Cada día, millones de sitios web se infectan con malware en un momento dado. Solo unas pocas empresas han sido capaces de realizar mejoras significativas después de enfrentarse a una brecha. Es por eso que los clientes no se sienten seguros al registrarse en un sitio web o compartir su información personal.
Construir un sitio web seguro es más que esencial. Los visitantes esperan que sus datos estén protegidos, y los motores de búsqueda recompensan a los sitios por priorizar la seguridad. ¿La buena noticia? Proteger su sitio web con un certificado SSL no tiene por qué costar nada.
Ya sea que esté lanzando una tienda en línea o administrando un sitio comercial, agregar un certificado SSL protege a sus visitantes, ayuda a generar confianza y mejora la visibilidad de su sitio.
Esta guía te guía a través del proceso paso a paso de configuración de tu certificado SSL gratuito para que puedas activar SSL de forma rápida y sencilla. Con una conexión SSL segura, su sitio web será más seguro para los usuarios y más confiable para los motores de búsqueda. ¡Vamos a sumergirnos!
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es una herramienta de seguridad esencial para cualquier sitio web. Encripta los datos intercambiados entre su sitio y sus visitantes. Garantiza que la información confidencial, como las tarjetas de pago y la seguridad de los datos, estén protegidas de posibles piratas informáticos o accesos no autorizados. Esencialmente, SSL crea una conexión segura entre su sitio y sus usuarios para que puedan compartir su información con confianza.
Los sitios web sin SSL a menudo son marcados como «No seguros» por los navegadores, lo que puede ahuyentar a los visitantes y dañar su credibilidad. Además, Google Chrome tiende a clasificar los sitios web con certificados SSL más alto en los resultados de búsqueda. Tener un certificado SSL puede ayudar a aumentar el rendimiento de tu SEO.
El certificado SSL funciona cambiando HTTP a HTTPS, con la ‘S’ agregada que representa ‘Seguro’. Este cambio activa el icono del candado junto a la URL en el navegador. Este icono sirve como indicador de que su sitio es seguro, lo que ayuda a los usuarios a sentirse más seguros cuando visitan y comparten información.
Lea también: ¿Qué necesita saber sobre los certificados SSL?
¿Por qué necesitas un certificado SSL gratuito para WordPress?
Un SSL gratuito para el sitio web es imprescindible para garantizar la seguridad de su sitio. Mejora el rendimiento de los motores de búsqueda y genera confianza en los usuarios. Entendamos algunos de los factores comunes:
Mejora la seguridad: el certificado SSL es esencial para proteger información confidencial como contraseñas y detalles de tarjetas de crédito. SSL asegura la conexión entre su sitio web y los visitantes. Esto garantiza que los piratas informáticos no puedan robar ni manipular su información.
Mejor clasificación en los motores de búsqueda: los certificados SSL hacen algo más que aumentar la seguridad. También pueden darle una ventaja en los rankings de búsqueda. Google y otros motores de búsqueda buscan SSL como un factor de clasificación para que los sitios tengan más probabilidades de aparecer más arriba en los resultados de búsqueda. Si tu objetivo es aumentar tu visibilidad y atraer más tráfico, es necesario tener un certificado SSL.
Mejora la confianza del usuario: Las señales de seguridad, como el icono del candado en el navegador, muestran a los visitantes que su información está segura. Esto genera confianza y hace que sea más probable que los usuarios interactúen con su sitio, ya sea que realicen una compra o se registren en servicios.
Evite el phishing: Otro beneficio de los certificados SSL es que ayudan a prevenir ataques de phishing. El phishing es cuando los piratas informáticos crean sitios web fraudulentos para engañar a los usuarios para que entreguen información personal. Los certificados SSL dificultan que los atacantes se hagan pasar por tu sitio, ya que los usuarios notarán la ausencia de una conexión HTTPS. Esta capa adicional de protección da a sus usuarios la confianza de que están visitando la versión legítima de su sitio web.
Ahora que conoces la importancia de obtener un certificado SSL para tu negocio, vamos a entender cómo funciona exactamente este certificado digital para proteger tus datos protegidos de accesos no autorizados.
Cómo instalar un certificado SSL gratuito en WordPress: una guía paso a paso
Ahora que estás listo para proteger tu sitio de WordPress, aquí tienes una sencilla guía paso a paso para ayudarte a instalar y configurar un certificado SSL gratuito para tu sitio de WordPress:
Paso 1: Inicie sesión en su cuenta de alojamiento web y navegue hasta su sitio
Comience iniciando sesión en su cuenta de alojamiento web. Una vez que haya iniciado sesión, vaya al panel de control de cPanel de la cuenta de alojamiento o a un panel similar proporcionado por su anfitrión. Localice el sitio web que desea proteger.
Tenga en cuenta que el panel de control de su alojamiento web puede tener un aspecto diferente dependiendo de su empresa de alojamiento.
Paso 2: Habilite el certificado SSL gratuito en el panel de control
En el panel de control, busque la sección Seguridad. Deberías ver una opción para habilitar un certificado SSL gratuito, que suelen ofrecer los proveedores de alojamiento a través de servicios como Let’s Encrypt. Active el SSL para su sitio siguiendo las indicaciones.
Paso 3: Actualizar WordPress para usar HTTPS
Después de habilitar el certificado SSL, deberá configurar WordPress para usar HTTPS en lugar de HTTP. Hay dos formas de hacerlo:
- Manualmente: Ve a tu panel de administración de WordPress y navega hasta Configuración > General. Actualice los campos Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) de «http://» a «https://».
- Usar un complemento: Instale un complemento como Really Simple SSL para manejar la transición. Este plugin detecta automáticamente tu certificado SSL y actualiza tus URLs para que utilicen HTTPS.
Paso 4: Pruebe su certificado SSL
Una vez que tu certificado SSL esté activado y la configuración de WordPress esté actualizada, es hora de probarlo. Visite su sitio web y verifique si su URL comienza con https:// y si el ícono del candado está visible en la barra de direcciones del navegador. Esto indica que tu certificado SSL está instalado correctamente y que tu sitio es seguro.
Cómo obtener un certificado SSL gratuito con Bluehost
Uno de los beneficios más destacados de Bluehost es que todos sus planes de alojamiento de WordPress vienen con un SSL gratuito para el sitio web proporcionado por Let’s Encrypt. Esto significa que desde el momento en que configura su sitio web, está equipado con la protección y confiabilidad que brinda un certificado SSL. Sin tarifas adicionales, sin configuración complicada. Con solo unos pocos clics, su sitio está seguro. Bluehost garantiza que su sitio web sea seguro para los visitantes desde el primer día.
Let’s Encrypt es una autoridad de certificación sin fines de lucro que proporciona certificados SSL gratuitos para ayudar a los sitios web a crear conexiones seguras y cifradas. Permite a los propietarios de sitios web obtener y renovar automáticamente el certificado SSL instalado sin necesidad de comprar uno de un proveedor de pago. Estos certificados habilitan HTTPS (Protocolo de transferencia de hipertexto seguro), que encripta los datos compartidos entre el navegador de un usuario y su sitio web.
También cuenta con la confianza de los principales navegadores y motores de búsqueda. Con esto, los visitantes verán el tranquilizador icono del candado en su barra de direcciones, lo que significa que su sitio es seguro. La integración de Let’s Encrypt en los planes de alojamiento de Bluehost significa que obtiene una solución SSL confiable y automática, manteniendo su sitio web seguro con el mínimo esfuerzo.
Guía paso a paso para activar SSL en el cPanel de Bluehost
Activar su SSL es un proceso rápido y sencillo que se puede realizar directamente desde el panel de control fácil de usar (cPanel) de Bluehost. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Inicie sesión en su cuenta de Bluehost
- Desde tu panel de control, ve a la pestaña «Mis sitios» y localiza el sitio web de WordPress que quieres proteger.
- Haga clic en «Administrar sitio» y diríjase a la pestaña «Seguridad». Verás la opción para habilitar tu certificado SSL gratuito. Simplemente mueva el interruptor a «Encendido».
- Después de habilitar SSL gratuito, los cambios pueden tardar unos minutos en surtir efecto. Una vez activado el certificado, notarás que la URL cambia de HTTP a HTTPS, junto con el icono del candado, lo que significa que tu sitio es seguro.
¡Eso es todo! Con Bluehost, configurar un certificado SSL gratuito para su sitio web de WordPress es fácil y requiere solo unos pocos clics. Bluehost renueva automáticamente su certificado SSL, por lo que nunca tendrá que preocuparse de que su sitio deje de ser seguro.
También puede cargar o instalar un certificado SSL de terceros en el cPanel a través del Administrador de SSL/TLS en caso de que esté utilizando servicios de alojamiento compartido.
¿Cómo protege su trabajo un SSL gratuito para un sitio web?
SSL encripta los datos compartidos entre un usuario y su sitio web. Cuando un usuario visita un sitio web HTTPS, su navegador verifica si el sitio web tiene una certificación SSL válida o no. Una vez aprobado, el navegador utiliza una clave pública para cifrar los datos del usuario y los envía de vuelta al servidor. A partir de ahí, los datos se descifran utilizando una clave pública y una clave privada secreta.
Este proceso garantiza que los datos del usuario no puedan verse afectados por malware o phishing.
Problemas comunes encontrados al instalar SSL
Aunque la instalación de certificados SSL gratuitos en su sitio web suele ser sencilla, a veces pueden surgir problemas. Esto es lo que puede hacer para solucionar problemas comunes:
Advertencias de contenido mixto
Después de instalar un certificado SSL, es posible que tu sitio siga cargando algo de contenido a través de HTTP, lo que activa una advertencia de «contenido mixto». Esto suele ocurrir con imágenes, scripts u hojas de estilo que siguen utilizando las antiguas URL HTTP. Para solucionar este problema:
- Instala plugins como Really Simple SSL para actualizar automáticamente todas las URLs a HTTPS.
- Actualiza manualmente cualquier enlace HTTP codificado en el tema o la configuración de tu sitio a HTTPS.
Certificado SSL no reconocido
Si tu certificado SSL no es reconocido, comprueba que esté correctamente instalado y activado. La mayoría de las empresas de alojamiento web tienen una herramienta para confirmar si el certificado está activo. Si no es así, intente reinstalar el certificado o póngase en contacto con su proveedor de alojamiento para obtener asistencia.
El sitio no redirige a HTTPS
A veces, es posible que su sitio no redirija automáticamente a los visitantes a la versión HTTPS. Puede solucionar esto de la siguiente manera:
- Agregar una regla de redireccionamiento en el archivo .Archivo htaccess
- Usar un complemento como Really Simple SSL para manejar redireccionamientos HTTPS automáticamente
Certificados caducados o autofirmados
Si encuentra errores debido a un certificado SSL caducado, asegúrese de renovarlo a través de su proveedor de alojamiento o servicio SSL. Al usar un certificado autofirmado, considere cambiar a un certificado emitido por una autoridad de confianza como Let’s Encrypt para una compatibilidad más amplia con el navegador.
Si has probado las soluciones anteriores y sigues teniendo problemas, no dudes en ponerte en contacto con tu proveedor de alojamiento o con el servicio de asistencia SSL. A menudo pueden solucionar problemas más complejos relacionados con la configuración específica de su servidor o entorno de alojamiento.
Al abordar estos problemas comunes, puede asegurarse de que su certificado SSL funcione correctamente, manteniendo su sitio seguro y a sus visitantes protegidos.
Es posible que te preguntes si un certificado SSL gratuito es suficiente o si un certificado de pago es mejor para tu sitio web. Veamos el costo de obtener un certificado SSL.
¿Cuánto cuesta un certificado SSL?
El costo de un certificado SSL depende de varios factores:
- Tipo de certificado: El costo variará en función de si necesita un SSL de validación de dominio, un SSL de validación de organización o un SSL de validación extendida.
- Nivel de validación: El nivel de validación afecta al costo del certificado. Una validación básica será más barata en comparación con los certificados EV y OV, ya que estos últimos requieren controles en profundidad.
- Autoridad de certificación que elija: Diferentes autoridades tienen precios variados. Una autoridad experimentada y de buena reputación cobrará más que una persona que haya comenzado a emitir estos certificados digitales recientemente.
- Cobertura de dominio: Si tiene un solo dominio, necesitará un solo certificado SSL. Pero si necesita proteger varios dominios, se beneficiará de los certificados comodín/multidominio. El certificado SSL de dominio único es más barato que los certificados de dominio múltiple.
- Seguro y garantía: Un certificado SSL de alto precio proporciona un seguro o garantía contra violaciones, ya que ofrece una capa adicional de protección a su sitio web.
- Características premium: Los costosos certificados SSL proporcionan características adicionales como protección contra malware, sello de sitios y escaneos de vulnerabilidades.
El rango de precios de un certificado SSL generalmente puede variar entre $ 7 y $ 500. También puede haber costos adicionales sobre el SSL básico, como:
- Gastos de instalación: Algunos proveedores de alojamiento cobran una tarifa estándar para configurar su certificado SSL en el servidor. Esto sucede especialmente si su servidor es premium. Asegúrese de verificar si el costo de instalación está incluido en el plan o no.
- Gastos de renovación: En la mayoría de los casos, es necesario revisar los certificados SSL anualmente. Algunas plataformas de alojamiento cobran un costo de renovación más alto que el precio inicial.
- Dirección IP dedicada: Algunos certificados SSL requieren una IP dedicada. Significa que tendrá que pagar un costo adicional a su proveedor de alojamiento.
- Opciones comodín o multidominio: Si tiene varios subdominios o dominios para proteger, un SSL comodín o multidominio es una buena opción. Son rentables a largo plazo, pero pueden tener un costo inicial más alto.
- Soporte técnico: Algunas autoridades de certificación proporcionan soporte premium para sus certificados SSL. Esto es especialmente útil para las nuevas empresas. Esta ayuda técnica tiene un costo adicional.
- Herramientas de gestión de certificados: Las empresas más grandes requieren herramientas premium para administrar sus certificados SSL. Aunque le hacen la vida más fácil, esta conveniencia puede aumentar el costo total.
Más información: ¿Cuánto cuesta un certificado SSL?
Certificados SSL de pago: ¿Valen la pena?
Los certificados SSL de pago van más allá del cifrado estándar proporcionado por las opciones gratuitas. A menudo vienen en tres tipos
- Validación de dominio (DV)
- Validación de la organización (OV)
- Validación extendida (EV)
Mientras que la validación de dominio simplemente verifica que el dominio es propiedad del operador del sitio web, la organización y la validación extendida requieren comprobaciones más rigurosas. Con los certificados SSL OV y EV, la autoridad de certificación verifica la identidad y legitimidad de la empresa. Esto da a los visitantes un mayor nivel de confianza al visitar el sitio.
Para las empresas, especialmente aquellas que manejan transacciones confidenciales, los certificados SSL pagados ofrecen señales de confianza adicionales como la barra de direcciones verde y las protecciones de garantía. Esto puede aumentar la confianza del cliente y mejorar las tasas de conversión. Un certificado SSL gratuito proporciona una protección básica, mientras que un SSL de pago ofrece la seguridad y la garantía adicionales que las empresas necesitan. Un certificado SSL gratuito es una opción inicial sólida, pero los certificados SSL de pago son ideales para las empresas que se centran en generar confianza y maximizar la seguridad.
Más información: SSL gratuito vs certificado SSL de pago
Reflexiones finales
Navegar por la web conlleva riesgos, pero obtener un certificado SSL es clave para proteger tanto a los visitantes de su sitio como a sus propios datos. La mejor parte es que puede obtener un sitio web SSL gratuito a través de Bluehost, una plataforma de alojamiento confiable.
Esto significa que proteger su sitio web y ganarse la confianza de sus visitantes no tiene por qué tener un costo adicional. Muchas empresas de alojamiento de renombre, incluida Bluehost, ofrecen certificados SSL gratuitos como parte de sus planes de alojamiento, lo que garantiza que su sitio esté protegido desde el principio. ¿Está buscando un SSL gratuito para el sitio web? Conéctese con Bluehost y mejore la seguridad de su sitio web con un certificado SSL auténtico.
PREGUNTAS FRECUENTES
Para la mayoría de los sitios web y blogs pequeños, un certificado SSL gratuito proporciona suficiente protección. Sin embargo, las empresas que manejan datos confidenciales pueden beneficiarse de un SSL de pago, que ofrece funciones adicionales de validación y seguridad.
¡Sí! Bluehost proporciona certificados SSL gratuitos con todos sus planes de alojamiento, lo que le facilita la seguridad de su sitio de WordPress sin costo adicional. Puedes activarlo directamente desde tu cuenta de Bluehost con solo unos pocos clics.
HTTP es el protocolo estándar para la transferencia de datos en la web, mientras que HTTPS es la versión segura que encripta el intercambio de datos. La ‘S’ adicional en HTTPS significa ‘seguro’ y muestra que un certificado SSL protege tu sitio.
Si experimenta problemas, como una advertencia de contenido mixto, el equipo de soporte de Bluehost está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para ayudar a resolver cualquier problema. También puedes usar un plugin como Really Simple SSL para solucionar problemas comunes automáticamente.
¡No hay necesidad de preocuparse! Bluehost renueva automáticamente su certificado SSL gratuito, por lo que nunca tendrá que preocuparse de que caduque o lidiar con renovaciones manuales. Los sitios web habilitados para SSL permanecerán seguros sin interrupciones ni esfuerzos adicionales de su parte.