¿Alguna vez te has conectado a una red WiFi pública en una cafetería? O tal vez haya iniciado sesión en una red de trabajo o en su cuenta bancaria en una red doméstica.
Vivimos más de nuestras vidas en línea, administrando el trabajo, las finanzas y otros documentos esenciales. Es más importante que nunca proteger su privacidad en línea para que la información valiosa no se haga pública.
Conectarse a Internet a través de una red privada virtual (VPN) le permite mantenerse seguro mientras está en línea.
Sigue leyendo para aprender:
- Cómo funcionan las VPN
- Cómo usar una VPN
- Las ventajas de una VPN
¿Qué es una VPN y cómo se utiliza?
Una red privada virtual (VPN) proporciona una conexión segura para sus dispositivos cuando accede a Internet. Cuando tu conexión es segura, tu información permanece privada.
Llegados a este punto, es posible que te preguntes cómo te protege una VPN. ¿Y cómo funciona una VPN?
Las VPN actúan como un intermediario entre su proveedor de servicios de Internet (ISP) e Internet. Cuando enruta su conexión a través de una VPN, accede a Internet a través del servidor privado de su proveedor de VPN.
Uno de los principales beneficios de una VPN es que sus datos se cifran antes de transmitirse. El uso de una VPN también oculta su dirección IP, lo que protege su identidad mientras está en línea.
Conceptos básicos de cifrado
El cifrado oculta su información codificándola para que solo se pueda leer con la clave de cifrado. Sin la clave de cifrado, sus datos parecen absurdos.
Cuando accede a Internet a través de una VPN, solo su computadora y la VPN tienen la clave que puede descifrar sus datos cifrados, también conocido como descifrado.
Por ejemplo, si ingresa la información de su tarjeta de crédito para realizar un pago en línea, esos datos permanecen encriptados hasta que llegan al vendedor o proveedor de servicios. Sus datos permanecen encriptados y seguros.
Cada proveedor de VPN tiene un proceso ligeramente diferente, pero suceden dos cosas principales cada vez que te conectas a una VPN:
- Sus datos pasan a través de un túnel seguro donde están encriptados, lo que los hace ilegibles cuando viajan entre su dispositivo y el servidor VPN.
- La dirección IP de su dispositivo coincidirá con la dirección IP del servidor VPN, que enmascara su dirección IP real para proteger su identidad.
Ventajas de una VPN
Ya sea que esté considerando una VPN para uso personal o para su empresa, hay varios beneficios de una VPN.
El uso de una VPN le permite compartir archivos de forma segura, sin preocuparse de que el contenido quede expuesto o se vea comprometido. Además, puede acceder a Internet de forma anónima y proteger su identidad.
Los servicios VPN mantienen su dirección IP, contraseñas, ubicación y otros datos de identificación a salvo de piratas informáticos o recopiladores de «big data». Por lo tanto, si quieres mantener tu información alejada de las grandes empresas tecnológicas y de los atacantes malintencionados, una VPN podría ser adecuada para ti.
¿Y algunos de los mejores beneficios de una VPN? Son asequibles y fáciles de usar.
Los servicios de VPN cuestan tan solo unos pocos dólares al mes. El software tiene un diseño intuitivo, por lo que puede usarlo incluso si es un principiante en la privacidad en Internet.
Comprender los pros y los contras de una VPN puede ayudarlo a decidir si debe usar una.
Tipos de VPN
Hay varios tipos de VPN, y puede ser difícil entender en qué se diferencian. Sin embargo, las VPN se dividen en una de dos categorías, lo que hace que sea más fácil averiguar qué VPN es la adecuada para ti.
VPN de acceso remoto
Una VPN de acceso remoto enruta su conexión a través de un servidor remoto seguro que le permite establecer una conexión privada. Además, encripta los datos para protegerlos.
Las VPN de acceso remoto son las opciones más populares para uso personal. Además, forman la infraestructura de los servicios comerciales de VPN. Para utilizar una VPN de acceso remoto, normalmente tienes que instalar el software VPN en tu ordenador e iniciar sesión para proteger tu conexión a Internet.
La facilidad de uso es uno de los principales beneficios de una VPN con el modelo de acceso remoto. Este tipo de VPN es lo suficientemente simple para los nuevos usuarios, lo que la convierte en una opción óptima para uso personal.
Sin embargo, las VPN de acceso remoto no suelen ser una opción viable para operaciones o empresas a gran escala.
VPN de sitio a sitio
Las VPN de sitio a sitio permiten que varios usuarios accedan a los recursos de los demás desde ubicaciones fijas. Por ejemplo, si trabajas en una empresa con oficinas en varias ciudades, es posible que utilicen una VPN de sitio a sitio para proteger los datos de la empresa.
Las VPN de sitio a sitio protegen los datos al garantizar que las conexiones de área local (LAN) se conecten a la misma red de área amplia (WAN). Todas las oficinas están conectadas entre sí, y los datos que comparten están encriptados y protegidos por la VPN.
Las VPN de sitio a sitio cifran todas las puertas de enlace, lo que significa que los usuarios no necesitan descargar software VPN para proteger sus datos. Una vez que un usuario inicia sesión en la red de la empresa, la VPN comienza a funcionar.
Hay dos tipos de servicios VPN de sitio a sitio:
- Las VPN de intranet se utilizan cuando una empresa desea conectarse de forma segura a varias ubicaciones.
- Las VPN de extranet conectan a varias empresas para que puedan compartir datos y recursos de forma segura.
Con el site-to-site, los beneficios de una VPN incluyen seguridad, eficiencia y escalabilidad, lo que las hace ideales para las corporaciones.
Además de proteger la red de tu empresa, es crucial que tomes las medidas adecuadas para proteger tu sitio web.
¿Qué tan segura es una VPN?
Los principales beneficios de una VPN son la protección de la identidad y la seguridad de los datos. Las VPN utilizan el cifrado para proteger tus datos de los hackers y las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, aún puede correr el riesgo de malware, troyanos y virus cuando usa una VPN.
En general, una VPN es una excelente manera de proteger sus datos personales, pero aún debe tomar otras precauciones en Internet.
Si visita un sitio web de phishing o descarga un archivo comprometido, corre el riesgo de sufrir software malicioso (también conocido como malware).
El malware es software utilizado por los piratas informáticos para acceder a sus dispositivos o red y dañarlos sin su conocimiento.
Los tipos de malware incluyen:
- Spyware
- Ransomware
- Troyanos
- Virus
Puede desencadenar un ataque de malware haciendo clic en un enlace de correo electrónico comprometido. Pero los piratas informáticos también tienen herramientas más sofisticadas para ayudarlos a acceder a las computadoras de otras personas.
Incluso si utiliza una VPN para conectarse a Internet, debe actualizar su software y hacer una copia de seguridad de sus archivos con regularidad para protegerse contra los ataques de malware.
También puede utilizar software de análisis de malware, como MalwareBytes, para encontrar y eliminar software malintencionado en su dispositivo.
Protocolos VPN
La calidad de tu VPN depende de los protocolos VPN que utilice tu proveedor. Los protocolos VPN son la forma en que su servicio VPN encripta sus datos y protege su información.
Los protocolos VPN afectan a la velocidad y la estabilidad de tu conexión y a tu nivel de encriptación.
Los siguientes tipos de protocolos ofrecen conexiones rápidas y estables y un alto nivel de cifrado:
- WireGuard (Guardia de alambre)
- SoftEther (Éter Suave)
- IKEv2/IPSec
Cuando evalúes los beneficios de una VPN y compares proveedores de servicios, asegúrate de tener en cuenta los protocolos.
Seguimiento de Internet: ¿Qué esconde una VPN?
La privacidad y el anonimato en línea son dos de los principales beneficios de una VPN. Pero, ¿puede la gente seguir rastreándote cuando usas una VPN?
Echemos un vistazo.
Una VPN enmascara tu dirección IP y encripta tus datos para proteger tu privacidad.
Sin embargo, hay otras formas en que se puede realizar un seguimiento en línea, que incluyen:
- Malware
- Galletas
- Huellas dactilares digitales
- Fugas de DNS
- Redes sociales
Las cookies pueden rastrear su comportamiento en Internet incluso si utiliza una VPN. Para evitar que las cookies lo rastreen, debe ajustar la configuración de su navegador de Internet.
La huella digital (también conocida como huella digital de lienzo) crea un perfil digital utilizando información como la configuración de su computadora y las preferencias del navegador web.
El uso de una VPN ayuda a proteger sus datos, pero si se toma en serio la privacidad en línea, puede configurar los ajustes de su navegador para mayor seguridad.
En particular, le recomendamos que limite las extensiones y bloquee las cookies de terceros.
Consideraciones antes de usar una VPN
Si te convencen las ventajas de una VPN, el siguiente paso es elegir la opción adecuada para ti.
Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta antes de utilizar una VPN:
Compatibilidad de dispositivos
Las VPN se pueden usar en computadoras portátiles, tabletas y dispositivos móviles. También pueden funcionar en una variedad de sistemas operativos. Antes de comprar servicios VPN, comprueba si tu proveedor es compatible con todos tus dispositivos.
Ten en cuenta que algunos routers no son compatibles con las VPN, así que comprueba que el tuyo lo sea. NordVPN suele ser calificada por los críticos como la mejor VPN para múltiples dispositivos.
Facilidad de uso y servicio al cliente
La mayoría de los programas VPN son fáciles de usar. Si utilizas una VPN para proteger tu conexión personal, es probable que tu proveedor tenga amplios tutoriales y recursos que puedes utilizar. Si prefiere confiar en el servicio al cliente, lea algunas reseñas en línea para ver cómo otros consumidores califican el servicio al cliente del proveedor.
Velocidad de conexión a Internet
La velocidad de su conexión a Internet estará determinada por su dispositivo y los protocolos VPN. El cifrado de datos puede consumir una potencia de procesamiento significativa. Comprueba si tu procesador y router pueden manejar una VPN sin ralentizarse. Herramientas como Speedtest pueden medir un cambio en la velocidad después de conectarse a través de una VPN.
¿Vale la pena una VPN? Usamos Internet para administrar casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde la comunicación hasta los registros financieros y de salud.
Sin las precauciones adecuadas, terceros malintencionados pueden acceder a nuestras identidades y datos personales.
Herramientas como las VPN pueden ayudar a mantener tu información segura y privada mientras estás en línea. Aunque hay múltiples beneficios de una VPN, también es importante seguir otras mejores prácticas para la privacidad en Internet.
Para obtener más información sobre cómo alojar su sitio web en un servidor privado, explore los planes VPS de Bluehost hoy.