Aspectos más destacados
- Utilizar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores (2FA) y limitar los intentos de inicio de sesión pueden ayudar a protegerse contra el acceso no autorizado.
- Actualizar regularmente el núcleo, los temas y los plugins de WordPress es esencial para evitar vulnerabilidades de seguridad y garantizar la estabilidad del sitio.
- Restringir los intentos de inicio de sesión, activar CAPTCHA y supervisar los inicios de sesión fallidos puede ayudar a bloquear los ataques automatizados.
- Cambiar la URL de inicio de sesión predeterminada de WordPress, utilizar un plugin de seguridad y activar cortafuegos añaden capas adicionales de protección.
- La activación de actualizaciones automáticas, la programación de copias de seguridad y el uso de servicios de alojamiento gestionado de WordPress ayudan a mantener un sitio seguro y bien mantenido.
Introducción
Gestionar un sitio WordPress es emocionante, hasta que aparecen los problemas de seguridad. Los hackers, el malware y los ataques de fuerza bruta no son solo un problema para los grandes sitios web, sino que afectan a usuarios de WordPress de todos los tamaños. Si su sitio web WordPress no es seguro, podría perder datos valiosos, dañar su reputación o incluso entrar en la lista negra de los motores de búsqueda.
Un sitio WordPress seguro no consiste sólo en instalar un plugin de seguridad y listo. Se trata de tomar las medidas de seguridad adecuadas, desde proteger la página de inicio de sesión hasta actualizar el software central de WordPress y elegir un proveedor de alojamiento web de confianza.
Esta guía desglosa las mejores prácticas de seguridad de WordPress de forma sencilla. Tanto si gestionas un blog, un sitio empresarial o varias instalaciones de WordPress, estos consejos te ayudarán a proteger tu sitio frente a las amenazas de seguridad.
Empecemos.
¿Por qué es importante la seguridad en WordPress?
WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular, pero su popularidad lo convierte en un objetivo prioritario para los hackers. Un sitio WordPress vulnerable puede ser explotado para el robo de datos, la distribución de malware y el acceso no autorizado. No importa si gestionas un pequeño blog o una gran tienda de comercio electrónico, ignorar las mejores prácticas de seguridad de WordPress puede acarrear graves consecuencias: pérdidas económicas, penalizaciones de SEO e incluso problemas legales.
Analicemos el alcance y la frecuencia de las amenazas a la seguridad a las que se enfrentan los sitios web de WordPress.
¿Qué tan comunes son las amenazas a la seguridad de WordPress?
Con millones de sitios web que confían en WordPress para todo, desde blogs hasta portales empresariales, atrae naturalmente la atención de los ciberdelincuentes. Comprender la prevalencia y la naturaleza de estos problemas de seguridad es crucial para los propietarios de sitios web.
En 2024, se notificaron casi 8.000 nuevas vulnerabilidades de WordPress, de las cuales el 97% estaban relacionadas con plugins y temas, por lo que las actualizaciones periódicas son cruciales.
Mantenerse informado sobre estas estadísticas y abordar proactivamente las vulnerabilidades potenciales puede mejorar significativamente la seguridad de los sitios web de WordPress. Descubre cómo hacer que tu sitio sea seguro en las siguientes secciones.
¿Cómo puede proteger su inicio de sesión en WordPress?
Su inicio de sesión de WordPress es la puerta de entrada a su sitio web y si se deja sin protección, puede ser un blanco fácil para los hackers. Reforzar la seguridad de su inicio de sesión es esencial para evitar accesos no autorizados y mantener su sitio web a salvo de ataques de fuerza bruta. He aquí cómo hacerlo:
1. Utilice contraseñas seguras y autenticación de dos factores
Una contraseña segura es la primera línea de defensa contra las ciberamenazas, pero no basta por sí sola. Combinar contraseñas seguras con la autenticación de dos factores (2FA) reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Crear contraseñas seguras
- Utilice una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
- Evite palabras comunes, nombres o patrones predecibles.
- Utilice un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas seguras.
Activar la autenticación de dos factores (2FA)
- Requiere un paso de verificación adicional además de la contraseña.
- Utiliza aplicaciones como Google Authenticator o Authy para la verificación de inicio de sesión 2FA.
- Bloquea el acceso no autorizado incluso si se roban las credenciales de inicio de sesión.
2. Limitar los intentos de inicio de sesión para evitar ataques de fuerza bruta
Los hackers suelen utilizar ataques de fuerza bruta para adivinar sus credenciales de inicio de sesión en WordPress probando repetidamente diferentes combinaciones de contraseñas. Si no limitas los intentos de inicio de sesión, tendrán oportunidades ilimitadas de descifrar tu contraseña.
- Restrinja los intentos de inicio de sesión: Instala un plugin de seguridad para WordPress como Login Lockdown o Wordfence. Limita los intentos fallidos de inicio de sesión para evitar que los hackers adivinen las contraseñas.
- Habilitar CAPTCHA en la página de inicio de sesión: Añade CAPTCHA para bloquear los bots y evitar que lancen ataques de fuerza bruta. Utiliza Google reCAPTCHA para reforzar la seguridad de tu página de inicio de sesión.
- Supervise los intentos fallidos de inicio de sesión: Utilice plugins de seguridad para rastrear y bloquear intentos de inicio de sesión sospechosos. Recibe alertas si se producen varios inicios de sesión fallidos desde direcciones IP desconocidas.
3. Cambia la URL de inicio de sesión de WordPress para mayor seguridad
Por defecto, las páginas de inicio de sesión de WordPress se encuentran en /wp-admin o /wp-login.php, lo que las convierte en objetivos comunes para los hackers. Cambiar la URL de inicio de sesión hace que sea más difícil para los atacantes encontrar y explotar tu página de inicio de sesión.
- Cambie el nombre de la URL de inicio de sesión predeterminada: Cambia el /wp-admin o /wp-login.php predeterminado por una URL de inicio de sesión personalizada. Utiliza un plugin de seguridad como WPS Hide Login para cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress.
- Utilice un slug de inicio de sesión personalizado: Crea una URL única como /mysecurelogin, en lugar de /wp-admin. Esto hace que sea más difícil para los atacantes encontrar tu página de inicio de sesión.
- Restrinja el acceso a IPs específicas: Permita el inicio de sesión sólo desde direcciones IP de confianza mediante el archivo .htaccess.Bloquee las IP sospechosas o extranjeras que intenten iniciar sesión varias veces.
Echemos un vistazo a las prácticas de actualización esenciales que pueden ayudar a mantener su sitio de WordPress seguro y funcionando sin problemas.
¿Cuáles son las mejores prácticas para mantener WordPress actualizado?
Mantener actualizada la seguridad de tu sitio WordPress es crucial para prevenir vulnerabilidades de seguridad. El software central, los plugins y los temas de WordPress obsoletos son los principales objetivos de los piratas informáticos. Si actualiza periódicamente su instalación de WordPress, reducirá el riesgo de que se produzcan fallos de seguridad y se asegurará de que su sitio funcione correctamente. Siga las prácticas recomendadas de seguridad de WordPress que se mencionan a continuación para mantenerse seguro.
1. Actualizar el núcleo, los temas y los plugins de WordPress
Las actualizaciones de WordPress suelen incluir parches de seguridad que protegen tu sitio de posibles ataques. Asegurarse de que el núcleo, los plugins y los temas de WordPress están siempre actualizados es clave para minimizar los riesgos de seguridad.
- Actualice el núcleo de WordPress con regularidad: Ejecute la última versión del núcleo de WordPress para evitar exploits. Comprueba si hay notificaciones de actualización en el panel de WordPress.
- Mantenga actualizados los plugins y los temas: Actualiza todos los plugins y temas instalados para eliminar los fallos de seguridad conocidos. Vaya a Plugins > Plugins instalados y actualícelos regularmente. Elimina los plugins y temas de WordPress que no utilices para reducir riesgos.
- Haga una copia de seguridad antes de actualizar: Cree un archivo de copia de seguridad antes de actualizar su sitio. Utilice las copias de seguridad automáticas de Bluehost para restaurar rápidamente su sitio si algo va mal.
2. Automatizar las actualizaciones para mejorar la seguridad
Actualizar manualmente su sitio WordPress puede llevar mucho tiempo. Por lo tanto, automatizar las actualizaciones es una excelente forma de mantener la seguridad sin complicaciones.
- Active las actualizaciones automáticas de WordPress: Vaya a Dashboard > Updates > Habilite las actualizaciones automáticas para plugins. WordPress le permite activar las actualizaciones automáticas de los archivos principales, plugins y temas de WordPress.
- Utilice un proveedor de alojamiento gestionado de WordPress: Elija un proveedor de alojamiento gestionado para automatizar las actualizaciones del núcleo de WordPress. Asegúrate de que tu sitio funciona siempre con la versión más reciente y segura de WordPress sin esfuerzo manual.
- Programe las actualizaciones para mejorar el rendimiento del sitio: Programe las actualizaciones durante las horas de menor tráfico para evitar tiempos de inactividad. Compruebe los registros de actualización en el gestor de archivos de su proveedor de alojamiento web para supervisar los cambios.
Siguiendo estas buenas prácticas de seguridad de WordPress, podrá mantener un sitio web más seguro. Ahora, vamos a ver cómo proteger su sitio de WordPress de malware y hacking.
¿Cómo puede proteger su sitio de WordPress contra el malware y la piratería informática?
El malware y los intentos de pirateo se encuentran entre las mayores amenazas para la seguridad de los usuarios de WordPress. Los atacantes aprovechan las vulnerabilidades de seguridad del núcleo de WordPress, los plugins de WordPress y el software del servidor para inyectar archivos maliciosos en su sitio. Tomar medidas de seguridad proactivas ayuda a crear un sitio WordPress más seguro y evita posibles brechas de seguridad.
1. Utilizar un plugin de seguridad para WordPress
Un plugin de seguridad para WordPress es esencial para detectar y prevenir ataques antes de que comprometan su sitio.
- Look for a WordPress security plugin that:
- Dispone de una solución integral de seguridad de sitios web para propietarios de sitios web WordPress
- Incluye escaneado de malware, prevención de ataques de fuerza bruta y protección de cortafuegos de sitios web en tiempo real.
- Proporciona copias de seguridad automáticas, garantizando una rápida recuperación en caso de fallos de seguridad.
- Supervisa los intentos de inicio de sesión y las actividades sospechosas en el panel de WordPress
- Some security plugins are:
- Seguridad Jetpack: Proporciona escaneo de malware, copias de seguridad y protección contra ataques de fuerza bruta.
- Wordfence: Incluye cortafuegos de aplicaciones web (WAF) y análisis de malware.
- Seguridad Sucuri: Ofrece cortafuegos para sitios web y protección DDoS.
2. Uso de un cortafuegos de aplicaciones web (WAF)
Un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) actúa como un escudo protector entre su servidor web y los piratas informáticos.
- Bloquee el tráfico malicioso antes de que llegue a su sitio WordPress.
- Evite los ataques de fuerza bruta, la inclusión de archivos locales y los intentos de inyección SQL.
- Configure WAFs basados en la nube como Sucuri y Cloudflare que ofrecen seguridad avanzada para sitios WordPress.
- Elija un proveedor de alojamiento de WordPress que incluya soporte WAF integrado.
3. Desactivación de XML-RPC para evitar ataques
XML-RPC es una función del núcleo de WordPress que permite conexiones remotas pero que a menudo es explotada por hackers.
- Evite los ataques de fuerza bruta dirigidos a vulnerabilidades XML-RPC.
- Desactive XML-RPC para detener los ataques DDoS y los intentos de inicio de sesión no autorizados.
<Files xmlrpc.php>
Order Allow,Deny
Deny from all
</Files>
La aplicación de estas buenas prácticas de seguridad en WordPress le ayudará a reducir significativamente el riesgo de infecciones por malware e intentos de pirateo. Además, su alojamiento debe ser seguro. A continuación te explicamos cómo crear un entorno de alojamiento de WordPress seguro y fiable.
Lea también: Cómo eliminar malware de un sitio WordPress
¿Cómo puede proteger su entorno de alojamiento de WordPress?
Su entorno de alojamiento desempeña un papel crucial en la seguridad de WordPress. Un sitio WordPress seguro comienza con la elección del proveedor de alojamiento web adecuado y la implementación de la configuración de seguridad apropiada.
1. Elegir un proveedor de alojamiento WordPress seguro
Un buen proveedor de alojamiento ofrece funciones de seguridad integradas para proteger su sitio de WordPress.
- Look for hosting providers with:
- Seguridad a nivel de servidor, como cortafuegos y análisis de malware
- Auditorías de seguridad periódicas para detectar y corregir vulnerabilidades
- Entornos de alojamiento aislados para evitar infecciones entre sitios web
2. Implementación del cifrado SSL
Un certificado SSL encripta los datos transferidos entre los usuarios y su sitio web WordPress. Ayuda a proteger las credenciales de inicio de sesión y los datos confidenciales de los piratas informáticos. El cifrado SSL es esencial para el posicionamiento SEO, ya que Google da prioridad a los sitios WordPress seguros. Bluehost ofrece certificados SSL gratuitos con nuestros planes de alojamiento.
3. Uso de SFTP en lugar de FTP para transferencias seguras de archivos
Las conexiones FTP estándar no están cifradas, lo que las hace vulnerables a los piratas informáticos. SFTP (Secure File Transfer Protocol) cifra la conexión para mayor seguridad.
Evita el acceso no autorizado a los archivos de WordPress y al archivo wp-config.php. Utiliza el gestor de archivos de tu proveedor de alojamiento o un cliente SFTP como FileZilla para realizar transferencias seguras.
Al asegurar su entorno de alojamiento WordPress, usted crea una capa extra de protección contra amenazas de seguridad y mantiene su sitio a salvo de ataques. Sepa cómo Bluehost puede ayudarle a gestionarlo todo.
¿Cómo ayuda Bluehost a mejorar la seguridad de WordPress?
Un sitio WordPress seguro comienza con un proveedor de alojamiento de confianza. Bluehost es uno de los mejores proveedores de alojamiento de WordPress que ofrece funciones de seguridad avanzadas para proteger las instalaciones frente a amenazas de seguridad.
Características de seguridad ofrecidas por Bluehost para sitios WordPress
El alojamiento WordPress de Bluehost viene con potentes herramientas de seguridad, que garantizan un sitio WordPress más seguro. Aquí están:
- Jetpack Security Suite for Bluehost Cloud
- Escaneado automático de malware para detectar y eliminar archivos maliciosos
- Protección contra ataques de fuerza bruta para evitar intentos de inicio de sesión no autorizados.
- Copias de seguridad automáticas para que nunca pierdas archivos importantes de WordPress
- Cortafuegos de sitios web (WAF) para bloquear el tráfico dañino antes de que llegue a su sitio web WordPress
- Free SSL Certificate
- Cifra los datos entre su sitio y los usuarios, protegiendo las credenciales de inicio de sesión.
- Ayuda a mejorar la clasificación SEO al cumplir las normas de seguridad de sitios web de Google.
- DDoS Protection
- Evita que los ataques a gran escala saturen su servidor web
- Supervisa los picos de tráfico inusuales y abrumadores y bloquea las posibles brechas de seguridad.
Con estas características, el alojamiento WordPress de Bluehost garantiza que los propietarios de sitios web WordPress puedan centrarse en el contenido y no en las vulnerabilidades de seguridad.
¿Cuáles son las mejores estrategias de copia de seguridad para WordPress?
Un archivo de copia de seguridad es su mejor defensa contra problemas de seguridad como la piratería informática, las infecciones por malware y los fallos del software del servidor.
Importancia de las copias de seguridad periódicas
- Protege contra la pérdida de datos por piratería informática o borrado accidental.
- Ayuda a restaurar la instalación de WordPress si una actualización de plugin rompe su sitio
- Conserva una copia adicional de su sitio en caso de que falle el gestor de archivos de su proveedor de alojamiento.
Los mejores plugins de copia de seguridad para WordPress
- Suite de seguridad Jetpack: Copias de seguridad automáticas diarias y restauraciones sencillas
- UpdraftPlus: programa copias de seguridad y almacénalas en la nube
- VaultPress: Copias de seguridad en tiempo real para sitios de tráfico abrumador
La solución de copia de seguridad integrada Jetpack Security Suite de Bluehost elimina las molestias de las copias de seguridad manuales, lo que proporciona tranquilidad a los usuarios de WordPress.
Lectura relacionada: Cómo restaurar un sitio WordPress
¿Cómo controlar las amenazas a la seguridad y reaccionar ante ellas?
Supervisar la seguridad de su sitio WordPress es crucial para identificar y detener las amenazas a la seguridad antes de que causen daños.
1. Activar el registro de actividad en WordPress
Realizar un seguimiento de los cambios en el panel de administración de WordPress ayuda a detectar accesos no autorizados.
- Use Jetpack Security Suite’s activity log to track:
- Intentos sospechosos de inicio de sesión
- Cambios en los archivos del núcleo de WordPress o en plugins y temas
- Intentos fallidos de inicio de sesión desde IP desconocidas
2. Escanear su sitio en busca de malware
Los escaneos regulares de malware ayudan a identificar archivos maliciosos ocultos en su instalación de WordPress. Jetpack Security Suite de Bluehost proporciona escaneado automático de malware. Además, otras herramientas como Sucuri Security y Wordfence pueden escanear manualmente tu sitio.
Pasos a seguir si tu sitio WordPress es hackeado
- Aísle el problema: Cambia tus credenciales de acceso inmediatamente.
- Restaurar un archivo de copia de seguridad: Utilice Jetpack Security Suite de Bluehost para volver a una versión limpia.
- Busque archivos maliciosos: Elimine cualquier script sospechoso de la carpeta wp-admin.
- Reinstale el software principal de WordPress: Sustituye los archivos de WordPress dañados.
- Refuerce la seguridad: Utilice el cortafuegos de aplicaciones web (WAF) Sitelock y desactive la edición de archivos en su archivo wp-config.php.
Lea también: Una lista de comprobación de seguridad de sitios web imprescindible
Sea proactivo con las funciones de seguridad de Bluehost y podrá aumentar la seguridad de WordPress y proteger sus sitios de posibles ataques.
Reflexiones finales
Mantener la seguridad de tu sitio WordPress es crucial para evitar la piratería, el malware y la pérdida de datos. Pasos sencillos como usar contraseñas seguras, actualizar el núcleo de WordPress e instalar un plugin de seguridad pueden ayudar mucho.
Si quieres una solución de seguridad sin complicaciones, el alojamiento WordPress de Bluehost ofrece funciones integradas como Jetpack Security Suite, SSL gratuito y copias de seguridad automatizadas. Todas ellas facilitan la solución de los problemas de seguridad de WordPress. Mantente protegido y céntrate en lo que importa: ¡hacer crecer tu sitio!
Empiece con el alojamiento WordPress de Bluehost y asegure su sitio web sin esfuerzo.
Preguntas frecuentes
Para proteger su sitio de WordPress, utilice contraseñas seguras, active la autenticación de dos factores, instale un plugin de seguridad, actualice los archivos principales de WordPress y elija un alojamiento de WordPress seguro de Bluehost.
Algunos de los mejores plugins de seguridad para WordPress son Jetpack Security Suite, Wordfence Security y Sucuri Security. Jetpack Security Suite (disponible con Bluehost Cloud) ofrece análisis de malware, copias de seguridad y protección contra fuerza bruta.
Las actualizaciones periódicas son esenciales. Activa las actualizaciones automáticas de WordPress para mantener el núcleo, los plugins y los temas de WordPress seguros y reducir las vulnerabilidades de seguridad.
Un certificado SSL encripta los datos entre su sitio web WordPress y los visitantes, evitando que los hackers roben información sensible. Bluehost ofrece certificados SSL gratuitos con sus planes de alojamiento de WordPress.
Si su instalación de WordPress se ve comprometida, restaure un archivo de copia de seguridad, escanee en busca de archivos maliciosos, restablezca sus credenciales de inicio de sesión e instale un cortafuegos para sitios web. Las funciones de copia de seguridad automática y restauración de sitios de Bluehost pueden ayudarte a recuperar tu sitio rápidamente.