Aspectos destacados

  • Los dashicons son iconos vectoriales escalables integrados en WordPress, que mejoran las interfaces de frontend y backend con imágenes consistentes y ligeras.
  • Ofrecen optimización del rendimiento, facilidad de uso, compatibilidad cruzada y flexibilidad de personalización sin complementos adicionales.
  • Los dashicons se pueden integrar en los temas de WordPress a través de simples fragmentos de CSS y PHP tanto para las pantallas de frontend como para los paneles de backend.
  • Los usuarios pueden diseñar iconos personalizados, convertirlos en fuentes web e integrarlos sin problemas en WordPress.
  • La incorporación de etiquetas ARIA, asegurando el contraste y manteniendo la accesibilidad del teclado mejora la usabilidad de Dashicons para todos los usuarios.
  • Los dashicons mejoran la participación del usuario y se pueden optimizar para el SEO a través de etiquetas alt, datos estructurados y una indexación adecuada.

Introducción

Hay una serie de herramientas que pueden hacer que tu sitio de WordPress brille. Los dashicons son uno de ellos. Son una herramienta esencial para los desarrolladores y diseñadores que buscan agregar íconos vectoriales escalables a sus sitios de WordPress. Ya sea que estés personalizando el panel de control del backend o mejorando la interfaz de usuario del frontend, los Dashicons proporcionan una forma consistente y visualmente atractiva de mostrar íconos en todo tu sitio.

Esta guía te ayudará a dominar la integración de Dashicons para que tu sitio de WordPress destaque.

¿Qué son los Dashicons de WordPress?

Los dashicons de WordPress son un conjunto de iconos vectoriales que vienen preinstalados con WordPress. Son la fuente de icono oficial de WordPress, diseñada principalmente para ofrecer indicadores visuales dentro del panel de administración y la interfaz de WordPress. Estos iconos funcionan para ayudar a mejorar la experiencia del usuario al hacer que la interfaz sea más fácil de navegar, más atractiva visualmente y más intuitiva.

Los dashicons están diseñados para ser ligeros y escalables, lo que garantiza que parezcan nítidos y distintos en varios tamaños y resoluciones de pantalla. Uno de los principales beneficios de usar Dashicons es que permiten una interfaz de usuario consistente en todos los temas y complementos de WordPress. Esto hace que la experiencia del usuario sea uniforme y fácil de entender.

Beneficios de usar WordPress Dashicons

Veamos los beneficios de usar Dashicons de WordPress:

  1. Consistencia: Los dashicons ofrecen un conjunto coherente de iconos que se alinean con el lenguaje de diseño de WordPress, lo que garantiza que tu sitio mantenga un aspecto unificado.
  2. Rendimiento: Dado que los dashicons son una solución basada en fuentes, se cargan más rápido que los iconos basados en imágenes y no requieren solicitudes HTTP adicionales, lo que ayuda a optimizar el rendimiento del sitio.
  3. Escalabilidad: Al estar basados en vectores, los Dashicons se escalan sin problemas en diferentes tamaños de pantalla y resoluciones, proporcionando imágenes de alta calidad en todos los dispositivos.
  4. Facilidad de uso: No necesita preocuparse por el tamaño de los archivos o el código complejo. Los dashicons se pueden integrar fácilmente en sus temas, complementos o proyectos personalizados con solo unas pocas líneas de CSS.
  5. Personalización: Con Dashicons, tienes la flexibilidad de ajustar el tamaño, el color y la posición de los iconos a través de CSS. Esto le da un control total sobre su apariencia sin necesidad de un software de diseño complejo.
  6. Compatibilidad cruzada: Los dashicons son compatibles de forma nativa con WordPress, por lo que no es necesario instalar ninguna biblioteca o plugin adicional para empezar a utilizarlos. Esto los convierte en una opción fiable y sin complicaciones para los desarrolladores de WordPress.

            ¿Cómo implementar los Dashicons de WordPress?

            Implementar WordPress Dashicons es sencillo, ya sea que estés trabajando en el frontend de tu sitio o personalizando el panel de control del backend. Aquí hay una guía paso a paso para ambos.

            Casos de uso de frontend

            Los dashicons se pueden usar en sus publicaciones, páginas o tipos de publicaciones personalizadas para agregar íconos de fuente. A continuación, te explicamos cómo puedes mostrar los Dashicons en la interfaz de WordPress:

            1. Cargue Dashicons en su tema: Primero, asegúrese de que los Dashicons estén cargados en su tema. Añade el siguiente código al archivo de functions.php de tu tema:
            php  
             
            function load_dashicons() { wp_enqueue_style('dashicons'); } add_action('wp_enqueue_scripts', 'load_dashicons'); 
            1. Mostrar un ícono: Para mostrar un Dashicon, usa el siguiente código HTML en tus publicaciones, páginas o tipos de publicaciones personalizadas:
            html  
             
            <span class="dashicons dashicons-heart"></span> 

            Reemplace ‘heart’ con el nombre de la clase Dashicon específica que desea usar. Se puede encontrar una lista completa de Dashicons en la biblioteca de WordPress Dashicon.

            1. Estilo de los iconos: Puedes aplicar estilo a los iconos mediante CSS.

            Por ejemplo:

            css 
             
            .dashicons { font-size: 24px; color: #ff0000; /* red color */ } 

            Casos de uso de backend

            Personalizar el panel de control de WordPress con el proyecto Dashicons puede hacer que el panel de administración esté más organizado visualmente. A continuación, te explicamos cómo añadir Dashicons al backend:

            1. Añadir Dashicons a los elementos del menú: Puedes utilizar un icono de menú para representar un elemento del menú en el panel de control de WordPress. Por ejemplo, al agregar elementos personalizados del menú de administración, use Dashicons para los íconos:
            php 
             
            function custom_admin_menu() { add_menu_page( 'Custom Page', 'Custom Page', 'manage_options', 'custom-page', 'custom_page_content', 'dashicons-admin-site', 6 ); } add_action('admin_menu', 'custom_admin_menu'); 

            La clase ‘dashicons-admin-site’ mostrará el icono apropiado para el menú.

            1. Iconos personalizados en widgets: También puedes añadir Dashicons a widgets personalizados dentro del administrador de WordPress. Esto facilita a los usuarios la identificación de los widgets en función de su función.

            Creación de Dashicons personalizados en WordPress

            Si bien WordPress proporciona un conjunto sólido de Dashicons prediseñados, puede haber ocasiones en las que desee crear íconos personalizados que coincidan con la marca de su sitio o las necesidades de diseño específicas. Afortunadamente, crear y usar Dashicons personalizados en WordPress es sencillo.

            Pasos para crear Dashicons personalizados:

            1. Diseña tu icono:

            En primer lugar, diseña tu icono con una herramienta basada en vectores como Adobe Illustrator o Figma. El icono debe ser simple, limpio y escalable. Guárdelo como un archivo SVG para obtener una calidad y flexibilidad óptimas.

            1. Convierte tu SVG en una fuente:

            Para integrar tu icono personalizado con Dashicons, puedes convertir tu archivo SVG en una fuente web utilizando una herramienta como IcoMoon o Fontello. Estas herramientas le permiten cargar su archivo SVG y generar una fuente personalizada que se puede usar fácilmente en su sitio de WordPress.

            1. Ponga en cola la fuente del icono personalizado:

            Después de convertir tu icono en una fuente, tendrás que poner en cola la fuente en tu sitio de WordPress. Añade el siguiente código al archivo de functions.php de tu tema:

            php 
             
            function enqueue_custom_dashicons() { wp_enqueue_style('custom-dashicons', get_template_directory_uri() . '/path-to-your-icon-font.css'); } add_action('wp_enqueue_scripts', 'enqueue_custom_dashicons'); 
            1. Usando tu Dashicon personalizado:

            Una vez que tu fuente personalizada esté en cola, puedes usarla en cualquier lugar de tu sitio al igual que Dashicons. Agregue el icono mediante el código HTML adecuado y los nombres de clase asociados con el icono personalizado. Por ejemplo:

            html 
             
            <span class="dashicons dashicons-your-custom-icon"></span> 

            Funcionalidad de búsqueda para Dashicons

            Para que sea más fácil encontrar Dashicons, puedes filtrarlos por categoría o etiqueta. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo:

            1. Categorías y etiquetas: Los dashicons se organizan en categorías como ‘administrador’, ‘interfaz de usuario’ y ‘medios’. Al categorizar tus Dashicons, puedes agilizar el proceso de selección y encontrar el icono perfecto para tu caso de uso.

            Por ejemplo, si está buscando íconos relacionados con usuarios, puede filtrar la biblioteca de Dashicons por la categoría ‘usuarios’.

            1. Compatibilidad con plugins: Plugins como SearchWP, WooCommerce Product Search y Relevanssi te permiten mejorar la funcionalidad de búsqueda de Dashicons. Estos plugins pueden ayudar a que los Dashicons sean más accesibles dentro de tu sitio de WordPress al mejorar la velocidad y la precisión de la búsqueda.

            Prácticas recomendadas para hacer que los Dashicons sean más accesibles

            Para asegurarte de que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios, es importante seguir las mejores prácticas al usar Dashicons:

            1. Utilice alternativas de texto (etiquetas o títulos de Aria): Proporcione texto alternativo para los iconos, especialmente si transmiten información importante. Utilice etiquetas o títulos ARIA para describir el propósito del icono:
            html 
            <span class="dashicons dashicons-heart" aria-label="Favorite"></span> 
            1. Asegúrese de que haya suficiente contraste: los iconos deben tener suficiente contraste con el fondo para que sean legibles para los usuarios con discapacidades visuales. Asegúrate de que tus iconos destaquen eligiendo colores de alto contraste o utilizando un icono oscuro sobre un fondo claro.
            2. Proporciona contexto para el uso de iconos: No confíes solo en los iconos para transmitir significado. Asegúrese de que el contexto que rodea al icono (como el texto que lo acompaña o la información sobre herramientas) aclare su propósito.
            3. Accesibilidad al teclado: asegúrese de que se pueda acceder a todos los Dashicons e interactuar con ellos solo con el teclado. Esto es especialmente importante para los usuarios que dependen de lectores de pantalla u otras tecnologías de asistencia.
            4. Pruebe la accesibilidad con regularidad: Audite regularmente su sitio utilizando herramientas como la herramienta de accesibilidad WAVE o Lighthouse para asegurarse de que los Dashicons sean accesibles.

                  Mejorar la experiencia del usuario con Dashicons

                  Los dashicons son más que simples elementos visuales: pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario cuando se usan correctamente. Estas son algunas formas de mejorar la interacción con el usuario:

                  1. Recursos de iconos descargables: Para facilitar el acceso, considere ofrecer Dashicons descargables en formatos SVG o PNG. Esto puede ser útil para los usuarios que quieren utilizarlos fuera de WordPress.
                  2. Fragmentos de código insertables: proporcione fragmentos de código incrustables para que los usuarios los copien y peguen fácilmente. Esto facilita a los usuarios no técnicos la incorporación de Dashicons en sus publicaciones, páginas o widgets.
                  3. Ejemplos de clases CSS: Proporciona ejemplos claros de cómo usar Dashicons en CSS. Por ejemplo:
                      css 
                       
                      .my-button { background-image: url('path-to-icon/dashicons-heart.svg'); } 

                      Consideraciones de diseño para Dashicons

                      Al integrar Dashicons en tu sitio de WordPress, ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:

                      1. Guía de estilo y coherencia: Los dashicons deben usarse de manera consistente en todo el sitio. Crea una guía de estilo para garantizar que los iconos se implementen de manera uniforme y mejorar el diseño general.
                      2. Complementa otros elementos de diseño: Los dashicons deben complementar otros elementos de diseño, como la tipografía y los esquemas de color. Asegúrate de elegir iconos que se ajusten a la marca y al tono de tu sitio.
                      3. Tamaño y alineación de los iconos: asegúrate de que los Dashicons tengan el tamaño adecuado y estén alineados con el resto del contenido de la página. Evite el uso de iconos excesivamente grandes o pequeños que interrumpan el flujo visual.

                          Consideraciones de SEO para la implementación de Dashicons

                          Los dashicons también pueden desempeñar un papel en el SEO. A continuación, le indicamos cómo optimizar su uso:

                          1. Etiquetas Alt para íconos: Si bien los Dashicons son íconos vectoriales, aún se pueden optimizar para SEO. Utilice etiquetas alt o etiquetas ARIA para describir los iconos para que los motores de búsqueda puedan entender su significado.
                          2. Datos estructurados: utilice datos estructurados a través del marcado de esquema para definir el significado de los iconos en contexto. Esto puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar mejor los iconos como parte de su contenido.
                          3. Indexación adecuada: asegúrese de que los motores de búsqueda indexen correctamente los iconos añadiéndolos a las secciones relevantes de su sitio y asegurándose de que no estén bloqueados por robots.txt archivos.

                              Reflexiones finales

                              Los dashicons ofrecen una forma potente y flexible de mejorar la experiencia del usuario en WordPress. Desde mejorar el panel de control del backend hasta agregar íconos elegantes y escalables al frontend, pueden ayudar a que su sitio sea más atractivo visualmente y más fácil de navegar. Entonces, ya sea que sea un desarrollador que busca implementar Dashicons en un tema personalizado o un diseñador que refina la interfaz de usuario, los Dashicons son una gran herramienta para mejorar la experiencia de WordPress.

                              Si está buscando soporte profesional para mejorar la apariencia de su sitio web de WordPress, Bluehost es el lugar adecuado para usted. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo con sus necesidades y nuestros expertos estarán encantados de ayudarle.

                              Preguntas frecuentes

                              ¿Puedo usar Dashicons en cualquier tema de WordPress?

                              Sí, los dashicons se pueden utilizar en cualquier tema de WordPress con código HTML. Los iconos se incluyen con WordPress de forma predeterminada, pero para asegurarte de que están disponibles, tendrás que poner en cola la hoja de estilo de Dashicons en el archivo de [functions .php] tu tema. Una vez añadidos, puedes utilizar los iconos en cualquier lugar de tu sitio, desde una entrada hasta un tipo de entrada personalizada.

                              ¿Los Dashicons son personalizables?

                              Si bien los Dashicons son íconos basados en vectores, lo que significa que son independientes de la resolución, aún puede personalizar su apariencia usando el editor CSS personalizado. Por ejemplo, puede cambiar el tamaño, el color, el margen y la alineación de los iconos. También puede ajustar la visualización al pasar el mouse, hacerlos interactivos o incorporar animaciones. La personalización de los Dashicons garantiza que se integren a la perfección con el diseño de tu tema y la experiencia general del usuario.

                              ¿Funcionan los Dashicons en dispositivos móviles?

                              Sí, los Dashicons son totalmente responsivos. Debido a que son íconos vectoriales, se escalan según el tamaño y la resolución de la pantalla, lo que garantiza que se vean nítidos y claros en todos los dispositivos, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos inteligentes. Se ajustarán automáticamente en tamaño en función de la pantalla del dispositivo, proporcionando una experiencia de usuario coherente en diferentes tipos de pantalla.

                              ¿Puedo usar Dashicons fuera del panel de control de WordPress?

                              ¡Absolutamente! Si bien los Dashicons se usan principalmente en el panel de control de WordPress (área de administración), también puede usarlos en el front-end de su sitio web. Ya sea que desee agregar íconos a sus publicaciones, páginas o tipos de publicaciones personalizadas, los Dashicons funcionan igual de bien fuera del backend. Simplemente ponte en cola para obtener la hoja de estilo de Dashicons y listo.

                              ¿Los Dashicons son accesibles para usuarios con discapacidades?

                              Los dashicons están diseñados para ser fácilmente legibles y escalables, lo que ayuda a la accesibilidad. Sin embargo, para asegurarse de que sean totalmente accesibles, es importante proporcionar alternativas de texto mediante etiquetas ARIA o atributos de título. Asegúrese siempre de que haya suficiente contraste para la visibilidad y pruebe la accesibilidad del teclado. Agregar contexto alrededor de los íconos y probar su diseño regularmente con herramientas de accesibilidad son buenas prácticas a seguir.

                              ¿Puedo usar Dashicons con plugins?

                              Sí, los Dashicons funcionan bien con plugins. Muchos plugins de WordPress ya utilizan Dashicons en su configuración o en su interfaz de usuario, pero también puedes integrarlos en tus diseños de plugins personalizados. Ya sea que esté creando páginas de administración personalizadas, campos de configuración o botones, Dashicons puede mejorar la interfaz de usuario de su complemento con una configuración mínima.

                              ¿Se pueden utilizar los dashicons con fines de SEO?

                              Si bien los Dashicons no están directamente relacionados con el SEO, puede optimizar su uso asegurándose de que sean accesibles y estén correctamente integrados en la estructura del código HTML. Por ejemplo, el uso de texto alternativo para imágenes o el uso de datos estructurados puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar el mismo icono de manera más efectiva. Además, etiquetar y categorizar correctamente los iconos de tu sitio ayuda a la experiencia del usuario, elevando indirectamente el rendimiento SEO de tu sitio.

                              ¿Hay algún problema de rendimiento con el uso de Dashicons?

                              Los dashicons están optimizados para el rendimiento, ya que están basados en vectores, lo que significa que no requieren solicitudes HTTP adicionales como los iconos basados en imágenes. Dado que los Dashicons son parte de los archivos principales de WordPress, son livianos y no ralentizarán su sitio. Sin embargo, ten en cuenta cómo los usas: usar demasiados íconos en diseños complejos aún podría afectar el rendimiento, por lo que siempre es una buena idea vigilar los tiempos de carga y optimizar el rendimiento de tu sitio con regularidad.

                              ¿Necesito instalar un complemento para usar Dashicons?

                              No, no es necesario instalar un plugin por separado para utilizar Dashicons en WordPress. Los dashicons están integrados en WordPress y están disponibles en el núcleo. Puede comenzar a usarlos tan pronto como se asegure de que la hoja de estilo de Dashicons esté en cola en su tema o complemento. Sin embargo, es posible que algunos complementos le resulten útiles para funciones avanzadas, como buscar Dashicons o administrar bibliotecas de íconos de manera más eficiente.

                              • Soy un entusiasta del alojamiento web y WordPress dedicado a ayudarlo a mejorar su presencia en línea. Me encanta hacer que la tecnología sea simple y accesible para todos con mis escritos.

                              Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

                              Longest running WordPress.org recommended host.

                              Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

                              Escribir un comentario

                              Up to 61% off on hosting for WordPress websites and online stores