A todos nos ha pasado. Estás en la zona, creando contenido increíble, codificando como un profesional o elaborando una publicación de blog convincente, cuando de repente te encuentras con la temida página de error. Los errores del sitio web pueden ser frustrantes, pero no dejes que te desanimen. De hecho, las páginas de error pueden ser tus amigas si sabes cómo interpretarlas.
Echemos un vistazo más de cerca a algunos de los códigos de error de sitios web más comunes y arrojemos algo de luz sobre lo que realmente significan. Comprender estas páginas de error puede permitirle diagnosticar y solucionar el problema con confianza.
401: Acceso no autorizado
¡Uh-oh! Nos hemos encontrado con un contratiempo. El misterioso error 401, comúnmente denominado «Acceso no autorizado», significa que no tiene los permisos necesarios para ver el recurso que busca. Al camarero se le da la vieja «señal de no entrada».
¿Te sientes perdido? ¡No te preocupes! Aquí hay algunos consejos para encontrar su camino:
- Iniciar y cerrar sesión: A veces, el problema es tan simple como necesitar volver a iniciar sesión. Asegúrese de que está utilizando las credenciales correctas y vuelva a intentarlo.
- Verifique los permisos de usuario: Si administra el sitio, asegúrese de que los roles y permisos de usuario estén configurados correctamente. Es posible que esté intentando acceder a un área que está fuera de los límites de su nivel de usuario.
- Inspeccione los encabezados HTTP: Una configuración incorrecta en los encabezados HTTP puede provocar este error. Sumérgete en la configuración de tu sitio web o pídele a tu desarrollador que lo revise.
404: Página no encontrada
¡Vaya! Parece que nos hemos topado con un bache en el camino. El escurridizo error 404, también conocido como «Página no encontrada», indica que el recurso al que está intentando acceder, ya sea un enlace, una imagen, una publicación o un archivo, no está disponible actualmente. La búsqueda del servidor del archivo especificado ha resultado infructuosa.
Entonces, ¿qué puedes hacer para solucionar este contratiempo? Aquí tienes algunos consejos para volver a encarrilarte:
- Ten en cuenta las mayúsculas y minúsculas de tu URL: Las URL distinguen entre mayúsculas y minúsculas, así que comprueba que has introducido las mayúsculas y minúsculas correctas para tu URL. Las pequeñas diferencias pueden tener un gran impacto.
- Vuelve a verificar tu dominio: Asegúrate de haber introducido correctamente el nombre de dominio, incluidos los subdominios o subcarpetas que puedan ser necesarios. Los errores comunes incluyen agregar elementos innecesarios a la URL u omitir el subdominio correcto.
- Verifique las ubicaciones de los archivos: Comprueba que tus archivos se han subido a los directorios correctos. A veces, los archivos terminan en el directorio de inicio en lugar del directorio public_html, lo que los hace inaccesibles en la web. Puede verificar esto fácilmente usando el Administrador de archivos de su cPanel o su programa FTP preferido.
500: Error interno del servidor
¡Uh-oh! Parece que nos hemos encontrado con un problema técnico en la matriz. El temido error interno del servidor 500 es la forma en que el servidor dice que algo salió mal mientras procesaba su solicitud. Pero no temas, como desarrollador web experimentado, tengo algunos consejos para ayudarte a solucionar este contratiempo:
- Revisa tus archivos .htaccess: El archivo .htaccess es una poderosa herramienta que le permite controlar varios aspectos de su servidor web Apache. Sin embargo, incluso un pequeño error en este archivo puede causar un error 500. Su registro de errores es su mejor amigo aquí, ya que señalará cualquier problema y el número de línea correspondiente.
- Validar permisos de archivo: La seguridad es nuestra máxima prioridad, lo que significa que a veces ciertos archivos pueden tener permisos que restringen su acceso. Los archivos o carpetas con permisos establecidos en «777», «666» o cualquier combinación en la que se otorguen permisos de «escritura» a «grupo» o «mundo» pueden desencadenar un error 500 como medida de seguridad. Vuelve a comprobar los permisos de tus archivos para asegurarte de que están configurados correctamente.
- Revise sus scripts: Los caracteres no válidos o el código erróneo en los scripts index.html, index.php o dependientes también pueden causar errores 500. Revise detenidamente estos archivos y consulte los registros de errores para determinar la ubicación exacta de cualquier problema. En caso de duda, puede reemplazar un archivo sospechoso con una versión que funcione conocida para ver si resuelve el problema.
502: Servicio sobrecargado temporalmente
¡Vaya! Nos hemos encontrado en un aprieto. El error 502, acuñado como «Servicio temporalmente sobrecargado», aparece cuando un servidor recibe una respuesta no válida de otro.
¿No sabes cuál debería ser tu próximo movimiento? Aquí hay un salvavidas:
- Vuelva a cargar la página web: Podría ser un problema técnico temporal. Una actualización rápida puede hacer el truco.
- Borrar caché del navegador: La caché obsoleta o corrupta puede estar engañando a su navegador. Límpialo y vuelve a intentarlo.
- Investigue los problemas de DNS: Asegúrate de que la configuración de DNS de tu dominio esté en su punto. Un DNS mal configurado puede provocar este error.
504: Tiempo de espera de la puerta de enlace
¡Vaya! Nos hemos encontrado con un pequeño obstáculo. Este complicado error 504, etiquetado como «Tiempo de espera de puerta de enlace», significa que un servidor no recibió una respuesta oportuna de otro, lo que le impide cumplir con su solicitud.
¿No sabes qué hacer a continuación? Aquí hay un par de sugerencias:
- Actualice la página: A veces, las soluciones más simples son las mejores. Dale un momento a la página y luego intenta actualizarla.
- Inspeccione su conexión a Internet: La lentitud o inestabilidad de Internet puede ser la culpable. Vuelve a verificar tu conexión, tal vez ejecuta una prueba de velocidad.
- Comunícate con el proveedor de alojamiento: Si eres el propietario del sitio web, es posible que tu proveedor de alojamiento tenga información sobre los problemas del lado del servidor que causan el tiempo de espera.
WordPress Pantalla blanca de la muerte
¡Oh, vaya! Parece que estamos en un aprieto. Este fenómeno fantasmal conocido como la «pantalla blanca de la muerte de WordPress» es cuando tu sitio de WordPress carga una pantalla blanca en blanco, que no revela ninguna pista.
¿Te sientes un poco abrumado? A continuación, te explicamos cómo combatir este fantasma:
- Desactivar plugins: A veces, los complementos pueden chocar. Intente desactivarlos uno por uno para identificar el elemento malicioso.
- Cambiar al tema predeterminado: Los temas también pueden ser el villano. Volver a un tema predeterminado puede ayudar a identificar el problema.
- Aumentar el límite de memoria: El agotamiento de la memoria puede ser la raíz. Intenta aumentar el límite de memoria PHP para tu sitio.
Cómo solucionar errores manualmente
Libere el poder de los registros extensos para diagnosticar y resolver sin esfuerzo los errores internos del servidor. Acceder a ellos es muy fácil a través de la sección de Registros de errores de su cPanel o utilizando el atajo de teclado «CTRL» + «F» para buscar información específica utilizando la dirección IP enumerada. ¡Mantén la calma, mantente enfocado y profundicemos en el problema!
Con solo unos minutos de tu tiempo, ahora puedes solucionar los errores de tu sitio como un profesional. Pero tenga la seguridad de que nuestro departamento de soporte de clase mundial siempre está aquí para usted, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para ayudarlo con cualquier pregunta que pueda tener. Nos enorgullecemos de brindar asistencia de primer nivel para garantizar que su sitio web funcione sin problemas y sin problemas.
No dejes que los molestos errores internos del servidor te detengan. Empodérate con las herramientas y el apoyo adecuados para superar cualquier desafío que se te presente. Juntos, conquistaremos el ámbito del desarrollo web y mantendremos su presencia en línea brillando.