Llevar tu sitio web desde el concepto hasta el alojamiento de visitantes puede resultar abrumador. Hay una gran cantidad de preguntas que responder y miembros del equipo a los que comunicar su visión.

Sin embargo, abordar la creación de un sitio web teniendo en cuenta los fundamentos facilita el proceso y le permite visualizar los resultados que desea.

Por lo tanto, una de las primeras cosas que puedes hacer para crear tu sitio web es hacer un wireframe. Son una herramienta esencial en el diseño de UX, que se utiliza para delinear un sitio web o una aplicación móvil.

Los wireframes son rápidos y sencillos de hacer, lo que significa que a menudo pasan por muchas versiones a medida que los usuarios dan su opinión sobre el flujo y las características propuestas.

Los wireframes también ayudan a comunicar ideas a cada persona involucrada en el proceso de diseño, desde los desarrolladores hasta las partes interesadas.

Con eso en mente, cubriremos cómo crear una estructura alámbrica, los diferentes tipos de esquemas y lo que necesita para comenzar a continuación.

¿Qué es un wireframe para un sitio web?

Tipos de wireframes

Cómo crear una estructura alámbrica

Cómo crear una estructura alámbrica en Kadence WP

Reflexiones finales — Cómo crear una estructura alámbrica: 5 sencillos pasos

¿Qué es un wireframe para un sitio web?

Un wireframe para un sitio web es un borrador de cómo se verá un sitio web. Incluye diseños de página, jerarquía de información y flujo de usuarios. El objetivo es determinar el diseño, la función y la relación de cada página web antes de que un desarrollador comience a codificar o un diseñador comience a diseñar. El wireframing no suele incluir contenido en profundidad, color o opciones de diseño.

La prioridad es la funcionalidad y la experiencia del usuario en esta etapa, que a menudo requiere múltiples maquetas y pruebas.

El wireframing es perfecto para esto porque una vez que entiendas cómo crear un wireframe, no necesitas dedicar mucho tiempo a hacer uno para tu sitio web. Puedes hacer bocetos en papel, pizarras o utilizar herramientas especializadas para sacar tus ideas.

Tipos de wireframes

Hay tres formas de categorizar las estructuras alámbricas, desglosadas por la cantidad de detalles que incluyen. Son los siguientes:

Dos wireframes de la misma página web en baja y alta fidelidad en comparación con el diseño final.
Fuente de la imagen

Wireframes de baja fidelidad

Estas son las formas más simples de wireframes, a menudo esbozadas en papel o pizarras. Sirven como el primer wireframe para dar a conocer sus ideas. La escala es imprecisa y las líneas son marcadores de posición aproximados, ya que es probable que el diseño pase por más revisiones.

Wireframes de fidelidad media

Estos wireframes añaden precisión con una escala exacta y pueden empezar a diferenciar el contenido con diferentes anchos de línea. Todavía se pueden hacer en papel, pero generalmente requieren cuadernos cuadriculados o punteados.

Wireframes de alta fidelidad

El tipo más detallado de wireframe incorpora escala, anchos de línea variables y valor para comunicar completamente la jerarquía de cada página.

También puede optar por cambiar el tamaño y las fuentes en negrita para demostrar aún más el flujo de información, pero no se quede atrapado eligiendo fuentes en esta etapa. Por lo general, la fidelidad requerida significa usar una herramienta de wireframing como Figma o Balsamiq.

Dependiendo del flujo de trabajo de cada creador, puedes crear los tres tipos de wireframes en algún momento de tu proyecto, o pueden saltarse los wireframes de alta fidelidad y saltar directamente a la creación de prototipos.

Cómo crear una estructura alámbrica

En última instancia, la forma en que aborde el esquema de su sitio web dependerá de su equipo, preferencias y necesidades.

Las siguientes son las mejores prácticas para garantizar que su estructura alámbrica sea lo más útil posible:

1. Haz una investigación de usuarios

El objetivo principal del wireframing es responder cómo interactuarán los usuarios con su sitio web.

Para diseñar tu experiencia de usuario para que sirva mejor a tus visitantes, tendrás que entender quiénes son exactamente tus usuarios y por qué acuden a tu sitio web.

Para ello, debes investigar las personas de los usuarios y escribir los casos de uso de tu sitio web. Un caso de uso describe quién usará su sitio web, su objetivo, los pasos para alcanzarlo y cómo responde su sitio web.

También es esencial comprender las expectativas generales de su usuario sobre el rendimiento de un sitio web. Mira los sitios web que están tratando de lograr algo similar, para que puedas organizar tu sitio web de una manera que sea clara.

2. Describe el flujo general de tu sitio web

Esboza el flujo general de tu sitio web
Fuente de la imagen

Una vez que comprenda de dónde provienen sus usuarios y hacia dónde navegarán, puede desarrollar el flujo general de su sitio web.

Eso es establecer efectivamente una arquitectura de información básica para su sitio web. Debes organizar tu sitio web de manera que sea fácil para los usuarios encontrar lo que buscan.

Entre otros métodos, puede organizar el contenido jerárquicamente, por tema y secuencialmente. Sea cual sea tu enfoque, asegúrate de que sea coherente en todo tu sitio web para tener una experiencia predecible.

Para planificar el flujo de tu sitio web, traza un mapa de cómo se relaciona cada página con la otra.

3. Iterar en bocetos

El primer paso para aprender a crear un wireframe es poner tus ideas por escrito. Luego, refina tus bocetos una y otra vez.

Estas preguntas te ayudarán a guiarte hacia una experiencia práctica y utilizable en el sitio web:

  • Jerarquía : ¿qué información se debe ver primero?
  • Usabilidad : ¿cómo puede facilitar a los usuarios el cumplimiento de sus objetivos?
  • Expectativas : ¿qué esperarán ver los usuarios?
  • Acciones : ¿qué acción deben realizar en una página?

4. Prueba de usuario

Una vez que sientas que la experiencia de tu sitio web está trazada a grandes rasgos, es hora de conocer las perspectivas de los demás.

Aunque es crucial que te guste tu sitio web, la experiencia del usuario es la máxima prioridad. Incluso los mejores diseñadores de experiencia de usuario no pueden predecir todas las formas en que un usuario final puede sentirse acerca de un sitio web. Por eso es importante invitar a otras personas para que prueben tu wireframe.

No te estreses por realizar una investigación a gran escala todavía, ya que las pruebas iniciales pueden funcionar bien solo con tus colegas.

Sin embargo, cuanto más te acerques a tu usuario ideal, más valiosos serán sus comentarios. A continuación, puedes entender cómo crear un wireframe que se adapte a tu público específico.

5. Desarrollar wireframes de alta fidelidad

Comparación entre wireframe de baja fidelidad y alta fidelidad.
Fuente de la imagen

Ahora que se han tomado todas las decisiones importantes, es hora de crear un wireframe teniendo en cuenta los elementos de diseño de la interfaz de usuario .

Antes de comenzar a construir tu sitio web por ti mismo o entregar tus ideas a un diseñador gráfico, asegúrate de comunicarte lo más claramente posible para ayudar a los demás a visualizar cómo debería verse el producto final.

Para crear una estructura alámbrica de alta fidelidad, comience a agregar texto específico. No necesitas un texto extenso y largo, pero ver cómo se ven tus encabezados, botones y llamadas a la acción en su lugar te ayudará a refinar aún más tu sitio web. Si lo desea, puede agregar elementos adicionales como color y logotipos.

Aunque los wireframes de alta fidelidad tardan más tiempo en completarse, ayudan a transmitir los pequeños detalles de la interfaz de usuario y la comunicación visual, que puede ser difícil de visualizar y probar en etapas anteriores.

Pequeños cambios de color pueden cambiar la jerarquía de los elementos de diseño de tu sitio web, cambiando la forma en que los usuarios interactúan y esperan que funcione.

Una vez que esté satisfecho con su estructura alámbrica, puede crear su sitio web o pasar a otra etapa que agregue funcionalidad y creación de prototipos interactivos.

Cómo crear una estructura alámbrica en Kadence WP

Aunque los bocetos iniciales de tu wireframe no necesitan nada más que papel, una vez que llegue el momento de añadir un elemento de página a escala precisa, probablemente necesitarás la ayuda de una herramienta de wireframe.

Hay muchas opciones que varían en dificultad y características. Al final, no es absolutamente necesario una herramienta especializada para el wireframing, pero puede hacer que el proceso sea mucho más rápido.

Puedes crear un wireframe de arrastrar y soltar directamente en tu sitio web de WordPress con la ayuda de Kadence WP.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

Una vez que hayas instalado Kadence Blocks, abre WordPress como lo harías para hacer una nueva publicación. A continuación, en la barra de herramientas superior, haga clic en Biblioteca de diseño.

A continuación, haz clic en la pestaña que dice Biblioteca de wireframes.

Verás varias plantillas de wireframes. Hay un montón para elegir, pero ordenar por función puede ayudar a reducir sus opciones.

Captura de pantalla de la biblioteca de wireframes de WordPress de Kadence Blocks
Fuente de la imagen

Reflexiones finales — Cómo crear una estructura alámbrica: 5 sencillos pasos

Un wireframe es una herramienta esencial para todo diseñador de UX y propietario de un sitio web reflexivo. Estos planos para su sitio web lo ayudan a crear una experiencia de usuario más satisfactoria, comunicar sus ideas y probar las reacciones de los usuarios a su sitio web antes de comprometerse con cada elección.

Cuando todo lo que se necesita para comenzar es un lápiz y papel, no hay razón para no intentar crear un esquema para planificar su sitio web.

Agregue investigación de usuarios, arquitectura de la información y más detalles, y tendrá un esquema de alta fidelidad que garantiza que su equipo pueda crear un sitio web que satisfaga sus expectativas y las de sus usuarios.

Si los wireframes no son suficientes para visualizar el sitio web de tus sueños, prueba el Creador de sitios web de Bluehost. Sus funciones intuitivas y fáciles de usar te ayudan a trazar y probar todo antes de comprometerte.

Preguntas frecuentes sobre cómo crear una estructura alámbrica

¿Qué es un wireframe y por qué es importante en el proceso de diseño?

Un wireframe es un plano visual que describe el diseño y la estructura de un proyecto digital. Es crucial, ya que ayuda a los diseñadores a planificar los elementos de la interfaz de usuario, la ubicación del contenido y las interacciones en las primeras etapas del proceso, lo que garantiza una dirección clara antes de proceder al diseño detallado.

¿Cuáles son los componentes clave de un wireframe eficaz?

Un wireframe eficaz incluye esquemas básicos de bloques de contenido, navegación, botones y elementos esenciales. Prioriza el diseño sobre la estética, lo que facilita la colaboración y permite iteraciones rápidas en el proceso de diseño.

¿Hay diferentes tipos de wireframes y cuándo debo usar cada tipo?

Sí, los wireframes de baja fidelidad se centran en el diseño y la jerarquía, mientras que los wireframes de alta fidelidad incluyen más detalles y elementos visuales. Utilice la baja fidelidad para los conceptos iniciales y la alta fidelidad al avanzar hacia las etapas finales de diseño.

¿Qué herramientas o software se utilizan habitualmente para diseñar wireframes?

Las herramientas de wireframing más populares son Sketch, Adobe XD, Figma y Balsamiq. Elija el que se adapte a sus preferencias y requisitos del proyecto para crear wireframes estructurados y visualmente informativos.

¿Cómo puedo garantizar un enfoque centrado en el usuario al diseñar wireframes?

Tenga en cuenta a los usuarios teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias e interacciones esperadas. Prioriza la usabilidad y la navegación intuitiva, asegurándote de que la estructura alámbrica se alinee con una experiencia de usuario perfecta.

¿Cómo contribuyen los wireframes a la experiencia general del usuario y al diseño de la interfaz?

Los wireframes establecen la base para una experiencia de usuario coherente al mapear la ubicación del contenido y las interacciones. Proporcionan una guía visual para que los diseñadores y las partes interesadas se alineen en el recorrido del usuario.

  • Tiffani es Gerente de Contenido y SEO de la marca Bluehost. Con más de 10 años de experiencia en todas las facetas del marketing de contenidos y marca, se esfuerza por combinar conceptos del marketing de marca con contenidos atractivos a través de la lente del SEO.

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Escribir un comentario

Hasta 75% de descuento en hosting para sitios web y tiendas online de WordPress