Aspectos destacados
- Los registros de WordPress revelan exactamente qué está causando los problemas de tu sitio web.
- Puede habilitar el modo de depuración de WordPress con algunas adiciones de código simples.
- Los registros de errores de WordPress te muestran qué plugins o temas están causando conflictos.
- Los registros de acceso le ayudan a identificar actividades sospechosas y posibles amenazas de seguridad.
- La gestión adecuada de registros ahorra horas de resolución de problemas y evita problemas de almacenamiento.
Introducción
¿Alguna vez has tenido tu sitio de WordPress colapsado repentinamente? Ese momento en el que te enfrentas a una pantalla blanca en blanco sin ningún mensaje de error que te guíe. Todos hemos pasado por eso, y es increíblemente frustrante.
Cuando surgen problemas con WordPress, la mayoría de los principiantes recurren a soluciones aleatorias: desactivar todos los plugins, cambiar de tema o incluso reinstalar WordPress. Estos enfoques de escopeta hacen perder el tiempo y, a menudo, empeoran las cosas.
¿Qué pasaría si pudieras ver exactamente lo que está sucediendo detrás de escena? Ahí es donde entran en juego los registros de WordPress. Estos archivos de texto ocultos registran todo lo que sucede en su sitio, mostrándole con precisión qué salió mal y dónde.
En esta guía, aprenderá a desbloquear estas potentes herramientas de diagnóstico. Te mostraré cómo encontrar registros de WordPress, entender lo que te dicen y usar esa información para solucionar problemas rápidamente. Se acabaron las conjeturas, solo soluciones específicas que hacen que su sitio vuelva a estar en línea rápidamente.
¿Qué son los registros de WordPress y por qué son importantes?
Los registros de WordPress son archivos de texto que registran actividades y errores en tu sitio web. Capturan detalles sobre los visitantes, las operaciones del sistema y los errores que se producen. Puedes pensar en los registros de WordPress como el registrador de vuelos o la caja negra de tu sitio web.
Estos registros se convierten en su herramienta más valiosa cuando surgen problemas. Le muestran mensajes de error exactos con marcas de tiempo e información contextual. Evita las conjeturas sobre qué causó la muerte de la pantalla blanca o la caída repentina del sitio. Los registros le dicen exactamente qué sucedió y cuándo.
Los registros de WordPress ofrecen los beneficios críticos que se enumeran a continuación para usted como propietario del sitio:
- Identificación de problemas: los registros señalan exactamente dónde y cuándo se producen los errores.
- Solución de problemas más rápida: ahorra tiempo con mensajes de error específicos para investigar.
- Supervisión de la seguridad: Los patrones de actividad inusuales pueden indicar intentos de piratería.
- Seguimiento del rendimiento: los registros ayudan a identificar recursos o procesos de carga lenta.
- Comunicación con los desarrolladores: puede compartir los detalles exactos del error con los equipos de soporte.
Lea también: ¿Qué significan las páginas de error?
¿Qué tipos de registros de WordPress deberías conocer?
Tu sitio de WordPress crea múltiples tipos de registros para diferentes propósitos. Cada tipo de registro captura información específica para ayudarte a mantener y solucionar problemas de tu sitio de forma eficaz.
1. Registros de errores
Los registros de errores de WordPress registran todos los problemas de PHP que ocurren durante el funcionamiento del sitio. Estos registros capturan errores, advertencias y avisos cuando el código no se ejecuta correctamente. Obtiene el mensaje de error exacto, la ubicación del archivo y el número de línea donde ocurrió cada problema.
Los registros de errores de WordPress se vuelven esenciales cuando:
- Su sitio muestra la temida pantalla blanca de la muerte
- Páginas o funciones específicas se niegan a cargarse correctamente
- Los plugins o temas entran en conflicto entre sí
- El código personalizado se interrumpe inesperadamente
- Tu sitio se bloquea durante acciones específicas
Estos registros hablan un lenguaje técnico que revela exactamente qué salió mal. Transforman problemas vagos en problemas específicos a los que se pueden buscar soluciones.
2. Registros de depuración
El modo de depuración de WordPress genera registros completos con detalles mejorados sobre la ejecución del código. Estos registros especializados capturan avisos adicionales, advertencias y el uso de funciones en desuso. Recibe mucho más contexto del que proporcionan los registros de errores estándar.
El modo de depuración de WordPress requiere ajustes de configuración específicos en su archivo wp-config.php. Este sistema le permite registrar problemas de forma privada sin mostrarlos a sus visitantes. Puede investigar los problemas a fondo mientras mantiene una experiencia de usuario fluida en su sitio en vivo.
Lea también: Los problemas más comunes de WordPress y sus soluciones – Bluehost Blog
Muchos desarrolladores habilitan el modo de depuración de WordPress durante las fases de desarrollo. Pueden detectar posibles problemas antes de que afecten a los usuarios reales. Este enfoque proactivo evita muchos problemas comunes de WordPress.
3. Registros de acceso
Los registros de acceso documentan cada una de las solicitudes realizadas a su sitio web de WordPress. Almacenan las direcciones IP de los visitantes, las páginas vistas, los códigos de respuesta HTTP y las marcas de tiempo precisas. Estos registros le ayudan a realizar un seguimiento de los patrones de tráfico y a detectar rápidamente actividades sospechosas.
La mayoría de los proveedores de alojamiento de calidad mantienen automáticamente registros de acceso a nivel de servidor. Puede verlos a través del panel de control de su alojamiento o el acceso FTP. Los registros de acceso le ayudan a identificar:
- Intentos de inicio de sesión por fuerza bruta contra su área de administración
- Picos de tráfico repentinos o inusuales
- Errores 404 frecuentes por recursos faltantes
- Patrones de acceso sospechosos que podrían indicar ataques
Estos registros proporcionan información valiosa sobre seguridad y datos de rendimiento que otros registros no capturan.
¿Cómo se habilitan y ven los registros de WordPress?
Ahora que entiendes lo que hacen los registros de WordPress, necesitas saber cómo activarlos y encontrarlos. Los diferentes tipos de registros requieren diferentes enfoques de configuración.
1. Habilitar el modo de depuración de WordPress
Debes modificar tu configuración de WordPress para habilitar el registro de errores y la depuración detallada. Siga estos pasos para activar el modo de depuración de WordPress:
- Acceda a los archivos de su sitio de WordPress a través de FTP o su administrador de archivos de alojamiento.
- Localice el archivo wp-config.php en el directorio raíz.
- Encuentra la línea que dice /* ¡Eso es todo, deja de editar! */
- Agregue el siguiente código justo antes de esa línea:
// Enable debugging
define( 'WP_DEBUG', true );
define( 'WP_DEBUG_LOG', true );
define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false );
Esta configuración activa el modo de depuración de WordPress, pero oculta los errores de sus visitantes. Todos los errores se guardan en un archivo de registro en lugar de mostrarse públicamente en su sitio. Esta configuración hace que tu sitio tenga un aspecto profesional mientras investigas los problemas.
2. Localizar los registros de errores de WordPress
Después de habilitar la depuración, WordPress almacena la información de error en un archivo específico. Puedes acceder a los registros de errores de WordPress en una de estas ubicaciones:
- El directorio /wp-content/ como un archivo llamado «debug.log».
- El directorio principal de registro de errores de su servidor (la ubicación varía según el host).
- Una ubicación personalizada que especifique en el archivo wp-config.php.
Para comprobar si existen registros de errores de WordPress, conéctate a tu sitio a través de FTP o utiliza el gestor de archivos de tu alojamiento. Navega a la carpeta /wp-content/ y busca debug.log. Si este archivo no aparece, es posible que el sistema aún no haya registrado ningún error.
Para una ubicación de registro personalizada, agregue esta línea a su archivo wp-config.php:
define( 'WP_DEBUG_LOG', '/path/to/custom/debug.log' );
Reemplace la ruta por su ubicación preferida. Asegúrese de que este directorio exista y tenga los permisos de escritura adecuados. Las ubicaciones personalizadas le ayudan a organizar los registros de varios sitios o a protegerlos en directorios no públicos.
3. Comprobación de los registros del servidor
Los registros de errores de WordPress capturan errores de PHP, pero los registros del servidor proporcionan información adicional. Usted accede a los registros del servidor a través del panel de control de su alojamiento.
Muchos usuarios de WordPress confían en Bluehost para sus necesidades de alojamiento de sitios web. Si usted se encuentra entre ellos, puede acceder fácilmente a los registros de su servidor a través de nuestro panel de control bien organizado.
Recuerde que los métodos de acceso a los registros difieren entre los proveedores de alojamiento. Si bien estos pasos funcionan para Bluehost, debe consultar la documentación o el equipo de soporte de su proveedor de alojamiento específico para obtener instrucciones precisas sobre cómo acceder a los registros del servidor.
- Inicie sesión en su cuenta de Bluehost.
- Busque la pestaña «Hosting» en su panel de control.
- Selecciona tu sitio web y haz clic en «Configuración».
- Ve a la pestaña «Avanzado» y desplázate hacia abajo.
- Elija «Registro de errores» para ver los errores recientes del servidor.
- Elija «Registro de acceso» para ver el tráfico de visitantes.
Bluehost organiza los registros por dominio si aloja varios sitios. Seleccione el dominio específico para ver sus registros. Estos registros del servidor complementan los registros de errores de WordPress con información adicional a nivel del servidor.
¿Cómo se pueden gestionar y analizar los registros de WordPress?
Encontrar registros es solo el primer paso. Necesita comprender lo que significan y cómo usarlos de manera efectiva.
1. Comprender las entradas de registro y los errores comunes
Los registros de WordPress siguen un formato específico que contiene información crucial. Cada entrada de registro suele incluir:
- Una marca de tiempo que muestra exactamente cuándo se produjo el error
- El tipo de error que categoriza el problema (Error, Advertencia, Aviso)
- Un mensaje de error con código de error que describe lo que salió mal
- La ruta del archivo y el número de línea que apuntan a la ubicación exacta del problema
Aquí hay un ejemplo de una entrada típica de registro de errores de WordPress:
[12-Mar-2025 15:42:13 UTC] PHP Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function get_header() in /public_html/wp-content/themes/mytheme/index.php:10
Esta entrada revela:
- Cuándo se produjo el error (12 de marzo de 2025 a las 15:42:13 UTC)
- El tipo de error (error fatal de PHP)
- El mensaje de error específico (Error no detectado: Llamada a la función indefinida get_header())
- La ubicación exacta (línea 10 del archivo index.php en la carpeta mytheme)
Encontrarás varios tipos de errores comunes en tus registros de WordPress. Son los siguientes:
- Errores fatales: Estos bloquean completamente su sitio y necesitan atención inmediata.
- Errores de análisis: muestran problemas de sintaxis en el código, como la falta de punto y coma.
- Mensajes de advertencia: Estos no bloquean tu sitio, pero señalan posibles problemas.
- Mensajes de aviso: indican problemas menores o prácticas de código ineficientes.
- Advertencias de funciones en desuso: Le avisan cuando el código usa funciones obsoletas.
Aprender a reconocer estos patrones en tu archivo de registro de errores de WordPress te ayuda a priorizar qué problemas necesitan atención inmediata.
2. Limpieza y rotación de troncos
Los registros de WordPress crecen con el tiempo y pueden consumir mucho espacio de almacenamiento. Si no se administran, estos archivos pueden llenar la cuota de almacenamiento de tu alojamiento y ralentizar tu sitio. Debe administrar los archivos de registro con regularidad para evitar estos problemas.
Su proveedor de alojamiento desempeña un papel crucial en la gestión de registros. Si está utilizando Bluehost, se beneficiará de sus soluciones optimizadas para WordPress para el manejo de registros. Bluehost rota automáticamente los registros del servidor para evitar el uso excesivo de almacenamiento sin necesidad de ninguna intervención manual de su parte. Esta rotación automática mantiene sus registros a nivel de servidor manejables sin su atención constante.
Para obtener los mejores resultados con cualquier host, siga estas prácticas esenciales de administración de registros:
- Descargue y archive los registros antiguos antes de eliminarlos para futuras referencias.
- Borre los registros después de resolver problemas específicos para comenzar de nuevo.
- Implemente la rotación de registros para administrar automáticamente el tamaño de los archivos.
- Deshabilite la depuración en sitios activos cuando no esté solucionando problemas de forma activa.
Si bien Bluehost maneja los registros del servidor automáticamente, deberá administrar los registros de depuración de WordPress manualmente o a través de complementos como WP Activity Log. A continuación, te explicamos cómo borrar manualmente un registro de depuración de WordPress:
- Conéctese a su sitio a través de FTP o su administrador de archivos Bluehost.
- Navega hasta la ubicación del registro (normalmente /wp-content/).
- Descargue el archivo debug.log para sus registros.
- Elimine o vacíe el archivo para empezar de nuevo.
Recuerde deshabilitar el modo de depuración de WordPress en su sitio de producción después de completar la solución de problemas. Simplemente regrese a su archivo wp-config.php y cambie WP_DEBUG a false.
Esta práctica mejora tanto la seguridad como el rendimiento, al tiempo que reduce el crecimiento innecesario de registros en su servidor Bluehost.
¿Cómo se resuelven los problemas comunes utilizando los registros de WordPress?
Los registros de WordPress te ayudan a diagnosticar y solucionar problemas del sitio web con precisión. Veamos exactamente cómo usar estos registros para problemas específicos que encontrará.
1. Arreglar conflictos de plugins y temas
Los conflictos entre plugins y temas causan la mayoría de los dolores de cabeza de WordPress. A continuación, le indicamos cómo identificar y solucionar el origen exacto de los conflictos:
- Habilite el modo de depuración de WordPress agregando estas líneas a su archivo de configuración de wp (wp-config.php):
define('WP_DEBUG', true);
define('WP_DEBUG_LOG', true);
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
- Visita la página en la que se produce el error para desencadenar el problema.
- Acceda a su sitio a través de FTP o administrador de archivos y abra el archivo debug.log en la carpeta wp-content.
- Busca entradas recientes que contengan nombres de carpetas de plugins o temas, como esta:
[29-Feb-2023 09:15:22 UTC] PHP Fatal error: Uncaught Error in /public_html/wp-content/plugins/problem-plugin/main.php:25
- Inicie sesión en su administrador de WordPress y navegue hasta Complementos > Complementos instalados.
- Desactive el complemento identificado (en este ejemplo, «problem-plugin»).
- Compruebe si su problema se ha resuelto volviendo a cargar la página problemática.
- Si el problema persiste, reactive ese complemento y repita el proceso con otros complementos sospechosos.
Este enfoque metódico elimina la desactivación aleatoria. A continuación, puede buscar un plugin alternativo, ponerse en contacto con el desarrollador con su información de error específica o intentar actualizar el plugin problemático.
Lea también: ¿Cuántos plugins de WordPress son demasiados? ¿Estoy usando demasiados plugins de WP?
2. Resolver errores de PHP y problemas del servidor
Cuando los registros de WordPress muestren problemas a nivel de servidor, siga estas soluciones específicas:
Para errores de límite de memoria como Tamaño de memoria permitido de 33554432 bytes agotados:
- Abra wp-config.php a través de FTP o administrador de archivos.
- Agregue esta línea antes de «¡Eso es todo, deja de editar!»: define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘256M’);
- Guarde el archivo y vuelva a cargar su sitio.
Para errores de tiempo de espera como Se superó el tiempo máximo de ejecución de 30 segundos:
- Crea o edita un archivo php.ini en el directorio raíz de tu sitio.
- Suma esta línea: max_execution_time = 300
- Si eso no funciona, comunícate con el soporte de Bluehost para aumentar este límite para tu cuenta.
Leer más: Cómo resolver ERR_CONNECTION_TIMED_OUT: consejos y trucos rápidos (2025) – Bluehost Blog
Para problemas de permisos de archivos php como «Error al abrir la transmisión: Permiso denegado» que aparecen en su registro de errores de php:
- Conéctese a su sitio a través de FTP.
- Navegue hasta el archivo mencionado en el registro de errores.
- Haga clic con el botón derecho en el archivo y seleccione «Permisos de archivo» o equivalente.
- Establezca el valor numérico en 644 para archivos o 755 para carpetas.
- Seleccione «Aplicar a archivos adjuntos» si está arreglando una carpeta.
Para errores de conexión a la base de datos , como Error al establecer una conexión a la base de datos:
- Abrir wp-config.php a través de FTP.
- Compruebe que estas líneas coincidan con las credenciales de la base de datos:
define('DB_NAME', 'your_database_name');define('DB_USER', 'your_database_username');define('DB_PASSWORD', 'your_database_password');define('DB_HOST', 'localhost');
- Si las credenciales son correctas pero los problemas persisten, póngase en contacto con el soporte de Bluehost para comprobar el estado del servidor de la base de datos.
Lea también: Cómo solucionar el error al establecer una conexión a la base de datos en WordPress – Bluehost Blog
Reflexiones finales
Los registros de WordPress proporcionan información invaluable sobre el funcionamiento de su sitio web. Transforman la resolución de problemas de conjeturas frustrantes en un proceso sistemático y eficiente. Ahora sabe cómo habilitar, localizar e interpretar varios registros de WordPress para resolver problemas rápidamente.
Recuerde que debe hacer de la verificación de registros su primer paso cada vez que encuentre un problema de WordPress. Esta práctica le ahorra horas de prueba y error y le ayuda a comunicarse de forma más eficaz con los desarrolladores o los equipos de soporte.
Los clientes de Bluehost disfrutan de beneficios adicionales a través de entornos de WordPress optimizados y registros de servidor de fácil acceso. Estas herramientas complementan perfectamente las capacidades de registro interno de WordPress para una solución de problemas completa.
Comience con el alojamiento de WordPress de Bluehost hoy mismo para un entorno optimizado a la perfección.
Preguntas frecuentes
Los registros de errores de WordPress suelen residir en el directorio /wp-content/ como un archivo llamado debug.log. Esta ubicación se aplica cuando se ha habilitado WP_DEBUG_LOG en el archivo wp-config.php. Si no encuentra el archivo allí, consulte el registro de errores principal de su servidor o una ubicación personalizada especificada en su configuración.
No, debe deshabilitar el modo de depuración de WordPress en sitios web en vivo después de solucionar el problema. El modo de depuración crea registros detallados que consumen espacio en disco y pueden exponer información confidencial. Habilite la depuración solo cuando investigue problemas activamente y, a continuación, desactívela cuando haya terminado.
Debes revisar tus registros de WordPress semanalmente para tener un sitio saludable. En el caso de los sitios web con desarrollo activo o cambios recientes, compruebe los registros a diario. Después de instalar nuevos plugins o temas, revise siempre los registros en busca de posibles conflictos o errores.
Sí, los registros de WordPress pueden revelar signos de violaciones de seguridad. Busque modificaciones inesperadas de archivos, patrones de acceso inusuales o intentos de inyección en sus registros. Los registros de acceso muestran direcciones IP sospechosas o patrones de solicitud extraños. Los registros de errores pueden mostrar pruebas de la ejecución de código malintencionado.
WP_DEBUG permite que el modo de depuración de WordPress registre todos los avisos, advertencias y errores. Cuando se establece en true, es posible que aparezcan errores en el sitio. WP_DEBUG_LOG le dice específicamente a WordPress que guarde estos mensajes en un archivo de registro en lugar de mostrarlos. Utilice ambos juntos para registrar errores sin mostrarlos a los visitantes.