Aspectos destacados
- Implementa redireccionamientos 301 en WordPress para retener el valor SEO y evitar frustrantes errores 404.
- Configura redireccionamientos 301 usando .htaccess, cPanel, scripts PHP o plugins como Yoast SEO.
- La redirección permanente (301) conserva la autoridad del enlace y mantiene una experiencia de usuario fluida.
- Supervise regularmente sus redireccionamientos y use herramientas para asegurarse de que funcionen de manera efectiva.
Introducción
Ofrecer un servicio excepcional a menudo significa refinar los procesos empresariales para alinearlos más estrechamente con las necesidades y preferencias de los clientes. Del mismo modo, es posible que su sitio deba evolucionar para ser más fácil de usar, reflejar el estado actual de su negocio o mejorar el rendimiento del sitio web.
Sin embargo, la reorganización de un sitio web a menudo puede resultar en enlaces rotos, muchos de ellos. Aquí es donde una redirección 301 en WordPress se vuelve esencial. Sin él, los visitantes que se encuentren con errores 404 pueden sentirse frustrados y la reputación de su sitio web podría verse afectada.
En esta guía, te guiaremos a través de la configuración de redireccionamientos 301 de WordPress, exploraremos sus beneficios y explicaremos su impacto en la optimización de motores de búsqueda (SEO).
¿Qué es una redirección 301 en WordPress?
Una redirección 301 en WordPress envía permanentemente el tráfico de una URL a otra. Indica a los usuarios y a los motores de búsqueda que la página original se ha movido. Además, guía a los visitantes al destino correcto al tiempo que preserva la clasificación y la autoridad SEO de la página. Esto evita el temido error 404 (código de estado HTTP) y permite a los usuarios acceder a su contenido.
Cómo crear redireccionamientos 301 en WordPress
Tienes varias opciones para elegir a la hora de configurar redireccionamientos 301 en un sitio web de WordPress. Por ejemplo, puede editar el archivo .htaccess, usar cPanel, escribir un script PHP o usar un complemento de WordPress.
Método 1: Editar el archivo .htaccess
Htaccess es la abreviatura de Acceso a Hipertexto. Un archivo .htaccess configura los servidores web Apache para que se comporten de la manera deseada. (Si tienes un servidor Nginx, tendrás que elegir otro método).
Aquí, lo usaremos para configurar una redirección 301, de modo que el servidor web redirija permanentemente el tráfico a una URL diferente de la página existente.
Editar un archivo .htaccess es un proceso manual, lo que significa que puedes cometer errores. Por lo tanto, asegúrese de crear una copia de seguridad de todo su sitio web copiando todos los archivos en una ubicación segura de antemano. De esta manera, tendrás un punto de restauración si algo se rompe.
Esto es lo que debes hacer para agregar una redirección 301 en WordPress usando el archivo .htaccess. Para este ejemplo, estamos usando el panel de control de Bluehost. Si está utilizando otro host, algunas partes pueden verse diferentes, pero el proceso es el mismo para crear una redirección .htaccess.
- Dirígete a la página de inicio de sesión de usuario de tu host. Ingrese su nombre de usuario y contraseña.
- Ahora, navegue hasta el panel del lado izquierdo y haga clic en Alojamiento en el menú. Tiene una lista de todos sus sitios web. Abra la página Configuración del sitio web que desea administrar.
- Abra el Administrador de archivos desde la sección de enlaces rápidos.
- Se mostrará la página a continuación. Enumera todos los archivos que su sitio web de WordPress necesita para ejecutarse. Localice el archivo .htaccess y haga clic derecho sobre él para editarlo.
- Si aparece un mensaje en el que se le pide que cambie las opciones de codificación, continúe editando sin cambiar nada.
¿No puedes encontrar el archivo .htaccess?
- Asegúrate de estar en la carpeta public_html. Puede encontrarlo en la lista de carpetas en la columna de la izquierda en la imagen de arriba.
- Compruebe que los archivos ocultos estén visibles. Abra Configuración desde la esquina superior derecha, marque la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles) y guarde los cambios.
- Si todo va bien, tendrás la misma vista del editor .htaccess que se ve a continuación. Agregue el siguiente texto después de la última línea: ‘# END WordPress.’
RewriteEngine On
Redirect 301 /old-content/ https://example.com/new-content/
Reemplace el contenido antiguo por la URL de destino original (URL antigua) y el contenido nuevo por la nueva URL de destino. Guarde los cambios y cierre el editor.
Ha creado con éxito una redirección 301 en WordPress utilizando el archivo .htaccess y ahora puede comprobar que funciona en su navegador web.
Método 2: Usar cPanel
Si prefieres no arriesgarte a tener problemas con el archivo .htaccess, el método cPanel es una alternativa más segura. A continuación, te explicamos cómo acceder a él y utilizarlo para crear una redirección 301 permanente para los sitios web de WordPress.
- Accede a tu panel de control de hosting (estamos usando Bluehost). Desplácese hacia abajo y abra cPanel desde la sección Enlaces rápidos.
- Se abrirá la página de cPanel a continuación. Desplázate hacia abajo hasta la sección Dominios y abre la página Redireccionamientos.
- La página Redireccionamientos debería estar visible ahora.
- On that page, fill in the information for your redirect like this:
- Tipo: Seleccione Permanente (301).
- https?://(www.)?: Selecciona tu dominio preferido.
- /: Introduzca el final de la URL original. Esta es la página de la que desea desviar el tráfico. Por ejemplo, si la URL es «https://example.com/old-content», debes introducir «contenido antiguo».
- Redirige a: Introduzca la URL completa del nuevo destino.
- Selecciona la opción Redirigir con o sin www. y agregue la nueva redirección.
Su redireccionamiento 301 ahora debería estar activo.
Método 3: Escribir un script PHP
PHP es un lenguaje de programación del lado del servidor y significa PHP: Preprocesador de hipertexto. Los desarrolladores lo utilizan para crear sitios web dinámicos. Dado que se ejecuta en el servidor, PHP ofrece implementaciones seguras de redireccionamiento 301.
A continuación, te explicamos cómo crear una redirección 301 en WordPress utilizando PHP:
- Abra el Administrador de archivos del sitio web que desea administrar. Crea un nuevo archivo y nómbralo «redirects.php», como se muestra en la imagen a continuación.
- Después de crear el archivo, haga clic derecho sobre él y seleccione Editar. Se iniciará un editor de archivos. Copie y pegue el siguiente código de redireccionamiento en el editor:
<?php
// OldContent.php
header(“HTTP/1.1 301 Moved Permanently”);
header(“Location: https://www.example.com/new-content/”);
exit();
?>
Cambie «OldContent» por el nombre de archivo de la página que está actualizando y «https://www.example.com/new-content/» por la nueva URL que desea usar. Guarde los cambios y cierre el editor.
- Para asegurarte de que todo funciona, ve a la barra de direcciones de tu navegador, escribe la URL anterior y pulsa Intro. Se te redirigirá a la nueva URL que proporcionaste en la función de encabezado.
También puede agregar esta función de encabezado al comienzo de cualquier archivo PHP que desee redirigir en lugar de crear un nuevo archivo. Recuerde asegurarse de que el código de redireccionamiento ocupe la primera línea en la parte superior.
Método 4: Utiliza el plugin Yoast SEO
El plugin Yoast SEO Premium ofrece una solución cómoda para configurar redireccionamientos. Con su administrador de redireccionamiento incorporado, Yoast echa una mano cada vez que cambia la URL de una publicación, página o taxonomía, lo que de otro modo podría conducir a esos molestos errores 404 si no se redirige correctamente.
El administrador de redireccionamiento genera automáticamente redireccionamientos 301 cuando elimina o reubica páginas, manteniendo a sus visitantes conectados sin problemas.
A continuación te explicamos cómo localizar el gestor de redireccionamientos en el plugin premium de Yoast SEO
- Ve a tu panel de control de WordPress.
- Ve a la pestaña Yoast SEO en el panel lateral izquierdo y selecciona Redireccionamientos.
- Ahora, en la nueva página, seleccione el tipo de redireccionamiento que desea aplicar en el administrador de redireccionamiento.
- Introduzca la URL antigua a la que desea redirigir. Puede utilizar la URL absoluta (por ejemplo, https://www.example.com/contact/) o simplemente la ruta como una URL relativa (por ejemplo, /contact/).
- Introduzca la nueva URL a la que desea que se redirija la URL original. Puede ser la URL completa (por ejemplo, https://www.example.com/contact/) o la ruta relativa (por ejemplo, /contact/).
- Haga clic en el botón «Agregar redireccionamiento». El administrador de redireccionamiento verificará si el redireccionamiento es válido.
- Una vez creada, la redirección aparecerá en la sección de descripción general debajo del administrador de redirecciones.
- Hay otros plugins de WordPress que te ayudan a redirigir varias URL a la misma URL de destino.
Método 4 (Alternativa): Usar el complemento de redireccionamiento
Otra forma efectiva de crear redireccionamientos en WordPress es mediante el uso del complemento Redirection. Para empezar, instala y activa este plugin de redireccionamiento desde tu panel de control de WordPress.
Nota: Aunque el uso de un plugin de WordPress para configurar redireccionamientos 301 es sencillo, puede tener un ligero impacto en el rendimiento. Dependiendo de su proveedor de alojamiento, los redireccionamientos pueden ser unos microsegundos más lentos que otros métodos.
- Una vez que el complemento de redirección esté activado, vaya a Herramientas desde el panel de navegación izquierdo del panel de control de WordPress, luego seleccione Redirección. Haga clic en el botón ‘Iniciar configuración’.
- A continuación, verás opciones para realizar un seguimiento de los cambios en los enlaces permanentes y mantener un registro de tus redireccionamientos y errores 404. Simplemente puede habilitar estas opciones y hacer clic en el botón ‘Continuar’.
- El plugin probará automáticamente la API de Rest, y cuando el estado se muestre como «Bueno», haga clic en el botón «Finalizar configuración» para continuar.
- Luego, la redirección completará sus tareas de configuración y, una vez que la barra de progreso alcance el 100%, haga clic en ‘Continuar’, seguido del botón ‘Listo para comenzar’.
- Ahora estás listo para empezar a crear redireccionamientos 301. Haga clic en el botón ‘Agregar nuevo’ en la parte superior. Introduzca las URL en el campo URL de origen (la página antigua) y URL de destino (donde desea redirigir el tráfico). Después de completar todos los detalles, simplemente haga clic en el botón ‘Agregar redireccionamiento’ y su redirección estará en vivo.
Cuándo usar redireccionamientos 301 en WordPress
Configurar redireccionamientos 301 es esencial para mantener una experiencia de usuario fluida y preservar la autoridad SEO de su sitio web. Estos son los escenarios clave en los que se recomienda encarecidamente implementar redireccionamientos 301:
Canonicalización
Si tienes varias URL con contenido similar, esto puede diluir tu potencial de SEO. Utilice los redireccionamientos 301 para consolidar estas páginas en una única URL preferida, lo que mejora la autoridad de su sitio web. Los usos comunes incluyen la consolidación de HTTP a HTTPS o no www a www (y viceversa).
Migrar de un sitio antiguo a uno nuevo
Al migrar, la estructura general del sitio web y las ubicaciones del contenido pueden cambiar, lo que rompe los vínculos a los recursos. Al implementar redireccionamientos 301, se asegura de que tanto los usuarios como los motores de búsqueda puedan seguir accediendo a estos valiosos recursos sin problemas.
Reorganizar el contenido del sitio web
Si estás mejorando la usabilidad de tu sitio mediante la reorganización del contenido, es posible que ciertas piezas deban moverse de forma permanente. Una redirección 301 puede mantener a tus visitantes conectados con el contenido que necesitan, sin importar dónde se encuentre ahora.
Eliminación de páginas o publicaciones
Cuando eliminas una página o publicación de alto tráfico, es importante configurar una redirección 301 a una página alternativa relevante. Ayuda a evitar que los usuarios encuentren errores 404 y preserva el valor SEO del contenido eliminado.
Redireccionamiento caducado a contenido nuevo
Supongamos que realizaste un seminario web y creaste una página de registro para él. Una vez finalizado el evento, una redirección 301 puede enviar a los usuarios de la página de registro inactiva a una página de sesión grabada.
Reestructuración del sitio web
Si vas a actualizar la organización de tu sitio, por ejemplo, creando nuevas categorías o modificando estructuras de URL, los redireccionamientos 301 ayudan a los usuarios y a los motores de búsqueda a mantenerse conectados con tu contenido sin interrupciones.
Actualización de URL
Al optimizar las URL para mejorar la legibilidad o incluir palabras clave, es aconsejable configurar redireccionamientos 301 de URL antiguas a las nuevas. Esto garantiza que los usuarios y los motores de búsqueda sean dirigidos a la URL más reciente y optimizada, evitando enlaces rotos y preservando la autoridad del enlace.
Migración de dominios
Si vas a trasladar tu sitio web a un nuevo dominio, los redireccionamientos 301 garantizan que todo el tráfico existente y la autoridad SEO del dominio actual fluyan sin problemas al nuevo.
Cambiar la estructura de los enlaces permanentes
Ajustar la estructura de los enlaces permanentes de tus publicaciones o páginas puede hacer que los enlaces externos y los marcadores se rompan. Al configurar redireccionamientos 301 de URL antiguas a la nueva estructura de URL, mantienes la integridad de los enlaces y proporcionas a los usuarios una transición fluida.
Beneficios de usar redireccionamientos 301 en WordPress
Estas son algunas de las principales formas en que el uso de redireccionamientos 301 en WordPress puede ser beneficioso:
Preserva el valor SEO de tus páginas
Las redirecciones 301 pasan la influencia de una página web antigua a una nueva. Si la página anterior se clasificó bien en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP), la redirección 301 conserva la clasificación de los motores de búsqueda de la nueva página web.
Proporciona una experiencia de usuario (UX) fluida
Los enlaces rotos devuelven una página de error 404 (no encontrado), lo que puede frustrar a sus visitantes e interrumpir la experiencia de usuario de su sitio web. Una redirección 301 en tu sitio de WordPress tarda una fracción de segundo en resolverse y los visitantes probablemente ni siquiera se darán cuenta cuando suceda.
Minimiza las páginas duplicadas
Si bien Google no penalizará su sitio web por tener páginas duplicadas, puede tener dificultades para determinar qué página mostrar en los resultados de búsqueda.
Además, es posible que los rastreadores de Google no detecten la similitud entre las páginas duplicadas, especialmente si las URL tienen parámetros diferentes. Por lo tanto, sus páginas pueden competir y clasificarse para las mismas palabras clave.
Esto diluye la fuerza de sus señales de clasificación, lo que hace que su contenido se clasifique más bajo. Sin embargo, la creación de una redirección 301 en una página antigua para enviar tráfico a una nueva página soluciona este problema.
Errores comunes de redireccionamiento que se deben evitar
Redireccionamientos 301 y 302 confusos
Un error común al configurar redireccionamientos de sitios web es mezclar los tipos de redireccionamiento 301 y 302. Si bien ambos enviarán visitantes a una nueva página, señalan diferentes intenciones a los motores de búsqueda, lo que puede afectar su SEO. Entender la distinción es clave.
Como recordatorio, 301 es una redirección permanente, que informa a los motores de búsqueda que el contenido original se ha movido permanentemente para siempre. Esto significa que la nueva página hereda el valor de los enlaces de la página anterior, lo que puede ayudar a mantener su clasificación SEO.
Por el contrario, 302 es una redirección temporal. Puede usar esto si está probando un nuevo diseño y necesita dirigir temporalmente a los visitantes a otro lugar durante el desarrollo. Un 302 le dice a los motores de búsqueda que el contenido original eventualmente regresará, por lo que debe conservar su PageRank e indexación.
No realizar un seguimiento regular de los redireccionamientos
También es esencial realizar un seguimiento de sus redireccionamientos con regularidad. Si pasas por alto esto, tu sitio de WordPress podría terminar en un bucle de redireccionamiento infinito, lo que puede dañar tu tasa de rebote. Lo ideal es que tanto los motores de búsqueda como los visitantes puedan encontrar el contenido adecuado de forma rápida y sin esfuerzo.
Redireccionamiento a contenido no relacionado o desactualizado
Asegúrese de que sus redireccionamientos conduzcan a contenido relevante y actualizado. Cuando los visitantes hacen clic en un enlace, esperan información útil, por lo que redirigirlos a contenido relacionado hará que la experiencia sea más fluida. Esto evita que los usuarios reboten al sitio de un competidor y ayuda a los motores de búsqueda a comprender su contenido. Además, mejora tu clasificación en los resultados de búsqueda.
Cómo solucionar problemas de redireccionamientos 301
Solucionar problemas de redireccionamientos 301 puede ser sencillo cuando sabes qué buscar. Estos son algunos problemas comunes a los que hay que prestar atención:
Compruebe si hay bucles de redireccionamiento: Los bucles de redireccionamiento se producen cuando una URL se redirige continuamente a sí misma o cuando dos páginas se redirigen entre sí. Esto puede frustrar a los visitantes y hacer que los motores de búsqueda dejen de rastrear la página. Para evitar esto, verifique que sus redireccionamientos sigan una ruta lineal sin retroceder.
Probar URL después de la redirección: Una vez que hayas configurado una redirección, prueba la URL en tu navegador. Esto le permite ver si funciona como se espera, enviando a los usuarios al destino correcto. Herramientas como Redirect Checker también pueden ayudarte a verificar si la ruta de redireccionamiento está limpia y configurada correctamente.
Garantice la coherencia entre las URL antiguas y las nuevas: A veces, los redireccionamientos dirigen a los usuarios a contenido que no se alinea con sus expectativas, especialmente si la nueva página no está relacionada con el contenido original. Cuando sea posible, enlace a páginas que proporcionen información similar para mantener una experiencia de usuario fluida.
Supervisar el rendimiento del redireccionamiento: Puedes configurar los informes de Google Analytics o Search Console para ver cómo afectan los redireccionamientos al tráfico de tu sitio. Preste atención a cualquier caída en el tráfico que pueda indicar un problema con sus redireccionamientos o sus páginas de destino.
Evite las cadenas de redireccionamiento: Una cadena de redireccionamiento se produce cuando una página redirige a otra, que a su vez redirige a otra página. Esto puede ralentizar los tiempos de carga de la página, afectando tanto al SEO como a la experiencia del usuario. Intenta configurar redireccionamientos directos de un solo paso siempre que sea posible.
Redirigir permanentemente enlaces antiguos
Si estás consolidando tu contenido o mudándote a un nuevo dominio, es esencial configurar redireccionamientos 301. Esto no solo te ayudará a retener tu tráfico actual, sino que también garantiza que no pierdas valiosos rankings de búsqueda. Además, con los redireccionamientos, puedes evitar que los usuarios lleguen a enlaces rotos.
Reflexiones finales: 4 formas de crear una redirección 301 de WordPress
En función de tus conocimientos técnicos, puedes elegir con cuál de las técnicas de redirección anteriores te sientas más cómodo. Independientemente del método que elijas, las redirecciones funcionarán en cualquier sitio web de WordPress e incluso pueden ayudar con el rendimiento de tu sitio web.
Para optimizar aún más su sitio web, Bluehost ofrece varios planes de alojamiento web de WordPress . Te daremos un dominio gratuito durante tu primer año, ofreceremos actualizaciones automatizadas de WordPress e incluiremos una red de entrega de contenido (CDN) para aumentar tu velocidad de carga. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.
Preguntas frecuentes: Redireccionamiento 301 de WordPress
Sí, Yoast incluye un gestor de redireccionamientos que crea automáticamente redireccionamientos 301 cuando eliminas o mueves páginas.
Para resolver los errores 301, pruebe estos pasos:
Compruebe el archivo .htaccess
Revisar los plugins de redireccionamiento
Actualizar la estructura de los enlaces permanentes
Arreglar los enlaces rotos
Implementar redireccionamientos 301
Monitoree y pruebe regularmente
Puedes configurar redireccionamientos 301 en WordPress usando un plugin, editando el archivo .htaccess o configurando redireccionamientos PHP del lado del servidor.
Sí, las redirecciones 301 son cruciales para preservar el valor SEO al cambiar las URL, guiando tanto a los visitantes como a los motores de búsqueda de la página antigua a la nueva.
Sí, las cadenas de redireccionamiento pueden perjudicar el SEO al ralentizar la carga de las páginas e interrumpir el rastreo. Por lo general, Google solo sigue hasta cinco redireccionamientos por rastreo, por lo que las cadenas pueden resultar en una indexación perdida.
Puede haber varias razones por las que tu redireccionamiento 301 no funciona como debería. Un problema frecuente es el almacenamiento en caché, donde el navegador guarda una versión anterior de su sitio web. Intente borrar la caché de su navegador junto con cualquier complemento de almacenamiento en caché en uso. Además, revise cuidadosamente su código .htaccess en busca de errores tipográficos o de sintaxis.
Aunque las redirecciones 301 funcionan bien para los cambios permanentes, hay situaciones en las que las redirecciones temporales son más apropiadas. En tales casos, considere usar redireccionamientos 302, 303 o 307. Estas opciones pueden ser útiles a la hora de probar nuevas URL o realizar ajustes a corto plazo en tu sitio.