¿Sabías que cualquiera puede convertirse en colaborador de WordPress, independientemente de sus conocimientos técnicos? WordPress es un proyecto de código abierto impulsado por una comunidad global de colaboradores que ayudan a dar forma y mejorar la plataforma. Desde escribir código hasta diseñar interfaces de usuario, responder preguntas de soporte, crear documentación y traducir contenido, hay una amplia gama de formas de participar.

Contribuir a WordPress es valioso para desarrollar habilidades, establecer redes y tener un impacto en una plataforma ampliamente utilizada. Ser parte de esta comunidad puede ayudarte a crecer profesionalmente mientras retribuyes a un proyecto que impulsa más del 40% de la web.

Esta guía te guiará a través de cómo convertirte en un colaborador de WordPress con un enfoque paso a paso, cubriendo todo lo que necesitas saber para empezar, sin importar tu nivel de experiencia.

¿Por qué contribuir a WordPress?

Antes de sumergirte en cómo convertirte en un colaborador de WordPress, exploremos por qué podrías querer contribuir en primer lugar. Contribuir a WordPress ofrece valiosas recompensas, desde crecimiento profesional y oportunidades de creación de redes hasta un significativo reconocimiento de la comunidad. A continuación, se muestran algunos de los principales beneficios.

Crecimiento profesional

Contribuir a WordPress ofrece oportunidades únicas para mejorar las habilidades, crear carteras y establecer contactos dentro de una comunidad vibrante. Al participar en el desarrollo de código abierto de WordPress, obtienes experiencia práctica, aprendes las mejores prácticas de la industria y colaboras con personas talentosas de todo el mundo.

Estas contribuciones pueden ampliar significativamente tu cartera, especialmente si te dedicas al diseño, el desarrollo o la creación de contenidos. Como colaborador, no solo desarrollas tus habilidades, sino que también te conectas con otros profesionales que pueden abrirte las puertas a nuevos proyectos, colaboraciones y oportunidades profesionales.

Reconocimiento de la comunidad

Los colaboradores de WordPress reciben el reconocimiento de la comunidad de varias maneras. Los colaboradores activos obtienen insignias en sus perfiles de WordPress.org, lo que demuestra su participación y dedicación. Además, si contribuyes a un lanzamiento importante, tu nombre podría aparecer en las notas de la versión de WordPress, un logro que aumenta la credibilidad personal y profesional.

Este reconocimiento puede diferenciarte en el sector, posicionándote como un experto de confianza que da forma activamente al ecosistema de WordPress.

Retribuir al código abierto

WordPress funciona con las contribuciones de una comunidad global, con voluntarios que mejoran una plataforma que ahora admite más del 40% de los sitios web en todo el mundo. Al convertirte en colaborador de WordPress, estás ayudando a mantener una herramienta accesible e innovadora que empodera a innumerables empresas, creadores y desarrolladores.

Retribuir al código abierto fomenta un espíritu de colaboración y garantiza que WordPress siga siendo gratuito y adaptable, y siga prosperando como un recurso que cualquiera puede utilizar y desarrollar.

Contribuir a WordPress no se trata solo de habilidades técnicas; Se trata de unirse a una comunidad que valora la colaboración abierta y el impacto. Si estás buscando formas de crecer profesionalmente, ganar reconocimiento y marcar la diferencia, aprender a convertirte en un colaborador de WordPress es un paso que vale la pena dar.

¿Cómo puedes empezar a contribuir a WordPress?

Una de las mejores cosas de convertirse en colaborador de WordPress es que hay numerosas formas de participar, independientemente de su experiencia o nivel de habilidad. Tanto si eres desarrollador, diseñador, escritor o simplemente un apasionado de WordPress, hay un lugar para que marques la diferencia. Aquí tienes un breve resumen de las áreas clave de contribución para ayudarte a decidir dónde te gustaría empezar tu viaje para aprender a convertirte en un colaborador de WordPress.

Desarrollo del núcleo

El desarrollo principal se centra en escribir, revisar y mejorar el código que impulsa WordPress. Esto es ideal para aquellos con experiencia en codificación, particularmente en PHP, JavaScript y HTML / CSS. Los colaboradores trabajan en todo, desde correcciones de errores hasta nuevas funciones, lo que garantiza que WordPress siga siendo eficiente, seguro y adaptable.

Si estás interesado en el desarrollo y quieres sumergirte en el funcionamiento interno de WordPress, contribuir al desarrollo central es una forma fantástica de perfeccionar tus habilidades e impactar a millones de usuarios en todo el mundo.

Diseño y accesibilidad

Para aquellos expertos en diseño o interesados en mejorar la experiencia del usuario, los equipos de diseño y accesibilidad ofrecen valiosas oportunidades. Estos colaboradores se centran en mejorar el aspecto de WordPress y garantizar que la plataforma sea accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades. Las tareas van desde la creación de diseños de interfaz de usuario (UI) hasta la realización de auditorías de accesibilidad.

Esta área es ideal para diseñadores de UI/UX, defensores de la accesibilidad y cualquier persona interesada en hacer que WordPress sea más fácil de usar e inclusivo.

Documentación

Una buena documentación es esencial para un proyecto tan grande como WordPress. Los colaboradores de la documentación crean y actualizan guías de usuario, documentación para desarrolladores, tutoriales y materiales de referencia que ayudan a los usuarios y desarrolladores a comprender cómo usar y personalizar WordPress.

Esta área es perfecta para escritores, comunicadores técnicos y aquellos con una comprensión clara de las características de WordPress. Al contribuir a la documentación, harás que WordPress sea más fácil de navegar tanto para los nuevos usuarios como para los desarrolladores experimentados.

Soporte y comunidad

Los equipos de soporte y comunidad se centran en construir y mantener la comunidad de WordPress. Esto implica ayudar a los usuarios a resolver problemas en los foros de WordPress, ofrecer orientación en Slack y organizar o participar en eventos como WordCamps y reuniones locales.

Contribuir al soporte es una forma gratificante de compartir sus conocimientos, conectarse con otros usuarios y ayudar a las personas a aprovechar al máximo su experiencia con WordPress. Si te gusta trabajar con personas y ayudarlas a tener éxito, esta área es una gran opción.

Traducción (Políglotas)

WordPress se utiliza en todo el mundo, por lo que es crucial que sea accesible en tantos idiomas como sea posible. El equipo de Polyglots trabaja en la traducción del software, los temas, los plugins y la documentación de WordPress para garantizar la accesibilidad global.

Como colaborador de traducción, ayudarás a hacer de WordPress una plataforma verdaderamente internacional, permitiendo que personas de diversos orígenes lingüísticos la utilicen de forma eficaz. Esta área es ideal para colaboradores multilingües de WordPress o para aquellos apasionados por superar las barreras lingüísticas.

Pruebas y aseguramiento de la calidad

Cada nueva versión de WordPress debe probarse rigurosamente para garantizar que sea estable y esté libre de errores. Los colaboradores de pruebas y control de calidad (QA) se centran en probar actualizaciones, plugins, temas y nuevas funciones, informar de problemas y verificar que las correcciones funcionan según lo previsto.

Las pruebas son fundamentales para mantener la confiabilidad de WordPress, y es una excelente manera para que los colaboradores sin habilidades de codificación tengan un impacto. Los colaboradores de control de calidad ayudan a detectar errores antes de que afecten a los usuarios, lo que garantiza una experiencia fluida para todos.

Cada una de estas áreas de contribución juega un papel esencial para mantener WordPress funcionando, creciendo y accesible. Independientemente de tu experiencia, hay un lugar para que marques la diferencia. A medida que crezcas como colaborador de WordPress, considera explorar una o más de estas áreas para ver dónde tus habilidades e intereses pueden tener el mayor impacto.

Primeros pasos como colaborador de WordPress

Ahora que entiendes las diferentes áreas en las que puedes contribuir, repasemos los primeros pasos para comenzar tu viaje como colaborador de WordPress. Configurar tu cuenta, unirte a la comunidad de WordPress y familiarizarte con las herramientas esenciales sentará una base sólida como colaborador de WordPress.

Paso 1: Crear una cuenta WordPress.org

El primer paso para convertirse en colaborador de WordPress es crear una cuenta en WordPress.org. Esta cuenta será tu perfil de colaborador principal y te permitirá participar en diferentes áreas de la comunidad, desde foros hasta envíos de código de desarrollo de WordPress.

  1. Regístrese en WordPress.org: Vaya a WordPress.org y haga clic en Registrarse. Siga las instrucciones para configurar su cuenta, que solo requiere un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico.
  2. Completa tu perfil: Una vez registrado, rellena los datos de tu perfil. Añade información relevante sobre tus habilidades, experiencia y cualquier área de WordPress en la que te interese contribuir. Esto ayudará a otros colaboradores a saber un poco más sobre ti y también te dará una presencia profesional dentro de la comunidad.
  3. Explora tu panel de control: Familiarízate con el panel de control del perfil de WordPress.org, donde verás opciones para realizar un seguimiento de las contribuciones, ver las insignias que ganes y participar en varios proyectos de sitios web de WordPress. Este perfil crecerá con cada contribución que hagas, sirviendo como un valioso portafolio dentro del ecosistema de WordPress.

Paso 2: Únete a los canales de Slack de WordPress

La comunidad de WordPress utiliza Slack como herramienta principal para coordinar contribuciones, compartir actualizaciones y colaborar en proyectos de WordPress en tiempo real. Uniéndose a la La comunidad de Slack de WordPress te conectará con otros colaboradores y te ayudará a mantenerte actualizado sobre los proyectos actuales.

  1. Únete a Slack: Visita Crear WordPress Slack y sigue las instrucciones para unirte. Tendrás que usar el correo electrónico asociado a tu cuenta de WordPress.org para registrarte.

2. Explora los canales clave: Cada equipo y proyecto tiene su propio canal de Slack. Estos son algunos de los canales principales que pueden resultarle útiles:

  • #core: Para discusiones relacionadas con el desarrollo del núcleo de WordPress.
  • #design: Para aquellos que trabajan en elementos de diseño UI/UX.
  • #docs: Un canal dedicado a los esfuerzos de documentación, donde los colaboradores actualizan las guías de usuario y los documentos de los desarrolladores.
  • #polyglots: Para los colaboradores de traducción (equipo políglota).
  • #meta: Discusiones sobre herramientas, plugins y el sitio web WordPress.org.
  • #community-eventos: Para obtener información sobre WordCamps, meetups y eventos impulsados por la comunidad.

3. Preséntate: Una vez que te hayas unido a los canales relevantes, tómate un momento para presentarte. Hazle saber a los otros usuarios de WordPress sobre tu experiencia, el área que te interesa y que estás aprendiendo a convertirte en colaborador de WordPress. La comunidad de WordPress es acogedora y colaborativa, así que no dudes en hacer preguntas o solicitar orientación.

Paso 3: Comprenda las herramientas que utilizará

Los colaboradores de WordPress utilizan algunas herramientas esenciales para rastrear, administrar y organizar las contribuciones. Familiarizarse con estas herramientas del entorno de WordPress lo ayudará a trabajar de manera eficiente y hacer contribuciones significativas.

  • GitHub: WordPress utiliza GitHub para ciertos proyectos de WordPress y la gestión de código. Muchos plugins, temas y características más nuevas se gestionan aquí, donde puedes enviar propuestas, solicitudes de extracción y colaborar en contribuciones basadas en código. Es una herramienta esencial para los colaboradores centrados en el desarrollo web.
  • Trac: Trac es una herramienta de gestión de proyectos que WordPress utiliza para realizar un seguimiento de errores, solicitudes de funciones y mejoras para el software principal. Si estás contribuyendo a WordPress Core, Trac es donde enviarás tickets y parches. También encontrarás «buenos primeros errores» en Trac, que son ideales para los nuevos contribuyentes.
  • Crear blog de WordPress: El blog de Make WordPress es el eje central de actualizaciones, anuncios y guías detalladas para cada equipo. Cada equipo (Core, Diseño, Documentación, Políglotas, etc.) tiene su propia sección en el blog de Make, donde puede encontrar resúmenes de reuniones, actualizaciones de proyectos y enlaces a recursos útiles.

Al configurar tu cuenta de WordPress.org, unirte a los canales de Slack y comprender estas herramientas esenciales, estarás bien equipado para comenzar a contribuir a WordPress.

Esta base te ayudará a navegar por la comunidad, comunicarte con otros usuarios de WordPress y explorar con confianza diferentes áreas de contribución a medida que creces.

Cómo elegir tu ruta de contribución

Como colaboradores de WordPress por primera vez, es esencial encontrar el área correcta para comenzar. WordPress ofrece una amplia gama de rutas de contribución, cada una adaptada a diferentes niveles de habilidad e intereses. A continuación, te explicamos cómo determinar dónde tendrás el impacto más significativo y disfrutar del proceso.

Identifica tu nivel de habilidad

WordPress da la bienvenida a colaboradores de todos los niveles de habilidad. Aquí hay un desglose de las áreas de contribución adecuadas para principiantes, colaboradores de nivel intermedio y usuarios avanzados.

Principiante:

  • Foros de soporte: Ayuda a otros usuarios de WordPress a solucionar problemas en los foros de soporte de WordPress. Esta es una excelente manera de comenzar a contribuir si estás familiarizado con WordPress pero no tienes habilidades técnicas.
  • Documentación: Contribuya actualizando o agregando guías de usuario, tutoriales y documentación general de WordPress. Una documentación clara y útil es esencial para los desarrolladores de WordPress de todos los niveles.
  • Pruebas: Pruebe actualizaciones, temas y complementos para identificar errores o problemas de usabilidad. Las pruebas requieren una experiencia mínima, pero son muy valiosas para garantizar una experiencia fluida para todos los usuarios.
  • Traducciones: Únete al equipo de Polyglots para ayudar a traducir WordPress a otros idiomas. Si eres multilingüe, traducir WordPress puede hacer que la plataforma sea accesible para usuarios de todo el mundo.

Intermedio:

  • Redacción y revisión de documentación: Los colaboradores intermedios pueden realizar un trabajo de documentación más detallado, como escribir guías centradas en el desarrollador o revisar documentos técnicos para comprobar su precisión.
  • Organización de encuentros: los encuentros de WordPress y los eventos de la comunidad reúnen a los usuarios para aprender y establecer contactos. Si eres un usuario experimentado de WordPress y disfrutas de la participación de la comunidad, organizar eventos es una excelente manera de contribuir.

Avanzado:

  • Desarrollo central: Para los desarrolladores de WordPress con experiencia en PHP, JavaScript y arquitectura de WordPress, contribuir al equipo de desarrollo central de WordPress le permite realizar mejoras directas en el propio WordPress.
  • Diseño: Las habilidades de diseño UI/UX son muy valiosas para mejorar la experiencia del usuario de WordPress. Los colaboradores de diseño trabajan en todo, desde diseños de funciones hasta mejoras generales de la interfaz de usuario.
  • Aseguramiento de la calidad: Los colaboradores experimentados pueden centrarse en el aseguramiento de la calidad, identificando errores y proporcionando pruebas exhaustivas para garantizar la estabilidad y el rendimiento.

Evalúe sus intereses

La contribución a WordPress puede ser aún más gratificante si te centras en áreas que se alineen con tus intereses y pasiones personales. Piensa en lo que más te entusiasma:

  • Si te encanta ayudar a la gente: los foros de apoyo o las reuniones de la comunidad pueden ser perfectos. Podrás interactuar directamente con los usuarios, respondiendo preguntas y haciendo que WordPress sea más accesible.
  • Si te gusta escribir o explicar temas complejos: La documentación es un área valiosa donde puedes crear guías de usuario, recursos para desarrolladores y tutoriales. Sus contribuciones ayudarán a otros equipos de WordPress a comprender y navegar por WordPress más fácilmente.
  • Si eres un desarrollador o diseñador de WordPress de corazón: el desarrollo y el diseño de WordPress ofrecen formas impactantes de utilizar tus habilidades en programación o diseño de UI/UX. Contribuirás al desarrollo del sitio de WordPress o a las mejoras de diseño que dan forma a la evolución de la versión de WordPress.

Identificar las áreas que te emocionan hará que tus contribuciones se sientan útiles y agradables. WordPress prospera porque los colaboradores trabajan en lo que les apasiona y esa pasión se muestra en su trabajo.

Comience poco a poco con «Buenos primeros números»

Si no está seguro de por dónde empezar, busque las tareas etiquetadas como «buenos primeros problemas». Estas tareas para principiantes están diseñadas para ayudar a los nuevos miembros a adentrarse en los proyectos de WordPress con tareas manejables. Aquí es donde encontrarlos:

  • Desarrollo de sitios web: El Core Trac de WordPress incluye tickets marcados con la etiqueta «good first bug». Estos tickets suelen ser problemas de código más pequeños que son ideales para los nuevos desarrolladores.
  • Documentación: El equipo de contribución etiqueta las actualizaciones de documentación simples como tareas para principiantes. Puedes encontrarlos uniéndote al canal de Slack de #docs o navegando por la página Crear documentación de WordPress.
  • Traducción: Las traducciones de WordPress (políglotas) permiten a muchos colaboradores comenzar traduciendo pequeñas secciones de diferentes idiomas, lo que facilita comenzar a contribuir sin un gran compromiso.

Comenzar con estas oportunidades de aprendizaje más pequeñas le brindará una experiencia valiosa y le permitirá familiarizarse con el proceso de contribución de WordPress antes de abordar proyectos de código abierto más complejos.

Mientras contribuyes a WordPress, recuerda que no existe un enfoque de «talla única». Puede comenzar en un área y expandirse a otras a medida que gane experiencia y confianza. Si eliges una ruta de contribución que se adapte a tus habilidades e intereses, encontrarás tu lugar en la comunidad de WordPress y tendrás un impacto duradero.

Guía paso a paso para hacer tu primera contribución

Ahora que estás familiarizado con las diversas áreas de contribución, es hora de sumergirte en el proceso de hacer tu primera contribución a WordPress.

Esta sección te guiará a través de tres ejemplos: contribuir al desarrollo del núcleo, actualizar la documentación y traducir WordPress.

Ejemplo de desarrollo principal: Búsqueda, bifurcación y envío de un parche

Contribuir al núcleo de WordPress es una excelente manera de mejorar directamente el software. Esta es una guía paso a paso para encontrar un pequeño problema, realizar un cambio y enviarlo como un parche en GitHub.

  1. Encuentre un problema:
  • Comience visitando el WordPress Core Trac, donde se realiza un seguimiento de los problemas y los tickets de mejora.
  • Busque tickets etiquetados como «buenos primeros errores» para encontrar tareas aptas para principiantes.
  • Lea los detalles del ticket para comprender el problema y las soluciones propuestas.

2. Bifurca el repositorio en GitHub:

  • WordPress utiliza GitHub para el trabajo de desarrollo. Para empezar, navega hasta el repositorio y haz clic en Bifurcar para crear una copia personal en tu cuenta de GitHub.
  • Clona tu bifurcación en tu entorno de desarrollo local con el siguiente comando:
git clone https://github.com/yourusername/wordpress-develop.git

3. Haz el cambio:

  • Cambie a la rama correspondiente (normalmente troncal) y cree una nueva rama para su trabajo:
git clone https://github.com/yourusername/wordpress-develop.git
  • Abra los archivos necesarios en el editor de código y realice los cambios descritos en el ticket.
  • Pruebe las actualizaciones localmente para confirmar que resuelven el problema sin causar nuevos problemas.

4. Comprométete y envía tu parche:

  • Prepara y confirma tus cambios con un mensaje claro:
git add . 
git commit -m "Fix: [Description of the issue]"

Inserta los cambios en tu bifurcación de GitHub:

git push origin fix-small-issue
  • Ve a tu repositorio de GitHub WordPress y envía una solicitud de incorporación de cambios al repositorio principal de WordPress. Incluya una breve descripción y un enlace al boleto original.

Las contribuciones principales al proyecto de WordPress son revisadas por los desarrolladores de WordPress, que pueden proporcionar comentarios. Una vez aprobado, tu código pasará a formar parte del núcleo de WordPress, un hito emocionante para cualquier colaborador de la comunidad de WordPress.

Ejemplo de contribución de documentación: Actualización de una guía de usuario

La documentación es crucial para ayudar a los usuarios a comprender y navegar por WordPress. Si estás más interesado en escribir que en codificar, actualizar la documentación en el Codex de WordPress o en el HelpHub es una forma impactante de contribuir.

Identifique una necesidad de documentación:

  • Visita la página Crear documentación de WordPress, donde el equipo de documentación enumera los proyectos y las áreas que necesitan actualizaciones.
  • Únete al canal de Slack de #docs para conectarte con otros colaboradores de documentación y obtener información sobre lo que más se necesita.

Seleccione una guía para actualizar:

  • En el Centro de Ayuda o en el Codex, busque guías que puedan necesitar actualizaciones. Esto podría deberse a nuevas funciones de WordPress, capturas de pantalla obsoletas o a la necesidad de aclaraciones.
  • Elija una guía con la que se sienta cómodo actualizando o mejorando en función de su familiaridad con el tema.

Edita y envía tus actualizaciones:

  • En su cuenta WordPress.org, vaya a la página de documentación correspondiente y haga clic en Editar (debe haber iniciado sesión para ver esta opción).
  • Actualice el contenido según sea necesario, asegurándose de que su información sea clara, concisa y precisa. Si tu actualización incluye capturas de pantalla, asegúrate de que sean recientes y reflejen la última interfaz de WordPress.
  • Una vez que hayas realizado los cambios, envíalos para su revisión. Los editores del equipo de documentación de WordPress revisarán y aprobarán los cambios.

Las contribuciones a la documentación hacen que WordPress sea más accesible, lo que garantiza que tanto los usuarios como los desarrolladores tengan información precisa para guiarlos.

Ejemplo de contribución de traducción: Unirse al equipo de Políglotas

Si hablas otro idioma con fluidez, unirte al equipo de Políglotas para traducir WordPress a diferentes idiomas es una forma valiosa de hacer que WordPress sea accesible en todo el mundo. A continuación, te explicamos cómo empezar con las traducciones.

Únete al equipo de Políglotas:

  1. Ve a la página Crear políglotas de WordPress para comprender los conceptos básicos de la contribución de traducciones.
  2. También puedes unirte al canal de Slack de #polyglots para conectarte con otros traductores y hacer preguntas.

Encuentre un proyecto para traducir:

  1. Visite el panel de traducción de WordPress para ver una lista de sitios web de WordPress disponibles para la traducción. Aquí encontrarás el núcleo, los plugins, los temas e incluso los proyectos de documentación de WordPress.
  2. Selecciona un proyecto en tu idioma preferido para empezar a trabajar. Si eres nuevo en el mundo de las traducciones, lo mejor es empezar con proyectos más pequeños, como traducir un plugin o tema popular.

Traduzca y envíe su trabajo:

  1. Haga clic en el proyecto para abrir la interfaz de traducción. Aquí, verás cadenas sin traducir (frases u oraciones que necesitan traducción).
  2. Introduzca traducciones para cada cadena, manteniendo el tono coherente con el texto original en inglés.
  3. Envíe sus traducciones. Serán revisados por los editores de traducción y las cadenas aprobadas aparecerán en el proyecto en vivo.

Traducir WordPress permite a los hablantes de otros idiomas utilizar la plataforma cómodamente, ampliando el alcance y la inclusión de la comunidad de WordPress.

Cada una de estas vías de contribución (desarrollo básico, documentación y traducción) ofrece una forma única de participar. Seguir estos pasos te ayudará a hacer tu primera contribución de WordPress con confianza. Recuerda, a medida que continúes aprendiendo, tus habilidades y conocimientos crecerán y también lo hará tu impacto en la comunidad de WordPress.

El papel de Bluehost en el apoyo a los colaboradores de WordPress

Bluehost ofrece una variedad de soluciones y herramientas de alojamiento de WordPress que se adaptan específicamente a los desarrolladores, diseñadores y colaboradores de WordPress. Ya sea que esté probando código, actualizando documentación o traduciendo contenido, los servicios de Bluehost brindan un entorno estable y confiable para todo tipo de proyectos de WordPress.

Herramientas gratuitas para el desarrollo de WordPress

Bluehost proporciona varios recursos gratuitos que son particularmente útiles para los colaboradores y desarrolladores de la comunidad de WordPress:

  • Entornos de prueba: La herramienta de prueba de Bluehost le permite crear un clon de su sitio en vivo donde puede probar de manera segura nuevas funciones, diseños y actualizaciones. La puesta en escena es invaluable para los colaboradores que desean experimentar con código, complementos y temas sin afectar un sitio en vivo.
  • Alojamiento optimizado para WordPress: Bluehost ofrece planes de alojamiento específicos para WordPress diseñados para mejorar el rendimiento del sitio. Estos planes incluyen actualizaciones automáticas, seguridad mejorada y almacenamiento en caché, que son esenciales para los colaboradores que desean centrarse en el desarrollo en lugar de en la administración del servidor.
  • Herramientas fáciles de usar para desarrolladores: Desde certificados SSL gratuitos hasta acceso a herramientas como WP-CLI (interfaz de línea de comandos para WordPress), Bluehost proporciona recursos que agilizan el proceso de desarrollo. Estas características son excelentes tanto para colaboradores nuevos como experimentados, ya que lo ayudan a crear y realizar pruebas de manera eficiente.

¿Por qué elegir Bluehost para un proyecto de WordPress?

Elegir el proveedor de alojamiento adecuado para contribuir a WordPress de forma más fácil y productiva. Los planes de alojamiento administrado de WordPress de Bluehost ofrecen varias ventajas que respaldan directamente las necesidades de contribuir a WordPress:

  • Alojamiento gestionado y actualizaciones automáticas: Con el alojamiento gestionado de Bluehost, tu instalación, temas y plugins de WordPress se mantienen actualizados automáticamente. Esto es especialmente útil para los colaboradores que desean trabajar en la última versión de WordPress sin tener que manejar manualmente las actualizaciones.
  • Atención al cliente 24/7: El equipo de soporte dedicado de Bluehost está disponible las 24 horas del día para ayudar con cualquier problema técnico. Esto es especialmente beneficioso si estás experimentando con nuevas funciones, ya que la asistencia rápida puede ayudarte a resolver problemas y centrarte en contribuir.
  • Rendimiento y escalabilidad confiables: La infraestructura de Bluehost está diseñada para manejar picos de tráfico, lo que la hace ideal para los colaboradores que pueden estar probando funciones de alto tráfico o integraciones de comercio electrónico. Con las opciones de alojamiento escalables, puede comenzar con algo pequeño y expandirse a medida que crezcan su proyecto o contribuciones.

Conclusión

Si estás listo para llevar tus contribuciones de WordPress al siguiente nivel, considera pasar de WordPress Localhost a un servidor Bluehost en vivo. El entorno de alojamiento confiable, las herramientas para desarrolladores y las capacidades de preparación de Bluehost facilitan el paso de una configuración de desarrollo local a un sitio en vivo completamente funcional. Ya sea que esté construyendo su propio portafolio, desarrollando un proyecto de WordPress para la comunidad o experimentando con un nuevo tema o complemento de WordPress, Bluehost tiene las herramientas y el soporte para ayudarlo a tener éxito.

Comience su viaje de WordPress con un host optimizado para colaboradores y desarrolladores: explore los planes de alojamiento de WordPress de Bluehost y vea cómo puede mejorar su experiencia de contribución.

Preguntas frecuentes

¿Necesito conocimientos de codificación para convertirme en colaborador de WordPress?

No, ¡no es necesario tener conocimientos de codificación! WordPress da la bienvenida a todos los niveles de habilidad. Puedes contribuir a través de documentación, traducción, foros de soporte, diseño y más. Hay roles para todos, ya sean técnicos o no técnicos.

¿Cómo puedo empezar a contribuir a WordPress si soy un principiante?

Empieza por crear una cuenta de WordPress.org y unirte a los canales de Slack correspondientes. Muchas áreas, como la documentación, las traducciones y los foros de soporte, son aptas para principiantes y una excelente manera de comenzar a contribuir.

¿Puedo contribuir a WordPress en una configuración local?

Sí, puedes configurar WordPress en localhost para probar el código y las actualizaciones. Cuando esté listo para un sitio en vivo, Bluehost ofrece un alojamiento asequible y confiable, lo que facilita la transición de local a en vivo.

¿Qué herramientas utilizan los colaboradores de WordPress?

Los colaboradores suelen utilizar GitHub para las contribuciones de código, Trac para el seguimiento de errores y Slack para la comunicación. Los entornos de prueba de Bluehost también son útiles para probar cambios en un entorno similar al vivo sin afectar el sitio principal.

¿Por qué debería considerar Bluehost para el desarrollo de WordPress?

Bluehost proporciona alojamiento optimizado para WordPress, herramientas de preparación y soporte 24/7, lo que facilita que los colaboradores trabajen y prueben sus actualizaciones de manera eficiente. Es una opción fiable tanto para proyectos de WordPress principiantes como avanzados.

  • Soy Mili Shah, redactora de contenidos en Bluehost con 5+ años de experiencia en la redacción de contenidos técnicos, que van desde blogs web hasta estudios de casos. Cuando no estoy escribiendo, puedes encontrarme perdido en el mundo mágico de Harry Potter.

Más información sobre Directrices editoriales de Bluehost

Longest running WordPress.org recommended host.

Save up to 75% on hosting for WordPress websites and online stores. Try risk-free with our 30-day money-back guarantee.

Up to 61% off on hosting for WordPress websites and online stores