WordPress es el creador de sitios web más popular del mundo. Impulsa más del 43% de los sitios web en Internet, con sitios web que van desde blogs de pequeñas empresas hasta tiendas de comercio electrónico y sitios web corporativos masivos.

Se puede atribuir gran parte de este crecimiento de WordPress a los plugins que lo convierten en un sistema de gestión de contenidos (CMS) flexible, fácil de usar y rico en funciones. Utilizando una variedad de complementos, cualquiera puede crear un sitio web con las funcionalidades requeridas para cumplir con sus objetivos comerciales.

Pero, ¿qué son los plugins? Cubriremos eso y más en esta guía de plugins de WordPress.

¿Qué es un plugin de WordPress?

Un plugin de WordPress es una herramienta que se «conecta» a un sitio web de WordPress para añadir nuevas funcionalidades o mejorar las existentes sin necesidad de codificación.

Dependiendo de sus características, un plugin puede realizar cambios masivos o pequeños ajustes en tu sitio web. Por ejemplo, un plugin como WooCommerce puede transformar un simple sitio de WordPress en una tienda de comercio electrónico totalmente funcional. Por otro lado, un plugin como Disable Comments hará precisamente eso, deshabilitar los comentarios, y no requerirá más acción de su parte.

Por lo general, los complementos de WordPress solo funcionan con sitios web de WordPress autoalojados, y no es posible instalar complementos en versiones alojadas como WordPress.com (que no debe confundirse con WordPress.org).

Por ejemplo, WordPress.com solo permite la instalación de complementos en WordPress.com Business, que cuesta $ 300 por año. Los planes más asequibles, Personal y Premium, no admiten complementos.

En el caso de los sitios web de WordPress autoalojados, te registras en un servicio de alojamiento de WordPress de terceros como Bluehost e instalas el software de WordPress. Después de eso, puede agregar tantos complementos como necesite para construir y mejorar su sitio web.

¿Cómo y cuándo usar los plugins de WordPress?

Si bien no es obligatorio emplear complementos al construir un sitio web de WordPress, es probable que desee características y funcionalidades adicionales que la plataforma predeterminada no proporciona. Hay varias razones de peso para integrar plugins en tu sitio de WordPress. Por ejemplo, puedes intentar mejorar la experiencia del usuario de tu sitio optimizando su rendimiento, aumentando su visibilidad a través del SEO o garantizando la máxima seguridad.

Casi todos los sitios de WordPress pueden obtener algunas ventajas de incorporar al menos algunos complementos. El directorio de plugins de WordPress es un excelente punto de partida, ya que ofrece una gran cantidad de plugins gratuitos, con reseñas y registros actualizados.

Cómo elegir los plugins adecuados para tu sitio web de WordPress

Elegir el plugin adecuado puede ser abrumador, ya que el Directorio de plugins de WordPress cuenta con más de 60.000 plugins de pago y gratuitos.

Puedes buscar los plugins que necesitas decidiendo las funcionalidades que necesitas en tu sitio web. Por lo general, recomendamos obtener complementos que:

1. Mejora tu SEO

La optimización de motores de búsqueda (SEO) hace que su sitio web sea más visible para los motores de búsqueda como Google, lo que significa más tráfico y más posibilidades de convertir a los visitantes en clientes.

Según Conductor, el 82% de los profesionales del marketing afirmaron que el SEO tuvo un impacto positivo en sus objetivos y en su rendimiento de marketing en 2022.

Si desea que su sitio web obtenga beneficios similares del SEO, necesita un complemento de SEO. Con un plugin de SEO, puedes mejorar tu SEO en la página y atraer más tráfico orgánico a tu sitio web.

En Bluehost, recomendamos Yoast SEO.

Página de inicio de Yoast SEO.
Fuente de la imagen

El plugin Yoast SEO te ayuda a optimizar casi todos los aspectos SEO de tu sitio web.

Una vez que instales y actives el plugin, te proporcionará herramientas para personalizar las funciones de SEO, incluyendo URLs personalizadas, etiquetas de título y meta descripciones.

Yoast también crea y actualiza un mapa del sitio XML automáticamente para una mejor indexación. También tiene la opción de desactivar la indexación de páginas específicas o pausarla temporalmente cuando su sitio web esté en construcción.

Puedes instalar la versión gratuita de Yoast SEO desde el Directorio de Plugins de WordPress, que ofrece casi todas las funciones esenciales de SEO.

Para funcionalidades avanzadas de SEO, puedes recurrir a Yoast SEO Premium, que cuesta 99 dólares al año. Incluye funciones adicionales como mostrar la calidad del contenido y sugerencias de enlaces a medida que escribe y vistas previas para compartir en las redes sociales (Twitter y Facebook).

2. Añade funciones de seguridad esenciales

Con las violaciones de datos, el malware y muchas otras amenazas de seguridad en Internet, la seguridad de los sitios web debe ser una prioridad clave para todas las empresas.

Según Wordfence, alrededor de 800.000 direcciones IP intentaron adivinar combinaciones de nombre de usuario y contraseña de diferentes sitios web de WordPress a diario en 2022. Dichos ataques, si tienen éxito, pueden poner en peligro los datos de sus clientes y dañar la reputación y la integridad de su marca.

Para mantener su sitio web seguro, le recomendamos Wordfence, que ofrece un firewall y protege su sitio web de malware, virus y piratería.

Página de inicio de Wordfence.
Fuente de la imagen

El equipo de inteligencia de amenazas de Wordfence monitorea las vulnerabilidades en el núcleo, los temas y los complementos de WordPress y publica regularmente nuevas reglas de firewall para proteger su sitio web contra estas amenazas.

Wordfence también mantiene una enorme base de datos de malware específica de WordPress. Como resultado, produce firmas para detectar actividades maliciosas, evitar intentos de intrusión y ofrecer una seguridad sólida para su sitio web de WordPress.

Otras características de Wordfence incluyen:

  • Autenticación de dos factores
  • Protección contra fuerza bruta
  • Monitoreo de seguridad continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana

Con la versión gratuita de Wordfence, obtienes todas las herramientas básicas que necesitas para mantener tu sitio web seguro. Alternativamente, puede optar por la versión paga de Wordfence si su sitio web requiere un monitoreo de seguridad continuo. Los planes premium de Wordfence comienzan en $ 119 por año.

3. Acelera el tiempo de carga del sitio web

La velocidad de tu sitio tiene un impacto significativo en tus tasas de conversión.

Portent comparte que un sitio web de comercio electrónico B2C que se carga en un segundo tiene una tasa de conversión 2,5 veces mayor que un sitio web que se carga en cinco segundos.

Estas estadísticas muestran lo crucial que es hacer que las páginas de su sitio web sean rápidas, especialmente para las páginas web con un alto tráfico de intención del consumidor, como la página de inicio, las páginas de pago y de inicio de sesión.

Con ese fin, recomendamos WP Rocket para mejorar el rendimiento de su sitio.

Página de inicio de WP Rocket.
Fuente de la imagen

WP Rocket es uno de los mejores plugins de almacenamiento en caché de WordPress. Mejora la puntuación de rendimiento de PageSpeed, aumenta el tiempo de carga de la página y optimiza tus Core Web Vitals.

WP Rocket es fácil de instalar y ofrece funciones como la compresión GZIP y el almacenamiento en caché de páginas y navegadores para que su sitio web sea más rápido. Otras características incluyen la eliminación de CSS no utilizado, el retraso de la ejecución de JavaScript, la minificación y la carga diferida de imágenes.

WP Rocket no ofrece una versión gratuita o de prueba. Los planes pagos comienzan en $ 59 por año.

4. Agiliza tu flujo de trabajo

También puede usar complementos para agregar nuevas funciones o mejorar la funcionalidad existente de su sitio web de WordPress.

Por ejemplo, los plugins de boletines como Mailchimp te ayudan a enviar campañas de marketing por correo electrónico a los clientes directamente desde tu sitio web de WordPress.

Página de inicio del plugin de MailChimp para WordPress.
Fuente de la imagen

Otro plugin como MonsterInsights te permite ver los datos de Google Analytics en tu administrador de WordPress.

MonsterInsights realiza un seguimiento del tráfico, las estadísticas de visitantes, los clics y mucho más sin que tengas que configurar Google Analytics manualmente. Como resultado, puede monitorear qué tan bien está funcionando su sitio web en su panel de control de WordPress.

Página de inicio de MonsterInsights.
Fuente de la imagen

Un plugin de formulario de contacto como WPForms te ayuda a diseñar varias ventanas emergentes y formularios para ayudarte a crear una lista de correo electrónico para la generación de leads. Ofrece protección contra spam y puede integrarse fácilmente con aplicaciones de marketing por correo electrónico como Mailchimp.

Página de inicio de WPForms.
Fuente de la imagen

También puede probar una solución «todo en uno» como Jetpack que proporciona estadísticas del sitio web, uso compartido de redes sociales y seguridad del sitio web.

Página de inicio de Jetpack.
Fuente de la imagen

Como puedes ver, los diferentes plugins de WordPress cuentan con diferentes características y funcionalidades. Juntos, hacen que su sitio web sea eficiente, agilizan sus flujos de trabajo y mejoran la experiencia del usuario.

5. Añade las funciones que necesitas para alcanzar los objetivos de tu sitio web

Si bien los plugins juegan un papel clave en hacer de WordPress un excelente CMS, no debes intentar recopilar todos los plugins que existen, 60,000 de ellos.

En su lugar, debes elegir un plugin en función de tus objetivos empresariales y de la funcionalidad que buscas.

Por ejemplo, si quieres convertir tu blog de WordPress en una tienda online, WooCommerce sería suficiente.

Página de inicio de WooCommerce.
Fuente de la imagen

WooCommerce te permite crear páginas de destino, páginas de categorías y páginas de productos para configurar tu tienda de comercio electrónico. También proporciona un carrito de compras y funciones de pago. Como resultado, puede vender productos físicos y digitales, ejecutar sitios web de afiliados y manejar el envío directo de artículos personalizados.

Alternativamente, si eres un profesional que quiere monetizar su habilidad, puedes instalar un plugin como LearnDash, un sistema de gestión de aprendizaje que te ayuda a crear cursos atractivos y profesionales.

Página de inicio de LearnDash.
Fuente de la imagen

LearnDash ofrece un creador de cursos de arrastrar y soltar y plantillas prediseñadas para ayudarte a crear diferentes cursos. También proporciona certificados, tareas y cuestionarios para mantener a los alumnos interesados.

Ahora que hemos visto los factores a tener en cuenta a la hora de elegir los plugins, veamos cómo instalarlos.

Cómo instalar un plugin de WordPress en tu sitio web

Puedes encontrar e instalar plugins desde tu panel de control de WordPress:

  1. Ve a Plugins > Añadir nuevo.
Pestaña del plugin del panel de control de WordPress.
Fuente de la imagen
  1. En el campo de búsqueda de la parte superior derecha, escriba [name of plugin].
  2. Haga clic en el botón Instalar ahora a la derecha del complemento.

En nuestro caso, instalaremos WooCommerce:

Nueva página de plugins de WordPress.
Fuente de la imagen
  1. Espere unos segundos a que WordPress instale el complemento.
  2. Haga clic en el botón Activar para activar el complemento.
Nueva pestaña de plugins de WordPress: Activando WooCommerce.
Fuente de la imagen

Eso es todo. Encontrarás tu nuevo plugin en Plugins > Plugins Instalados:

Pestaña de plugins instalados de WordPress.
Fuente de la imagen

Ese es el proceso típico para instalar la mayoría de los plugins de WordPress. Sin embargo, tendrás que subir los archivos de los plugins desde tu ordenador para algunos plugins premium de WordPress, como WP Rocket.

Veamos ahora cómo actualizar los plugins que ya tienes instalados.

Cómo actualizar tus plugins de WordPress

Cuando los desarrolladores de plugins actualicen las características de sus plugins, recibirás una notificación en la barra lateral de administración de WordPress.

Una vez que recibas estas notificaciones, ve a los plugins que deben actualizarse y haz clic en el enlace Actualizar ahora para actualizarlos:

Enlace de actualización de complementos de WordPress ahora.

WordPress descargará automáticamente la versión más reciente del plugin y la instalará.

Si necesitas actualizar varios plugins simultáneamente, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Haga clic en Actualización disponible para enumerar solo los complementos con actualizaciones disponibles.
Haz clic en Actualización disponible.
  1. Expanda la lista desplegable de acciones masivas y seleccione Actualizar.
Seleccione Actualizar de acciones masivas.
  1. Haga clic en Aplicar para actualizar de forma masiva todos los complementos.
Haga clic en Aplicar para actualizar de forma masiva los complementos.

La actualización de sus complementos los mantiene funcionando correctamente y los hace compatibles con la última versión de WordPress. También cierra las lagunas para las amenazas de seguridad, ya que el uso de complementos obsoletos puede causar vulnerabilidades de seguridad.

¿Son seguros los plugins de WordPress?

La seguridad garantizada es un concepto que no existe en el ámbito de los plugins de sitios web. Algunos plugins pueden sufrir un diseño deficiente y otros pueden no funcionar bien entre sí o con el tema elegido. El riesgo de problemas potenciales en un sitio web surge cuando los piratas informáticos explotan los complementos de WordPress construidos inadecuadamente.

Esto subraya la importancia primordial de confiar exclusivamente en complementos provenientes de repositorios de complementos de buena reputación o desarrolladores externos de confianza.

La buena noticia es que puedes adquirir información sustancial sobre un plugin antes de integrarlo en tu sitio web. En la siguiente sección, describimos los factores clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar tu plugin.

Para reforzar la seguridad de tu sitio web, también puedes emplear un plugin de seguridad de WordPress como Sucuri, que realiza análisis en profundidad de numerosos sitios web, identificando rápidamente los problemas de seguridad relacionados con los plugins y salvaguardando tu sitio web en general.

Si te preocupa la posibilidad de ralentizar tu sitio web debido a un número excesivo de plugins, consulta nuestros consejos sobre cómo determinar cuántos plugins de WordPress debes instalar. Explicamos cómo afectan los plugins a tu sitio web y te ofrecemos orientación sobre cómo seleccionar la combinación más eficaz de plugins.

¿Qué tipos de plugins de WordPress existen?

  1. Plugins de seguridad: Son esenciales para proteger tu sitio web contra ataques maliciosos, spam y vulnerabilidades. Proporcionan funciones como protección de firewall, monitoreo de intentos de inicio de sesión y escaneo de malware.
  2. Plugins de optimización de sitios web: La optimización es crucial para mejorar el rendimiento del sitio web. Estos plugins se centran en tareas como la compresión de imágenes, la minificación del código y la limpieza de la base de datos para garantizar que tu sitio se cargue de forma rápida y eficiente.
  3. Plugins de formularios de contacto: Estos plugins facilitan la creación y gestión de formularios de contacto en tu sitio web, permitiendo a los visitantes ponerse en contacto contigo. A menudo ofrecen opciones de personalización y protección contra spam.
  4. Plugins de almacenamiento en caché: Los plugins de almacenamiento en caché crean y sirven versiones en caché de tus páginas web, lo que reduce la carga del servidor y acelera los tiempos de carga de las páginas. Son fundamentales para mejorar la experiencia del usuario.
  5. Plugins de reserva: Ideales para empresas que requieren programación de citas, los plugins de reserva permiten a los clientes reservar servicios o citas directamente desde su sitio web. A menudo incluyen calendarios y recordatorios.
  6. Plugins de Google Analytics: Estos plugins integran Google Analytics con tu sitio de WordPress, ofreciendo información valiosa sobre el comportamiento de los visitantes, las fuentes de tráfico y otros datos esenciales para ayudarte a tomar decisiones informadas.
  7. Plugins de SEO: Los plugins de optimización de motores de búsqueda te ayudan a optimizar tu contenido para los motores de búsqueda. Proporcionan herramientas para SEO en la página, metaetiquetas, mapas de sitio XML y más para mejorar la visibilidad de su sitio web en los resultados de búsqueda.
  8. Plugins de ventanas emergentes: Las ventanas emergentes se pueden utilizar para diversos fines, desde la captura de clientes potenciales por correo electrónico hasta la visualización de promociones. Los plugins de ventanas emergentes te permiten diseñar y gestionar mensajes emergentes en tu sitio.
  9. Plugins de optimización de imágenes: Las imágenes juegan un papel vital en el diseño web, pero pueden ralentizar tu sitio si no se optimizan. Estos plugins comprimen y redimensionan automáticamente las imágenes para reducir los tiempos de carga y mantener la calidad.

Reflexiones finales: Guía para principiantes de los plugins de WordPress

Los mejores plugins de WordPress te dan el control para mejorar el rendimiento y la apariencia de tu sitio web. Con miles de plugins disponibles, puedes personalizar tu sitio web para que se adapte a tus necesidades específicas.

Si bien los complementos ofrecen muchas funcionalidades, también aumentan las necesidades y requisitos de alojamiento de su sitio web. Es posible que deba recurrir a un host optimizado para el rendimiento para admitir un sitio web de este tipo.

Bluehost puede ayudar. Bluehost ofrece una gama de planes de alojamiento de WordPress con red de entrega de contenido gratuita y soporte 24/7/365 para garantizar que aproveche al máximo sus complementos de WordPress gratuitos y de pago.

Preguntas frecuentes sobre los plugins de WordPress

¿Cómo funcionan los plugins de WordPress?

Los desarrolladores escriben plugins de WordPress en PHP, el mismo lenguaje de programación en el que está escrito WordPress. Como resultado, los plugins aprovechan la estructura de código existente de WordPress para ofrecer una funcionalidad adicional a tu sitio web.

¿Cuántos plugins de WordPress puedes instalar en tu sitio web?

No hay límite en la cantidad de plugins que puedes instalar en tu sitio web de WordPress. Sin embargo, es mejor ceñirse a los plugins de alta calidad que ofrecen las funciones que su sitio web necesita. Demasiados plugins pueden ralentizar tu sitio web, dificultar los tiempos de carga y suponer una amenaza para la seguridad.

¿Son seguros los plugins de WordPress?

La seguridad de un plugin de WordPress depende de cómo esté codificado. Los plugins mal codificados pueden entrar en conflicto con otros plugins o temas. También pueden causar una amenaza de seguridad al exponer su sitio web a los piratas informáticos que explotan las fallas en el código para atacar su sitio web. Por eso es crucial utilizar siempre plugins de creadores externos o repositorios de plugins de buena reputación y confianza, y actualizarlos regularmente.

¿Cuál es la diferencia entre un tema y un plugin de WordPress?

Un plugin añade características que aportan funcionalidades nuevas o mejoradas a tu sitio web. Mientras tanto, los temas de WordPress modifican la apariencia de las páginas de su sitio web.

¿Se puede usar WordPress sin plugins?

Teóricamente, sí. Pero en la práctica, no. Usar WordPress sin instalar plugins puede ser un reto, ya que son componentes integrales de toda la experiencia de WordPress. Le ayudan a crear un sitio web funcional e interactivo que mantenga a los visitantes interesados y le permita alcanzar sus objetivos empresariales.

  • Minal es la Directora de Marketing de Marca en Bluehost. Con más de 15 años de experiencia empresarial en la industria de la tecnología, se esfuerza por crear soluciones y contenido que satisfagan las necesidades de los clientes. Es mamá de perros y muy meticulosa con los calendarios.

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Escribir un comentario

Up to 61% off on hosting for WordPress websites and online stores