciones de alojamiento compartido de Bluehost, puede configurar rápidamente los protocolos de autenticación esenciales. Simplificamos el proceso de configuración al proporcionar herramientas intuitivas y orientación fácil de seguir dentro de su panel de control de alojamiento. La implementación de estas medidas evita que los correos electrónicos maliciosos con direcciones falsas lleguen a su bandeja de entrada.
Lea también: Cómo configurar registros SPF
Herramientas de IA para evitar la suplantación de identidad por correo electrónico
La Inteligencia Artificial nos está dotando de herramientas que detectan y bloquean los ataques de suplantación de identidad con gran precisión. Desde el aprendizaje automático que detecta patrones extraños hasta el procesamiento del lenguaje natural que comprende la jerga del phishing, las soluciones impulsadas por IA son su mejor opción contra los falsificadores. A continuación, te ofrecemos un resumen de las principales herramientas de IA que puedes aprovechar para mantener tu bandeja de entrada segura.
Herramienta | Característica clave de la IA | Soporte de autenticación | Lo mejor para | Facilidad de integración |
Google Workspace | PNL y análisis de patrones | SPF, DKIM, DMARC | Usuarios de Google, pequeña empresa | Alto (nativo de Google) |
Microsoft Defender | Detección de anomalías en tiempo real | SPF, DKIM, DMARC | Usuarios de Outlook, empresas | Alto (Microsoft 365) |
Punto de prueba | Clasificación de contenidos | SPF, DKIM, DMARC | Grandes empresas | Moderado |
Barracuda | Análisis conductual | SPF, DKIM, DMARC | Pymes, preocupadas por los costes | Alto (basado en la nube) |
Difusión mímica | Análisis de amenazas dirigidas | SPF, DKIM, DMARC | Empresas que dan prioridad a la nube | Alto (basado en la nube) |
Echemos un vistazo de cerca a cada una de estas herramientas de IA.
1. Google Workspace (funciones de Gmail Enterprise)
Google Workspace emplea filtros de IA para escanear miles de millones de correos electrónicos a diario, capturando la mayoría de los mensajes falsos mediante el análisis de los patrones del remitente a través del procesamiento del lenguaje natural (NLP). Los administradores pueden modificar la configuración para aplicar SPF, DKIM y DMARC, lo que lo convierte en una opción para las empresas que ya están en el ecosistema de Google.
2. Microsoft Defender para Office 365
Defender de Microsoft utiliza la IA para hacer frente a la suplantación de identidad, con detección de amenazas en tiempo real y comprobaciones de URL antes de hacer clic. Aprovecha el aprendizaje automático para detectar anomalías, como un correo electrónico falso del tipo «CEO@[yourfirm].com» de un servidor extraño. Esto es perfecto para los usuarios de Outlook que necesitan una protección sólida e integrada.
3. Protección de correo electrónico de Proofpoint
Proofpoint aprovecha el aprendizaje automático para clasificar contenido y detectar intentos de suplantación de identidad, como un correo electrónico ejecutivo falso que exige dinero en efectivo. Se empareja con la detección multicapa y aplica DMARC para detener las falsificaciones en la puerta de enlace. Esto es ideal para empresas que desean una suite de seguridad completa.
4. Protección de correo electrónico de Barracuda
Barracuda combina la IA con la inteligencia de amenazas en tiempo real, bloqueando la mayoría de los ataques de phishing dirigidos relacionados con la suplantación de identidad. Su análisis de comportamiento señala patrones de correo electrónico inusuales y las herramientas de visibilidad de fraude de dominio detectan dominios similares. Esta herramienta es ideal para pequeñas y medianas empresas que necesitan una defensa asequible basada en la nube.
5. Seguridad de correo electrónico Mimecast
Mimecast utiliza una protección contra amenazas dirigida impulsada por IA que analiza los correos electrónicos en busca de signos de suplantación de identidad, como encabezados manipulados o enlaces maliciosos, en tiempo real. Utiliza NLP para detectar la intención de phishing e integra la aplicación de DMARC para bloquear a los remitentes no autorizados. Esta herramienta es una elección sólida para las empresas que buscan una solución todo en uno basada en la nube.
¿Cómo detener la suplantación de identidad por correo electrónico con soluciones impulsadas por IA?
A continuación, se ofrece un análisis detallado de cómo combatir la suplantación de identidad por correo electrónico con soluciones impulsadas por IA:
Aproveche las herramientas de IA para una detección más inteligente
Use plataformas como Google Workspace y Microsoft Defender para Office 365 que usan herramientas de IA para detectar y filtrar correos electrónicos falsos. Para las pequeñas empresas o los emprendedores individuales, la integración de estas herramientas es una obviedad. Una vez que un empleado denuncia un correo electrónico sospechoso, la IA aprende de estos datos. Esto da como resultado un escudo que mejora automáticamente y que se adapta a los nuevos trucos de suplantación de identidad a medida que surgen.
Supervise los dominios con vigilancia impulsada por IA
Los suplantadores a menudo secuestran la reputación de su dominio, enviando falsificaciones que parecen ser suyas. Los servicios de supervisión de dominios impulsados por IA, como los de Barracuda o Proofpoint, rastrean este uso indebido en tiempo real. Estas herramientas analizan el tráfico web y de correo electrónico en busca de uso no autorizado de su dominio, marcando los dominios similares (por ejemplo, «[y0urcompany].com» frente a «[yourcompany].com»).
Eduque a su equipo para detectar las falsificaciones
La IA no puede hacerlo todo de forma independiente: los humanos siguen siendo la última línea de defensa. Entrene a su equipo para que reconozca los correos electrónicos falsos, como los que tienen demandas urgentes («¡actualice su cuenta ahora!») o errores tipográficos leves en el dominio. Use ejemplos del mundo real: un correo electrónico falso de «hr@[suempresa].com» puede solicitar detalles de la nómina, pero el encabezado muestra una IP aleatoria. Combine esto con simulaciones de phishing impulsadas por IA (por ejemplo, de KnowBe4) para probar y perfeccionar sus habilidades.
Utilice el alojamiento de correo electrónico profesional de Bluehost
Una base de correo electrónico segura es importante y el alojamiento de correo electrónico profesional de Bluehost agrega una capa adicional a sus medidas contra la suplantación de identidad. A diferencia de los servicios de correo electrónico gratuitos, Bluehost vincula su correo electrónico a un dominio personalizado (@[yourbusiness].com), lo que reduce las probabilidades de que los falsificadores imiten direcciones genéricas como Gmail.
Nuestro plan de correo electrónico profesional incluye soporte integrado para SPF, DKIM y DMARC, lo que le permite autenticar correos electrónicos fácilmente a través de su panel de control. También ofrecemos encriptación SSL para proteger la transmisión de correo electrónico, lo que elimina los ataques de intermediario que los suplantadores utilizan para interceptar mensajes.
Reflexiones finales
La suplantación de identidad por correo electrónico es una amenaza astuta que explota la confianza para causar estragos. Desde encabezados falsificados hasta estafas de phishing, es un problema que ha superado las defensas tradicionales. Pero la IA está cambiando el guión, utilizando el aprendizaje automático, el análisis del lenguaje y la automatización para detener a los falsificadores.
Ya sea que sea propietario de una pequeña empresa, un profesional de TI o simplemente un usuario de correo electrónico, comprender cómo detener la suplantación de identidad por correo electrónico es empoderador. Con el alojamiento de correo electrónico de Bluehost que aprovecha las estrategias de detección impulsadas por IA, uno puede descansar sin preocupaciones. ¿Listo para proteger tu bandeja de entrada?
Asegure su negocio con la solución de correo electrónico seguro de Bluehost hoy, porque en esta era digital, la vigilancia da sus frutos.
Preguntas frecuentes
La definición básica de suplantación de identidad por correo electrónico es un ciberataque en el que los atacantes falsifican direcciones de remitentes para hacerse pasar por fuentes de confianza. Esto se hace para engañar a los destinatarios para que compartan información confidencial o hagan clic en enlaces maliciosos. Es como la falsificación digital, haciendo que los correos electrónicos parezcan provenir de alguien legítimo cuando no es así.
La IA reduce significativamente los riesgos mediante la detección de anomalías, el filtrado de amenazas y la automatización de la autenticación. Piensa en ello como un poderoso escudo, no como un muro impenetrable. Los proveedores de correo electrónico más populares tienen herramientas de detección de IA para filtrar los correos electrónicos maliciosos. Si alojas tu propio servidor de correo electrónico , tendrás que ejecutar herramientas de IA en el backend del servidor para esta poderosa capa de seguridad.
La suplantación de identidad explota la confianza, lo que provoca el robo de credenciales, pérdidas financieras o infecciones de malware. Para las empresas, un solo correo electrónico falsificado puede costar miles de dólares, como la pérdida promedio de $ 25,000 para las pequeñas empresas, y dañar la reputación de manera irreparable.
La IA utiliza el aprendizaje automático para detectar patrones inusuales (por ejemplo, correos electrónicos de servidores extraños) y el procesamiento del lenguaje natural para marcar texto sospechoso (por ejemplo, jerga de phishing como «¡actúa ahora!»). Herramientas como los filtros de correo electrónico de Bluehost capturan el 99,9% de los mensajes falsos de esta manera.
El spoofing es el acto de falsificar la identidad del remitente, mientras que el phishing es la estafa más amplia para robar datos o dinero, a menudo utilizando correos electrónicos falsos como herramienta. La suplantación de identidad es el «cómo» y el phishing es el «por qué».