Imagínese la frustración: está invirtiendo en contenido y, de la nada, aparece una ventana emergente que le pide su dirección de correo electrónico u otros detalles. Molesto, ¿verdad?
Todos nos hemos encontrado con ventanas inesperadas mientras navegamos en línea, y aunque son disruptivas, no tienen por qué ser el enemigo.
De hecho, pueden ser herramientas poderosas para su sitio web. Cuando se utilizan estratégicamente, pueden tener tasas de conversión de hasta el 11,09%. Además, una investigación realizada por Conversion Sciences sugiere que las ventanas emergentes de intención de salida (que se activan cuando un visitante muestra signos de abandonar la página) pueden recuperar hasta el 15% de los visitantes que abandonan, ¡una gran victoria para la participación!
Esta guía explorará cuatro estrategias emergentes procesables que puede implementar en su sitio web para aumentar sus tasas de conversión.
¿Qué es una ventana emergente?
Una ventana emergente es una ventana que aparece automáticamente en la parte superior de una página web. Solicita a los visitantes que realicen una acción específica, como comprar un producto, suscribirse a actualizaciones o unirse a un evento.
Las ventanas emergentes se pueden activar de varias maneras. Algunos aparecen tan pronto como abres una página web, mientras que otros pueden aparecer justo cuando estás a punto de irte. Incluso hay ventanas emergentes diseñadas para aparecer en función de su actividad en el sitio. Por ejemplo, es posible que vea una ventana emergente que ofrezca asistencia de chat en vivo si tiene dificultades para encontrar algo en un sitio web.
¿Por qué son necesarias las ventanas emergentes para tu sitio web?
Una buena ventana emergente no es molesta. Tiene en cuenta el comportamiento de navegación del visitante y el tiempo que pasa en la página antes de que aparezca. No les molesta a menudo y aparece en el momento adecuado con una oferta a la que no pueden resistirse.
Antes de hablar de las mejores estrategias de pop-ups, exploremos los increíbles beneficios que aportan a tu sitio web:
- Capta la atención e impulsa las ventas
Conseguir que la gente visite tu sitio web es sólo el principio. El verdadero reto es convertir a esos visitantes en clientes. Ahí es donde las ventanas emergentes son útiles.
Las ventanas emergentes ofrecen ofertas tentadoras, como descuentos, envío gratuito, concursos o regalos. Pero no se trata solo de la oferta en sí. Cuándo y cómo mostrar la ventana emergente es clave para captar la atención del visitante y aumentar las conversiones.
Tomemos como ejemplo las ventanas emergentes de intención de salida. Se dirigen a los visitantes que están a punto de abandonar su sitio. Al mostrarles una oferta atractiva justo en ese momento, puede presionarlos para que se queden y realicen una compra. En promedio, las ventanas emergentes de intención de salida por sí solas tienen una tasa de conversión del 2 al 4%.
- Construya conexiones con los clientes
Convertir a los visitantes del sitio web en clientes leales puede llevar tiempo y confianza. Los primerizos, especialmente, tienen una vacilación natural antes de comprometerse. Investigarán, compararán opciones y sopesarán sus necesidades cuidadosamente.
Para mantenerse en contacto con clientes potenciales, necesita sus direcciones de correo electrónico. Las ventanas emergentes de generación de prospectos pueden ayudar mostrando formularios para recopilar direcciones de correo electrónico, números de teléfono y más. Esta valiosa información le permite conectarse con ellos más adelante y guiarlos hacia una compra.
- Comprender las necesidades y mejorar la experiencia
Sus visitantes pueden abandonar su sitio por muchas razones: mal diseño, productos que no dan en el blanco o precios poco atractivos, por nombrar algunos. La clave es entender por qué los visitantes pulsan el botón de cerrar para que puedas mejorar.
El uso de ventanas emergentes bien diseñadas puede ser bastante útil. Le permiten hacer preguntas rápidas a las personas que están a punto de irse. Estas preguntas pueden ser simples, con una pregunta clave, u ofrecer múltiples opciones para evaluar la experiencia del cliente.
Si colocas estas ventanas emergentes en los lugares correctos y las cronometras bien, puedes aprender mucho. Entenderás lo que los visitantes esperaban encontrar y verás si tu sitio web cumplió con sus expectativas.
- Recupera los carros abandonados
El abandono del carrito de compras es un desafío común para las tiendas en línea. Esto sucede cuando los clientes agregan artículos a su carrito pero se van sin comprarlos. Hay varias razones para esto, incluida la indecisión o la falta de incentivos.
Hotjar informa que casi el 70% de las personas abandonan su sitio sin terminar su compra.
Una ventana emergente bien diseñada puede ayudar a recuperar a estos clientes que abandonan. Estas ventanas emergentes pueden ofrecer ofertas especiales y envío gratuito o recordar a los clientes por qué querían comprar en primer lugar. Esto crea una situación en la que todos ganan: el cliente obtiene un buen trato y su empresa realiza una venta.
Las 4 mejores estrategias de pop-up
Exploremos las cuatro mejores estrategias de ventanas emergentes que puede utilizar en su sitio web para reducir la tasa de rebote y aumentar las conversiones:
- Céntrese en las ventanas emergentes de intención de salida
El uso de ventanas emergentes de intención de salida puede aumentar significativamente sus conversiones con un mínimo esfuerzo. Estas herramientas inteligentes pueden recuperar a los visitantes que se van, convirtiéndolos en suscriptores o clientes. Por ejemplo, un estudio descubrió que el simple hecho de mostrar estas ventanas emergentes a 20.300 visitantes condujo a una tasa de conversión de casi el 4,95%. Si aún no los has probado, deberías hacerlo.
Así es como funcionan las ventanas emergentes de salida: aparecen justo cuando alguien está a punto de abandonar su sitio, ya sea moviendo el cursor fuera de la página (escritorio) o deslizando el dedo hacia arriba (móvil). Es tu última oportunidad de mantenerlos comprometidos antes de que se vayan para siempre.
Una estrategia efectiva es pedir las direcciones de correo electrónico de los visitantes u ofrecer un imán de clientes potenciales (contenido valioso como un libro electrónico o un descuento) a cambio de sus direcciones de correo electrónico. Este pequeño cambio puede ayudarte a crear una lista de correo electrónico, lo que te permitirá conectarte con tus clientes potenciales y tener un gran impacto en el éxito de tu sitio a largo plazo.
Otra estrategia efectiva es no bombardear a los usuarios con ventanas emergentes de salida genéricas. Utiliza la segmentación para dirigirte a audiencias específicas con ofertas relevantes. Por ejemplo, un joven que navega por una tienda de ropa de calle puede responder mejor a una ventana emergente de salida para obtener un descuento en camisetas gráficas que a una ventana emergente para una guía de productividad empresarial.
La mayoría de los creadores de ventanas emergentes, como WordPress, Shopify, Squarespace y Ghost, ofrecen formas fáciles de agregar ventanas emergentes de salida. Sólo tienes que instalar el plugin y personalizar el mensaje para tu público.
- Aproveche las ofertas únicas o por tiempo limitado
La gente odia perderse una buena oferta (¡FOMO es algo real!), y es por eso que las promociones u ofertas limitadas pueden ser tan efectivas. De hecho, las ofertas de temporada, como Navidad o San Valentín, tienen tasas de conversión de hasta el 11,88%.
Estas ventanas emergentes por tiempo limitado crean una sensación de urgencia. A diferencia de una visita típica a la tienda, los clientes saben que no pueden esperar y volver la próxima semana por la misma oferta.
Creemos que puedes aumentar la tasa de conversión si fomentas las compras con códigos promocionales, cupones u ofertas exclusivas. Por ejemplo, cuando un visitante llega a su sitio, una ventana emergente podría instarlo a actuar ahora para obtener un descuento. Incluso podría incluir el monto del descuento en el botón de llamada a la acción, como «Ahorre un 20% hoy«. Además, puede ofrecer envío gratuito por tiempo limitado para endulzar aún más el trato. De esta manera, los clientes sienten que podrían perderse algo si no actúan rápidamente. Por lo tanto, al agregar valor y crear urgencia, puede hacer que su oferta sea irresistible.
Antes de diseñar un mensaje emergente en un sitio web por tiempo limitado, intenta ponerte en los zapatos de tu audiencia. Considere qué ofertas los animarían a tomar medidas inmediatas.
Por ejemplo, si vendes artículos físicos (como ropa), puedes ofrecer envío gratuito por tiempo limitado. En el caso de los productos digitales (como un curso en línea), ofrecer algo tan sencillo como una consulta gratuita a cambio de una suscripción de varios meses podría funcionar.
Una estrategia eficaz es buscar inspiración en tus best-sellers. ¿Qué características o beneficios resuenan más con sus clientes? Crea ofertas por tiempo limitado que las destaquen y creen un sentido de urgencia. Esta combinación ganadora dará lugar a ventanas emergentes que se convierten.
- Adapte su enfoque a los productos y servicios
Hay una diferencia entre vender productos y servicios, y esa diferencia se extiende a tu estrategia de ventanas emergentes.
Ventanas emergentes para productos:
Estas ventanas emergentes de productos funcionan como cualquier otra: puede personalizar varias acciones para activarlas. Sin embargo, las mejores ventanas emergentes no siempre tienen que ofrecer descuentos o obsequios.
Por ejemplo, muchas marcas de cuidado del bebé como Pampers usan ventanas emergentes para invitar a los espectadores a una transmisión en vivo organizada por expertos en crianza. Ahora bien, ¿por qué alguien estaría interesado? Porque si estás en el sitio web de Pampers, es probable que seas un padre que busca consejos, exactamente lo que ofrece la transmisión en vivo.
Ventanas emergentes para servicios:
Ahora, para servicios como los cursos en línea, entra en juego el concepto de «imán de clientes potenciales». Un lead magnet es una frase de marketing para un producto o servicio gratuito (muestras, documentos técnicos, boletines electrónicos, suscripciones de prueba y consultas gratuitas) que se ofrece a cambio de una dirección de correo electrónico.
Por ejemplo, muchas empresas de cursos en línea prefieren ofrecer una guía gratuita a los usuarios que realizan sus cursos. De esta manera, el usuario obtiene información valiosa y las empresas ganan clientes potenciales.
Recuerda, la clave siempre es la relevancia. Ofrezca algo que su audiencia realmente quiera, como un libro electrónico de cocina completo si están leyendo sobre cocina o una guía de los principales destinos de esnórquel si están comprando un kit de esnórquel. Adapta tu oferta a sus intereses y verás una respuesta positiva.
- Gamifica tu pop-up en línea
La capacidad de atención se está reduciendo. Según la investigación, se han reducido de 12 segundos a 8,5 segundos en 15 años. Entonces, ¿por qué no hacer que el marketing sea divertido?
La estrategia de gamificación en marketing se ha convertido en una nueva norma. Ofrece una forma de captar la atención de su audiencia y darles algo para disfrutar.
Hay varias formas de gamificar tus ventanas emergentes. Puede crear un giro de la rueda para obtener descuentos, un raspadito digital para ofertas sorpresa o incluso un cuestionario rápido con una recompensa.
Las ventanas emergentes gamificadas no se limitan a las direcciones de correo electrónico. Puedes pedir a los usuarios su correo electrónico y su nombre para incentivarles a dar vueltas a la rueda, ofrecer contenido exclusivo para fomentar las descargas o incluso dirigir el tráfico peatonal a tu tienda física.
Sin embargo, hay un contratiempo: a diferencia de las ventanas emergentes tradicionales, los anuncios gamificados pueden atraer a los usuarios que solo quieren jugar, no necesariamente a los interesados en su marca. Esto puede llevar a innumerables direcciones de correo electrónico falsas («correos electrónicos desechables») en su lista. Con el tiempo, esto puede perjudicar su capacidad para recibir correos electrónicos. Si eliges gamificar tus ventanas emergentes, prepárate para limpiar tu lista de correo electrónico con más frecuencia.
Otro contratiempo es que no todo el mundo disfruta de los juegos. Asegúrate de tener en cuenta los datos demográficos de tu público objetivo. Si vendes a una generación mayor, es posible que prefieran una ventana emergente más sencilla.
Una vez que conozcas a tu cliente ideal, diseña una rueda o cuestionario con recompensas tentadoras, pero sé estratégico. No regales demasiado: el premio debe ser lo suficientemente bueno como para fomentar la participación sin quemarte un agujero en el bolsillo.
3 Mejores prácticas de ventanas emergentes
Como sabes, no todas las ventanas emergentes son igual de efectivas. A continuación, se muestran tres mejores prácticas de ventanas emergentes para crear ventanas emergentes efectivas:
- Conoce a tu audiencia
Asegúrate de que tus ventanas emergentes coincidan con los intereses y necesidades del visitante. Al igual que no le pedirías a un visitante del sitio por primera vez que se suscriba a tu boletín de inmediato, asegúrate de que tus ventanas emergentes sean relevantes para lo que están explorando.
- El tiempo es clave
Evite mostrar ventanas emergentes demasiado rápido después de que alguien llegue a su sitio. Piense en ello como dar a los clientes espacio para navegar en una tienda antes de ofrecer asistencia. Las ventanas emergentes que aparecen entre 0 y 4 segundos después de su llegada tienen menos probabilidades de convertirse.
- Ofrecer valor real
Aporta valor añadido a tus visitantes. Por ejemplo, si alguien ve ropa en tu sitio, ofrécele un descuento en esa ropa para animarle a realizar una compra. Identifique las razones por las que las personas podrían abandonar su sitio sin completar una compra, como un proceso de pago prolongado o precios poco claros, y solucione esos problemas.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas formas en las que puedes asegurarte de que tus ventanas emergentes no molesten a los visitantes del sitio web:
1. El tiempo importa. Espere unos segundos antes de mostrar una ventana emergente en línea para que los visitantes exploren primero. Considere la posibilidad de utilizar ventanas emergentes de intención de salida que se activen cuando los visitantes estén a punto de irse.
2. Asegúrese de que la oferta emergente coincida con los intereses del visitante o la página en la que se encuentra. Evite los anuncios genéricos que no se ajusten a su recorrido de navegación.
3. Utiliza un diseño emergente claro sin animaciones llamativas ni texto abrumador.
4. Incluya siempre una X visible para cerrar la ventana emergente sin necesidad de que los visitantes rellenen un formulario.
5. Mantén la información breve. Un titular convincente y una clara llamada a la acción son suficientes.
6. Ofrecer algo valioso, como un código de descuento o contenido exclusivo, a cambio de su información.
7. Evite mostrar la misma ventana emergente repetidamente al mismo visitante. Utilice cookies o métodos de seguimiento para controlar la exposición de las ventanas emergentes.
No existe un tamaño estándar para las ventanas emergentes, pero para obtener los mejores resultados, apunte a un tamaño claramente visible sin ocupar toda la pantalla. Una buena regla general es utilizar una ventana emergente de sitio web de unos 500 píxeles de ancho por 400 píxeles de alto para ordenadores de sobremesa y de 375 píxeles de ancho por 660 píxeles de alto para dispositivos móviles.
Estas son algunas de las mejores prácticas recomendadas para ventanas emergentes de sitios web:
1. Conozca sus objetivos, como recopilar correos electrónicos o promocionar una venta. Diseña tu ventana emergente para lograr ese objetivo específico.
2. No abrumes a los visitantes con demasiado texto o información. Ve directo al grano.
3. Ofrezca a los visitantes algo que deseen, como un descuento, contenido gratuito o acceso anticipado a un producto.
4. Dígale a los visitantes exactamente lo que quiere que hagan con un botón fuerte.
5. Asegúrese de que su ventana emergente se vea bien y funcione bien en todos los dispositivos.
6. No atrapes a tus visitantes. Incluya una forma clara y fácil de cerrar la ventana emergente.
7. Muestre diferentes ventanas emergentes a diferentes visitantes en función de sus intereses o comportamiento de navegación.
8. Realice un seguimiento de sus resultados y realice cambios en sus ventanas emergentes para mejorar su efectividad.
Estas son algunas formas de medir la eficacia de tus ventanas emergentes:
Tasa de conversión: muestra la proporción de visitantes que actúan en su ventana emergente al registrarse o comprar. Una tasa más alta significa que su ventana emergente es más efectiva.
Tasa de clics (CTR): revela el porcentaje de visitantes que interactúan con su ventana emergente haciendo clic en un botón o enlace. Un CTR más alto significa que tu ventana emergente está llamando la atención y fomentando la participación.
Tasa de rebote: indica el porcentaje de visitantes que abandonan su sitio después de ver la ventana emergente, posiblemente porque la encuentran molesta o irrelevante. Una tasa de rebote alta sugiere que su ventana emergente podría necesitar ajustes.
Comentarios de los clientes y encuestas: obtenga información directa de los visitantes a través de encuestas o sondeos para comprender sus pensamientos sobre sus ventanas emergentes. Esta retroalimentación puede proporcionar información valiosa sobre lo que funciona y lo que no.
El seguimiento de estas métricas puede ayudarte a evaluar el rendimiento de tus ventanas emergentes e identificar áreas de mejora. Además, el uso de creadores de ventanas emergentes puede brindarte información útil para ajustar tus estrategias de ventanas emergentes y obtener mejores resultados.
Sí, los hay. Entre ellas se encuentran:
1. Solo active la ventana emergente cuando un visitante tenga claramente la intención de irse, como mover el cursor hacia la parte superior de la ventana del navegador.
2. Proporcione un incentivo que atraiga a los visitantes a quedarse, como un código de descuento, contenido gratuito o un consejo útil.
3. Adapte el contenido de la ventana emergente al comportamiento de navegación del visitante o a la página específica en la que se encuentra.
4. Utilice un lenguaje fácil de entender y un diseño limpio para evitar abrumar a los visitantes.
5. Pruebe continuamente diferentes variaciones de ventanas emergentes para ver qué resuena mejor con su audiencia.
¡Empieza a ganar con las ventanas emergentes!
Al establecer objetivos claros y comprender las necesidades de su audiencia, puede crear ventanas emergentes relevantes e incluso interesantes. Piensa en ellos como mini-conversaciones que tienes con tus visitantes. Ten en cuenta el tiempo, ofrece contenido de valor, personaliza la experiencia y facilite el cierre si no están interesados.
Con un poco de creatividad y pruebas, las ventanas emergentes pueden convertirse en herramientas poderosas para atraer a su audiencia y lograr sus objetivos comerciales.
Escriba un comentario