Menú del blog

Cuando tu sitio web de WordPress encuentra problemas, ya sea por un rendimiento lento, plugins que se comportan mal o caídas inesperadas, los registros de errores vienen al rescate.

Estos detectives digitales mantienen un registro de los mensajes de error, las marcas de tiempo y los culpables detrás de esos contratiempos.

En esta guía, desmitificaremos el proceso de localización y acceso a estos registros, lo que le permitirá solucionar problemas como un profesional.

¿Qué son los registros de WordPress y por qué son esenciales para solucionar problemas?

Los registros de WordPress son registros de actividades y eventos que ocurren dentro de un sitio web de WordPress. Estos registros capturan una amplia gama de información, incluidos errores, advertencias, mensajes de depuración, acciones del usuario, activaciones de complementos, cambios de tema y más. Proporcionan un historial cronológico de lo que sucede detrás de escena de un sitio web, ofreciendo información valiosa sobre su funcionamiento y rendimiento.

Ahora bien, ¿por qué estos registros son esenciales para la resolución de problemas? He aquí por qué:

  1. Identificación de errores

Los registros de WordPress sirven como herramienta de diagnóstico para identificar los errores que se producen en un sitio web. Ya sea que se trate de un conflicto de complementos, un tema mal configurado o un problema del servidor, los registros de errores brindan información detallada sobre lo que salió mal, lo que facilita la identificación de la causa raíz del problema.

  1. Depuración de código

Para los desarrolladores y administradores de sitios web, los registros de errores son invaluables para depurar código. Proporcionan comentarios en tiempo real sobre errores de PHP, funciones obsoletas, consultas a bases de datos y otros problemas técnicos, lo que ayuda a los desarrolladores a identificar y corregir errores de manera más eficiente.

  1. Seguimiento de la actividad del usuario

Los registros de WordPress también rastrean la actividad del usuario en un sitio web, incluidos los intentos de inicio de sesión, las ediciones de contenido y los cambios de configuración. Esta información puede ser útil para fines de seguridad, lo que permite a los administradores monitorear comportamientos sospechosos y accesos no autorizados.

  1. Supervisión del rendimiento

Al analizar los registros de errores, los administradores de sitios web pueden monitorear el rendimiento y la estabilidad de su sitio de WordPress. Pueden identificar problemas recurrentes, cuellos de botella de rendimiento y errores del servidor, lo que les permite tomar medidas proactivas para optimizar el rendimiento del sitio y garantizar una experiencia de usuario fluida.

  1. Mejora de la seguridad

Los registros de errores también pueden desempeñar un papel en la mejora de la seguridad del sitio web. Al monitorear los mensajes de error relacionados con vulnerabilidades de seguridad o ataques de piratas informáticos, los administradores pueden identificar y parchear posibles agujeros de seguridad antes de que sean explotados por actores maliciosos.

¿Cómo y cuándo pueden ayudar los registros de errores de WordPress?

Los registros de errores de WordPress pueden ser fundamentales para solucionar problemas comunes de los sitios web de WordPress. Exploremos cómo y cuándo los registros de errores pueden ayudar con escenarios específicos:

  1. La pantalla blanca de la muerte de WordPress (WSOD):

Cómo ayudan los registros de errores: Cuando tu sitio de WordPress muestra una pantalla blanca en lugar de su contenido habitual (WSOD), los registros de errores pueden proporcionar información sobre la causa del problema. Pueden revelar errores subyacentes de PHP, conflictos de plugins o problemas de agotamiento de memoria.

Cuándo utilizar los registros de errores: Siempre que tu sitio de WordPress se encuentre con la pantalla blanca de la muerte, acceder a los registros de errores puede ayudarte a identificar y resolver rápidamente la causa raíz del problema.

  1. Errores de PHP:

Cómo ayudan los registros de errores: Los errores de PHP pueden ocurrir debido a problemas de sintaxis, funciones obsoletas u otros errores de codificación. Los registros de errores capturan estos errores de PHP junto con sus correspondientes rutas de archivo y números de línea, lo que facilita la depuración y la corrección del código subyacente.

Cuándo utilizar los registros de errores: Siempre que te encuentres con errores de PHP en tu sitio de WordPress, como errores de sintaxis o errores de funciones indefinidas, consultar los registros de errores puede proporcionarte pistas valiosas para ayudarte a rectificar el problema.

  1. El error JSON no válido:

Cómo ayudan los registros de errores: El error «JSON no válido» suele producirse cuando hay un problema con el formato JSON de los datos enviados o recibidos por WordPress. Los registros de errores pueden ayudar a identificar el archivo o script específico responsable de generar el JSON no válido, lo que le permite corregir el problema.

Cuándo usar registros de errores: Cuando tu sitio de WordPress muestra un error de «JSON no válido», revisar los registros de errores puede ayudarte a identificar el origen del problema, ya sea un plugin defectuoso, la personalización del tema o un problema de configuración del servidor.

  1. Error «Lo sentimos, no se le permite acceder a esta página»:

Cómo ayudan los registros de errores: este mensaje de error indica que el usuario que intenta acceder a una página o recurso específico no tiene los permisos necesarios. Los registros de errores pueden revelar cualquier problema subyacente con los permisos de usuario, errores de autenticación o conflictos de complementos que puedan estar causando el error.

Cuándo usar registros de errores: Siempre que los usuarios encuentren el error «Lo sentimos, no se le permite acceder a esta página» en su sitio de WordPress, los registros de errores pueden ayudarlo a solucionar y resolver problemas relacionados con los permisos, asegurando que los usuarios puedan acceder al contenido que están autorizados a ver.

Habilitar el modo de depuración de WordPress con un complemento

  1. Selección de un complemento de depuración. Comience eligiendo un complemento de WordPress diseñado para facilitar la depuración y el registro de errores. Hay varios plugins de buena reputación disponibles en el repositorio de plugins de WordPress, como «WP Debugging» o «Debug Bar».
  1. Instalación y activación del plugin.: Una vez que hayas elegido un plugin de depuración, instálalo y actívalo en tu sitio de WordPress. Puedes hacerlo directamente desde el panel de control de WordPress navegando a la sección «Plugins», haciendo clic en «Añadir nuevo» y luego buscando el plugin por su nombre. Una vez que lo encuentres, haz clic en «Instalar ahora» y luego en «Activar».
  1. Configuración de los ajustes de depuración. Después de activar el complemento de depuración, es posible que deba configurar sus ajustes para habilitar el modo de depuración y especificar el nivel de detalle que desea en sus registros de errores. Por lo general, esto implica navegar a la página de configuración del complemento, donde encontrará opciones para habilitar el modo de depuración, mostrar errores en pantalla y registrar errores en un archivo.
  1. Habilitación del modo de depuración. Una vez que hayas configurado los ajustes del plugin, puedes activar el modo de depuración activando el interruptor o la casilla de verificación correspondiente. Esta acción indica a WordPress que registre los errores, advertencias y avisos de PHP en el archivo de registro de errores designado.
  1. Visualización de registros de errores. Con el modo de depuración habilitado, WordPress comenzará a registrar errores en el archivo de registro especificado, generalmente ubicado en el directorio wp-content de su instalación de WordPress. Puede acceder a estos registros de errores a través de FTP o una herramienta de administrador de archivos proporcionada por su proveedor de alojamiento web. Alternativamente, algunos plugins de depuración pueden proporcionar una interfaz fácil de usar dentro del panel de control de WordPress para ver los registros de errores.

Habilitar WordPress para el modo de depuración usando código

  1. Acceso a wp-config.php. Empieza por acceder al archivo wp-config.php en tu directorio de instalación de WordPress. Puede hacerlo utilizando un cliente FTP o un administrador de archivos proporcionado por el panel de control de su alojamiento web. Una vez que localices el archivo wp-config.php, descárgalo en tu computadora para editarlo.
  1. Edición wp-config.php. Abra el archivo wp-config.php usando un editor de texto como el Bloc de notas (Windows) o TextEdit (Mac). Busque la siguiente línea de código:
  • phpCopiar código
  • define( ‘WP_DEBUG’, falso );
  • Si no encuentras esta línea, no pasa nada. Puedes agregarlo en cualquier lugar antes de la línea que dice /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz publicación. */.
  1. Habilitación del modo de depuración. Para habilitar el modo de depuración, cambie el valor de WP_DEBUG de false a true, de la siguiente manera:
  • phpCopiar código
  • define( ‘WP_DEBUG’, verdadero );
  • Esto le dice a WordPress que comience a registrar errores, advertencias y avisos de PHP.
  1. Definición del registro de errores. Opcionalmente, puede definir constantes adicionales para especificar dónde se debe registrar la información de depuración y el nivel de detalle que se va a incluir. Estas son algunas constantes comunes que puede agregar debajo de la línea que define WP_DEBUG:
  • phpCopiar código
  • define( ‘WP_DEBUG_LOG’, verdadero ); Registra errores en el archivo wp-content/debug.log define( ‘WP_DEBUG_DISPLAY’, false ); Evita que los errores se muestren en pantalla
  • Si estableces WP_DEBUG_LOG en true, se registrarán los errores en un archivo llamado debug.log en el directorio wp-content.
  • Establecer WP_DEBUG_DISPLAY en falso evitará que se muestren errores en el sitio web, manteniéndolos registrados solo en el archivo.
  1. Guardar cambios. Una vez que hayas realizado las modificaciones necesarias en wp-config.php, guarda el archivo.
  1. Ensayo. Finalmente, visite su sitio de WordPress y realice acciones que puedan desencadenar errores, como cargar páginas, enviar formularios o interactuar con complementos. Cualquier error, advertencia o aviso de PHP se registrará de acuerdo con la configuración que haya configurado.

Cómo encontrar y acceder a los registros de errores de WordPress

Para encontrar y acceder a los registros de errores de WordPress, normalmente tendrás que navegar por los archivos de tu sitio web. Los propios registros de errores son archivos que contienen registros de diversos eventos, advertencias y errores que se producen dentro de tu sitio de WordPress. A continuación, te explicamos cómo puedes localizarlos y acceder a ellos:

Acceso al entorno de alojamiento de tu sitio de WordPress

Por lo general, esto implica usar un cliente FTP (Protocolo de transferencia de archivos) o acceder al administrador de archivos de su proveedor de alojamiento a través de un panel de control como cPanel o Plesk. Una vez que hayas iniciado sesión, navega hasta el directorio raíz de tu instalación de WordPress.

Busca el directorio wp-content

Este directorio se encuentra dentro de su instalación de WordPress y contiene varias carpetas relacionadas con el contenido de su sitio, incluidos temas, complementos y cargas. Dentro del directorio wp-content, puede encontrar un archivo llamado debug.log si el modo de depuración de WordPress está habilitado. Este archivo registra los errores, advertencias y avisos de PHP que se producen en su sitio.

Si no ves un archivo debug.log en el directorio wp-content, es posible que debas habilitar el modo de depuración de WordPress para comenzar a registrar errores. Puedes hacerlo editando el archivo wp-config.php en el directorio raíz de tu instalación de WordPress. Busque la línea que dice ‘define( ‘WP_DEBUG’, false );’ y cambie ‘false’ por ‘true’. También puede definir constantes adicionales como ‘WP_DEBUG_LOG’ para especificar dónde se debe registrar la información de depuración.

Localice el archivo debug.log.

Una vez que el modo de depuración de WordPress esté habilitado y se registren los errores, puede volver al directorio wp-content para ubicar el archivo debug.log. Descargue este archivo en su computadora o ábralo directamente dentro de su cliente FTP o administrador de archivos para ver su contenido.

Alternativamente, algunos plugins de WordPress proporcionan interfaces fáciles de usar dentro del panel de control de WordPress para acceder a los registros de errores. Si ha instalado un complemento de depuración, consulte su configuración o página de opciones para ver una función que le permita ver o descargar registros de errores directamente desde el área de administración.

Una vez que hayas accedido a los registros de errores, puedes revisarlos para identificar y solucionar cualquier problema que afecte a tu sitio de WordPress. Los registros de errores proporcionan información valiosa sobre errores de PHP, conflictos de complementos, problemas de temas, consultas a la base de datos y otros problemas potenciales, lo que le permite tomar las medidas correctivas adecuadas para mantener la estabilidad y la funcionalidad de su sitio. Recuerde deshabilitar el modo de depuración una vez que haya terminado de solucionar problemas para evitar que la información confidencial quede expuesta en su sitio en vivo.

Cómo solucionar problemas encontrados en los registros de errores de WordPress

Esta es una guía paso a paso sobre cómo abordar los problemas comunes que se encuentran en los registros de errores:

Paso 1: Identificar el error

Comience por revisar detenidamente los registros de errores para identificar los mensajes de error específicos o las advertencias que se están registrando. Preste atención a cualquier patrón o problema recurrente que pueda indicar problemas subyacentes.

Paso 2: Comprender el error

Una vez que hayas identificado los mensajes de error, tómate el tiempo necesario para entender lo que significan y cómo están afectando a tu sitio de WordPress. Investigue los códigos o mensajes de error en línea para obtener información sobre sus posibles causas y soluciones.

Paso 3: Comprobar los plugins y temas

Muchos errores de WordPress son causados por plugins o temas incompatibles. Empieza por desactivar todos los plugins y cambiar a un tema predeterminado de WordPress (como Twenty Twenty-One). A continuación, reactiva sistemáticamente cada plugin y vuelve a tu tema original, comprobando si hay errores después de cada cambio. Este proceso puede ayudar a aislar el plugin o tema responsable del problema.

Paso 4: Actualizar el software

Asegúrate de que el núcleo, los plugins y los temas de WordPress estén actualizados. Los desarrolladores suelen publicar actualizaciones para solucionar vulnerabilidades de seguridad, correcciones de errores y problemas de compatibilidad. Actualizar tu software a menudo puede resolver errores y mejorar la estabilidad general de tu sitio.

Paso 5: Comprobar los permisos de los archivos

Los permisos de archivo incorrectos a veces pueden causar errores en su sitio de WordPress. Asegúrese de que los permisos de archivo estén configurados correctamente para los directorios (755) y los archivos (644). Puede ajustar los permisos de los archivos mediante un cliente FTP o un administrador de archivos proporcionado por su proveedor de alojamiento.

Paso 6: Revisar los ajustes de configuración

Revisa los ajustes de configuración de WordPress, incluidos los del archivo wp-config.php y los archivos de configuración del lado del servidor (por ejemplo, .htaccess). Compruebe si hay configuraciones o directivas incorrectas que puedan estar contribuyendo al error.

Paso 7: Depurar el código

Si te sientes cómodo con PHP y la codificación, puedes utilizar la información de los registros de errores para depurar y solucionar problemas directamente en tus archivos de WordPress. Busque los archivos y las líneas de código a los que se hace referencia en los registros de errores y realice los cambios adecuados para resolver los problemas.

Paso 8: Optimización de la base de datos

Los errores de la base de datos o los problemas de rendimiento también pueden causar problemas en tu sitio de WordPress. Considera la posibilidad de optimizar tu base de datos de WordPress utilizando plugins como WP-Optimize o optimizando manualmente las tablas de tu base de datos utilizando phpMyAdmin.

Paso 9: Busca ayuda profesional

Si no puedes resolver los problemas por tu cuenta, considera buscar ayuda de un desarrollador profesional de WordPress o soporte técnico. Pueden proporcionar orientación y asistencia expertas para diagnosticar y solucionar problemas complejos.

Deshabilitar el modo de depuración de WordPress

Aconsejamos desactivar el modo de depuración para su sitio web de WordPress una vez que se haya resuelto el problema. Dejarlo activado supone un riesgo de seguridad para WordPress y puede hacer que tu sitio web se cargue más lentamente y filtre información privada.

Para deshabilitar el complemento WP Debugging, simplemente vaya a Complementos > Complementos instalados si activó el modo de depuración usando un complemento.

Si usaste código para activar el modo de depuración, simplemente haz los mismos cambios en el archivo wp-config.

Las líneas de código WP_DEBUG y WP_DEBUG_LOG deben cambiarse a «false».

Conclusión

Encontrar y acceder a los registros de errores de WordPress te ayuda a navegar a través de los problemas del sitio web. Siguiendo estos pasos, puedes descubrir las causas raíz de los problemas, ya sea que un plugin molesto se comporte mal o un tema mal configurado que cause caos.

Recuerde que los registros de errores son sus compañeros de confianza en la resolución de problemas, ya que le ayudan a convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento.

Por lo tanto, no tengas miedo de profundizar en los registros de tu sitio cuando las cosas salgan mal. Con un poco de paciencia y persistencia, estarás bien encaminado para mantener tu sitio de WordPress funcionando sin problemas tanto para los visitantes como para los clientes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde puedo encontrar los registros de errores de WordPress?

Los registros de errores de WordPress suelen estar ubicados dentro del directorio wp-content de tu instalación de WordPress. Puede encontrarlos en un archivo llamado debug.log si el modo de depuración está habilitado. De lo contrario, es posible que deba habilitar el modo de depuración para comenzar a registrar errores.

2. ¿Cómo puedo ver el registro de errores en un sitio web?

Puede ver el registro de errores accediendo al archivo debug.log directamente mediante un cliente FTP o un administrador de archivos proporcionado por su proveedor de alojamiento. Alternativamente, algunos plugins de WordPress ofrecen una interfaz fácil de usar dentro del panel de control de WordPress para ver los registros de errores.

3. ¿Cómo habilito un registro de errores en WordPress?

Para habilitar el registro de errores en WordPress, debe editar el archivo wp-config.php en su directorio de instalación de WordPress. Establezca la constante WP_DEBUG en true y, opcionalmente, defina WP_DEBUG_LOG en true para registrar errores en un archivo

4. ¿Qué debo hacer si encuentro errores en mis registros de errores de WordPress?

Si encuentra errores en sus registros de errores de WordPress, debe revisarlos cuidadosamente para identificar la causa raíz del problema. Una vez que comprenda los errores, tome las medidas adecuadas para corregirlos, como desactivar complementos conflictivos, actualizar el software o depurar el código.

5. ¿Con qué frecuencia debo comprobar los registros de errores de WordPress?

Es una buena práctica comprobar los registros de errores de WordPress con regularidad, especialmente después de realizar cambios en tu sitio, actualizar plugins o temas, o experimentar problemas informados por los usuarios. Dependiendo de la actividad y la complejidad de su sitio, puede ser suficiente con comprobar los registros de errores semanal o mensualmente.

  • Devin es Gerente Senior de Marketing de Eventos de la marca Bluehost. Es nuestro administrador de marca para todo lo relacionado con Bluehost y WordPress. ¡Siempre lo verás apoyando a Bluehost en WordCamps de todo el mundo!

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Escribir un comentario

Hasta 75% de descuento en hosting para sitios web y tiendas online de WordPress