Aspectos más destacados
- Entender qué es una URL y cómo conecta con páginas web y recursos en línea.
- Conozca las partes fundamentales de una URL: protocolo, nombre de dominio, ruta, cadenas de consulta y fragmentos.
- Reconozca por qué las URL son cruciales para crear un sitio web, navegar por la red y garantizar un SEO adecuado.
- Registre y gestione su URL con Bluehost, donde ofrecemos registro de dominios, alojamiento y certificados SSL.
Introducción
Una URL, o Localizador Uniforme de Recursos, es la dirección completa de una página web o recurso específico en Internet. Indica a su navegador exactamente adónde tiene que ir. Tanto si está navegando por su blog favorito, consultando su cuenta bancaria o haciendo una compra en línea a altas horas de la noche, la URL se asegura de que llegue a la página correcta.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo hacer clic en un enlace le lleva exactamente donde quiere sin pensárselo dos veces?
En este blog, desglosaremos los componentes de una URL, explicaremos cómo funcionan y le mostraremos por qué entender las URL es importante tanto para los usuarios como para los propietarios de sitios web.
También le guiaremos sobre cómo registrar y gestionar fácilmente su URL con Bluehost. Vamos a empezar.
¿Qué es una URL y por qué debería importarte?
Una URL, o Localizador Uniforme de Recursos, es la dirección que dirige su navegador web a un contenido específico en Internet. Es la dirección completa de una página web o recurso específico en Internet.
Cuando escribes una URL en la barra de direcciones del navegador, le indicas dónde ir, ya sea una página web, una imagen o un vídeo. Es esencial para navegar por la red, ya que te permite encontrar y acceder fácilmente al contenido que buscas.
Las URL son cruciales para el SEO y la experiencia del usuario. Una URL clara y descriptiva ayuda a los motores de búsqueda a indexar el sitio y aumentar las posibilidades de mejorar la clasificación. Para los usuarios, una URL clara facilita la navegación, genera confianza y fomenta la participación haciendo que el contenido sea más accesible y compartible.
Ahora que ya sabemos qué es una URL y por qué es importante, veamos en qué se diferencia de un nombre de dominio.
URL frente a nombre de dominio: ¿Cuál es la diferencia?
Entender la distinción entre lo que es una URL y un nombre de dominio es crucial para construir y gestionar su sitio web. Vamos a desglosarlo en una tabla comparativa para destacar las diferencias clave:
Característica | URL | Nombre de dominio |
Alcance | Dirección web completa que apunta a un recurso específico | Nombre principal que identifica un sitio web |
Incluye | Protocolo, subdominio, nombre de dominio, ruta, cadenas de consulta, fragmentos | Sólo dominio de segundo y primer nivel |
Ejemplo | https://www.bluehost.com/blog/ | bluehost.com |
Longitud | Suelen ser más largas y dinámicas | Más corto y estático |
Personalización | Altamente personalizable (rutas, etiquetas de seguimiento, etc.) | Personalizable durante el registro |
Utilizado para | Acceso a páginas, archivos, formularios o puntos finales específicos | Representar la página de inicio o la identidad de la marca |
Papel en SEO | Afecta al SEO por el uso y la estructura de las palabras clave | Afecta a la marca y a la estructura de la URL; factor SEO menor. |
Visibilidad | Visible en la barra de direcciones del navegador al navegar por páginas específicas | Visible como parte de la URL o mención de marca |
Propiedad | Sin propiedad, sólo una cadena formateada | Propiedad a través del registrador de dominios durante un periodo determinado |
Dependencia | Depende de un nombre de dominio válido | Puede existir independientemente como dirección registrada |
Administración | Gestionado a través de CMS, servidor o codificación | Gestionado a través del registrador de dominios y la configuración DNS |
Como puede ver, aunque ambos términos están estrechamente relacionados, tienen funciones distintas en la navegación y la estructura web. Para entender mejor cómo funcionan juntos, veamos cada uno por separado.
URL
Una URL es la dirección completa utilizada para acceder a un recurso específico en la World Wide Web. Incluye el nombre de dominio junto con componentes adicionales como el protocolo (https://), subdominios (www), rutas (/hosting) y parámetros de consulta (como ‘?id=1234’).
Por ejemplo, la URL ‘https://www.bluehost.com/wordpress/wordpress-hosting’ contiene el nombre de dominio ‘bluehost.com’. También dirige a los usuarios a una página específica dedicada al alojamiento de WordPress.
Nombre de dominio
Un nombre de dominio es la dirección principal de un sitio web. Identifica de forma única su sitio web en Internet y se registra a través de un registrador de dominios. Por ejemplo, en la URL ‘https://www.bluehost.com’, ‘bluehost.com’ es el nombre de dominio. Esta es la parte que ayuda a los visitantes a encontrar fácilmente su sitio web.
Más información: ¿Qué es un nombre de dominio?
Ahora que ya sabemos cómo funcionan conjuntamente las URL y los nombres de dominio, vamos a profundizar en la anatomía de una URL y a desglosar sus partes fundamentales.
¿Cuál es la anatomía de una URL? Desglose de las partes
Una URL consta de varias partes: protocolo, subdominio, nombre de dominio, ruta, parámetros de consulta y fragmentos. Cada parte ayuda a dirigir el navegador a un recurso específico del sitio web. He aquí un desglose de cada componente en una tabla:
Pieza | ¿Qué hace? | Ejemplo |
Protocolo | Define cómo se transfieren los datos entre el navegador y el servidor. | https:// |
Subdominio | Prefijo opcional que dirige a los usuarios a diferentes secciones de un sitio web | www o blog |
Nombre de dominio | La dirección única del sitio web registrada a través de un registrador de dominios | bluehost.com |
Camino | Apunta a una página o archivo específico dentro del sitio | /acerca de o /productos/artículo1 |
Parámetros | Envía datos adicionales (normalmente para funciones de filtrado, seguimiento o búsqueda) | ?id=1234 |
Fragmento | Salta a una sección específica dentro de una página | #precios o #sección1 |
Juntos, estos componentes forman una URL completa y funcional. Cada parte desempeña un papel único a la hora de garantizar que los usuarios y los motores de búsqueda encuentren el contenido exacto que buscan.
Vamos a desglosar una por una las partes de la URL para comprender su función con más detalle:
1. Protocolo (https://)
El protocolo es la primera parte de una URL e indica el método utilizado para transferir datos entre su navegador y el servidor web. Los protocolos más comunes son HTTP (Hypertext Transfer Protocol) y HTTPS (HTTP Secure).
HTTPS es la versión más segura, ya que cifra los datos intercambiados para proteger la información del usuario. Esto es especialmente importante para los sitios web que manejan datos sensibles, como tiendas en línea o sitios que alojan documentos de vídeo o audio. El protocolo y el nombre de dominio forman juntos la base de la URL, garantizando un acceso seguro a su sitio web.
2. Subdominio (www)
Un subdominio es una parte opcional de una URL que puede utilizarse para organizar y navegar por diferentes secciones de un sitio web. Aunque «www» es el subdominio más común, no es obligatorio.
Los sitios web pueden optar por omitirlo o utilizar otros subdominios como «blog» o «tienda» para dirigir a los usuarios a partes específicas de su sitio.
3. 3. Nombre de dominio
El nombre de dominio es el corazón de la URL, representa la dirección única de su sitio web en Internet. Ayuda a los usuarios a encontrar su sitio web, tanto si lo escriben directamente en el navegador como si hacen clic en un enlace.
Esta parte se registra a través de un registrador de dominios; constituye la base de la identidad de su sitio. El nombre de dominio, combinado con el protocolo, permite el acceso seguro al sitio.
Lea también: ¿Por qué necesito un nombre de dominio?
4. Ruta (/acerca de o /productos)
La ruta sigue al nombre de dominio y especifica la página o el recurso exacto dentro del sitio web al que desea acceder.
Por ejemplo, en la URL ‘https://www.bluehost.com/blog’, la ruta ‘/blog’ dirige al navegador a la página de nuestro blog. La ruta ayuda a organizar el contenido de su sitio web, garantizando que los usuarios sean conducidos a la sección o página correcta.
Además, cuando se utiliza el protocolo de transferencia de archivos (FTP), las rutas se utilizan para localizar y transferir archivos específicos entre servidores, lo que permite organizar mejor los archivos y recursos del sitio web.
5. Parámetros (?id=1234)
Los parámetros de consulta se utilizan para pasar datos al servidor, normalmente para ayudar a filtrar o rastrear contenidos específicos. Por ejemplo, en ‘https://www.bluehost.com/products?id=1234’, la parte ‘?id=1234’ es una cadena de consulta que identifica un producto o resultado de búsqueda concreto.
Se pueden añadir varios parámetros a una URL, lo que permite realizar solicitudes o filtros más detallados.
6. Fragmentos (#sección1)
Un identificador de fragmento sigue la ruta de la URL y apunta a una sección específica dentro de una página. Por ejemplo, en ‘https://www.bluehost.com/wordpress/wordpress-hosting#plan_table’, el fragmento ‘#plan_table’ indica al navegador que se desplace directamente a la sección ‘plan table’ de nuestra página de alojamiento WordPress.
Los fragmentos son útiles para páginas largas, ya que permiten a los usuarios navegar a partes específicas sin recargar la página.
Ahora que hemos desglosado la anatomía de una URL, es importante entender las reglas y las mejores prácticas para la sintaxis y el formato de las URL.
¿Cuáles son las normas de sintaxis y formato de las URL?
Una URL bien estructurada y con el formato adecuado garantiza que los servidores web y los navegadores interpreten la dirección correctamente. Esto crea una experiencia de usuario fluida y mejora la optimización para motores de búsqueda (SEO). Una buena URL no es solo un requisito técnico, es una parte esencial del rendimiento, la credibilidad y la visibilidad de su sitio web.
La sintaxis de una URL se refiere a la estructura estándar y a los caracteres utilizados en una dirección web. Cuando se formatean correctamente, las URL son más fáciles de leer, compartir e indexar. A continuación, desglosamos las mejores prácticas y ejemplos reales para ayudarte a hacerlo bien.
Ejemplos de URL válidas e inválidas:
Tipo de URL | Ejemplo | Notas |
URL válida | https://www.bluehost.com/web-hosting | Limpio, usa guiones, minúsculas |
URL no válida | https://www.bluehost.com/Web Alojamiento y planes | Contiene espacios, mayúsculas y símbolos especiales |
La estructura de la URL puede parecer técnica, pero desempeña un papel importante en el rendimiento de su sitio web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Una URL bien formateada es fácil de leer, fácil de compartir y fácil de indexar. Desglosemos las reglas clave que todo propietario de un sitio web debe seguir:
1. Utilice caracteres seguros y legibles
Utilice sólo letras (a-z), números (0-9), guiones (-) y puntos (.) en sus URL. Evite espacios, guiones bajos o caracteres especiales como &, % o @. Pueden provocar errores u obligar a los navegadores a codificarlos, dificultando la lectura de las URL.
Por ejemplo,
Bueno: https://www.bluehost.com/web-hosting
Malo: https://www.bluehost.com/web alojamiento y planes
2. Utilice sólo letras minúsculas
Las URL distinguen entre mayúsculas y minúsculas después del nombre de dominio. Eso significa que ‘/Blog’ y ‘/blog’ se tratan como páginas diferentes. Para evitar confusiones y enlaces rotos, utilice siempre minúsculas en las rutas y nombres de archivo.
3. Incluir el protocolo completo
Empieza siempre por ‘http://’ o ‘https://’, especialmente cuando enlaces internamente o compartas externamente. Omitir el protocolo puede provocar enlaces rotos o advertencias del navegador, especialmente en sitios web seguros (HTTPS).
4. Evitar parámetros innecesarios
Las cadenas de consulta (?id=1234&ref=abc) a veces son necesarias, pero demasiados parámetros desordenan las URL y dificultan su optimización para SEO. Siempre que sea posible, utilice URL limpias y descriptivas en lugar de dinámicas.
5. Que sea breve y significativo
Las URL más cortas son más fáciles de recordar, se posicionan mejor en los motores de búsqueda y se ven más limpias en las barras de navegación o en las redes sociales. Concéntrese en incluir la palabra clave principal de la página y elimine palabras de relleno como «y», «el» o «de».
En resumen, una URL limpia y con el formato adecuado mejora la usabilidad de su sitio, evita errores de enlace y ayuda a mejorar su clasificación en las búsquedas. Tanto si publica una entrada en su blog como si lanza una nueva página de producto, merece la pena utilizar la URL correcta.
Una vez comprendido el formato de las URL, veamos cómo una URL limpia puede aumentar la visibilidad y el rendimiento de su sitio web.
¿Por qué una estructura de URL limpia ayuda a su sitio web?
Una estructura de URL limpia es algo más que una dirección. Desempeña un papel clave en la mejora del SEO de su sitio web, la experiencia del usuario y la credibilidad general.
Profundicemos en las ventajas de una estructura de URL limpia para su sitio web.
1. SEO y experiencia del usuario
Los motores de búsqueda prefieren una URL clara y descriptiva, ya que les ayuda a rastrear e indexar su sitio. Esto aumenta la probabilidad de que su sitio aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda relevantes.
Además, las URL que incluyen palabras clave importantes pueden mejorar directamente la clasificación SEO de su sitio. Además de las ventajas SEO, una estructura de URL limpia mejora la experiencia del usuario. Los usuarios pueden leer y entender fácilmente las URL, lo que les ayuda a saber a dónde se dirigen en su sitio.
2. Confianza en la marca y porcentaje de clics
Una estructura de URL limpia aumenta la confianza en su marca. Es más probable que los usuarios hagan clic en URL sencillas, claras y familiares. Las URL legibles y descriptivas aumentan la confianza y transmiten claramente el contenido de la página.
Por otro lado, una URL larga y compleja puede parecer sospechosa o difícil de seguir, lo que puede disuadir a los usuarios de hacer clic en ella.
3. Mejor navegación y organización
Una URL bien estructurada ayuda a organizar su sitio y facilita la navegación tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Por ejemplo, una estructura de URL como «https://www.bluehost.com/blog/what-is-a-url» muestra claramente que la página pertenece a la sección de blogs del sitio web. Esto ayuda a los usuarios a navegar con facilidad y permite a los motores de búsqueda indexar mejor las páginas, mejorando la organización del sitio y los enlaces internos.
4. Compartibilidad y creación de enlaces
Las URL limpias son más fáciles de compartir y de enlazar, tanto para los usuarios como para los sitios web. Cuando los usuarios ven una URL sencilla y legible, es más probable que la compartan en las redes sociales o la envíen por correo electrónico.
Una URL descriptiva que explique claramente el contenido de la página tiene más probabilidades de atraer backlinks naturales, aumentando la autoridad y visibilidad de su sitio.
5. Movilidad y accesibilidad
Una estructura de URL limpia mejora la usabilidad en dispositivos móviles. Las URL cortas y sencillas son más fáciles de escribir, leer y compartir en pantallas pequeñas. También están mejor optimizadas para la búsqueda por voz, que está creciendo rápidamente entre los usuarios móviles.
Como hemos visto, tener una URL limpia y bien estructurada es esencial para tener éxito en Internet. Ahora, vamos a ver cómo puedes empezar fácilmente con tu propia URL y sitio web.
¿Cómo obtener su propia URL y sitio web con Bluehost?
Obtener una URL personalizada es el primer paso para construir una presencia en línea creíble y profesional. Tanto si vas a crear un blog, un portafolio o un sitio web empresarial, tu propio nombre de dominio sienta las bases de tu marca.
Con Bluehost, es fácil registrar su dominio, crear su sitio web y estar en línea rápidamente. Obtendrá todas las herramientas que necesita en un solo lugar.
Paso 1: Comprar alojamiento y elegir su dominio gratuito
Comience por seleccionar un plan de alojamiento de Bluehost que se adapte a sus necesidades. Cuando se registre, obtendrá un nombre de dominio gratuito durante el primer año. Utilice nuestra herramienta de búsqueda de dominios para elegir un nombre de dominio que se ajuste a su marca. Incluiremos el bloqueo de dominio, que ayuda a evitar transferencias no autorizadas asegurando su dominio contra cambios. Bluehost también proporciona protección de privacidad de dominio gratuita, que oculta sus datos de contacto personales de las bases de datos WHOIS públicas. Esto no sólo salvaguarda su identidad, sino que también mejora la seguridad de su URL y reduce el spam.
Consejo: Elija un dominio que sea corto, memorable y relevante para el propósito de su sitio.
Nosotros en Bluehost, le facilitamos la búsqueda y selección del nombre de dominio perfecto, gracias a nuestra intuitiva herramienta de búsqueda de dominios. Puede registrar su dominio directamente a través de nosotros y lo bloqueamos para evitar transferencias no autorizadas.
¿Está listo para crear su primera URL y sitio web? Empiece hoy mismo con las herramientas todo en uno de alojamiento y dominio de Bluehost.
Paso 2: Lanzar su sitio web
Una vez configurados el alojamiento y el dominio, es hora de crear el sitio. Bluehost ofrece un Website Builder para principiantes y WordPress preinstalado para los que quieren más control. Puede empezar a personalizar de inmediato y, cuando esté listo, haga clic en «Publicar» para lanzar su sitio.
Paso 3: Proteja su sitio web con SSL
La seguridad es esencial. Por eso cada plan de alojamiento de Bluehost incluye un certificado SSL gratuito. SSL encripta su sitio, protege los datos del usuario y le ayuda a ganarse la confianza de los visitantes. También le da a su sitio un impulso de clasificación en los motores de búsqueda. HTTPS asegura la transferencia de datos encriptados y proporciona una ventaja SEO, ayudando a su sitio rango más alto en los resultados de búsqueda.
Consejo: Busque el icono del candado en la barra del navegador. Indica a los usuarios que su sitio es seguro.
Lea también: Guía de certificados SSL: Tipos, ventajas y cómo obtener uno
Paso 4: Optimice la velocidad y el rendimiento de su sitio web
Un sitio web de carga rápida mantiene a los visitantes interesados y mejora el SEO. Con Bluehost, obtendrá almacenamiento en caché integrado, integración de red de entrega de contenido global (CDN) y recursos escalables para mantener su sitio funcionando sin problemas, incluso durante los picos de tráfico.
La velocidad es importante. Los sitios web lentos pierden visitantes y posiciones en los rankings. Bluehost le ayuda a ser rápido y fiable.
Paso 5: Gestione y amplíe su sitio con facilidad
El viaje de su sitio web no termina en el lanzamiento. Con Bluehost, puede gestionar fácilmente su sitio a través de un panel de control intuitivo, instalar plugins, ejecutar campañas de marketing y realizar un seguimiento del rendimiento. También proporcionamos copias de seguridad automáticas, soporte experto y herramientas para ayudar a que su sitio crezca a medida que evolucionan sus objetivos.
Reflexiones finales
Conseguir su propia URL y lanzar un sitio web no tiene por qué ser complicado. Bluehost simplifica todo el proceso, desde el registro del dominio y el alojamiento hasta el diseño, la seguridad y el crecimiento. Tanto si está construyendo una marca personal o un negocio, le damos todo lo que necesita para tener éxito en línea de forma rápida, segura y todo en un solo lugar.
¿Listo para obtener su propia URL? Registre su dominio con Bluehost y dé vida a su sitio web en unos pocos clics.
Preguntas frecuentes
Las cinco partes principales de una URL son:
1. Protocolo (http/https)
2. Subdominio (www o personalizado)
3. 3. Nombre de dominio
4. Ruta (/sobre)
5. Cadena de consulta / parámetros (?id=1234)
No, una URL es la dirección web que se utiliza para acceder a una página o recurso concreto de un sitio web. Un sitio web, en cambio, es un conjunto de páginas y contenidos.
Sí, algunas plataformas te permiten crear una URL gratuita, pero suele venir como subdominio. Si desea un dominio personalizado como ‘bluehost.com’, normalmente requiere una compra. En Bluehost, ofrecemos nombres de dominio asequibles con ventajas añadidas.
Para crear una URL personalizada para su negocio, elija y registre un nombre de dominio único que represente su marca. Puede hacerlo fácilmente con los servicios de registro de dominios de Bluehost.
Las URL con caracteres especiales, como signos de interrogación o ampersands, suelen contener cadenas de consulta o parámetros utilizados para pasar datos a un servidor. Suelen aparecer en páginas dinámicas, como los resultados de búsqueda.