Cabecera global
18 Mins Lectura

Cómo proteger tu sitio web contra los hackers

Inicio Blog Sitios web Cómo proteger tu sitio web contra los hackers

El hacking es algo que tendemos a asociar con grandes corporaciones, bancos y grandes sumas de dinero. Pero la ciberdelincuencia no solo está dirigida a las corporaciones de nivel empresarial. Es un problema para las empresas y las personas de todos los estatus.

Según un informe de IBM, las organizaciones con menos de 500 empleados informaron que el impacto promedio de una violación de datos aumentó a 3,31 millones de dólares en 2023. Eso es un aumento de más del 13% en comparación con lo que fue en 2022.

Ese número puede parecer aterrador, pero no es que los sitios web estén completamente indefensos contra los ataques cibernéticos. Por el contrario, hay una variedad de mejores prácticas y herramientas que puede utilizar para defender su sitio y evitar que sus datos sean robados o tomados como rehenes.

En primer lugar, echaremos un vistazo a los tipos de ciberdelincuencia más comunes que existen actualmente, para que sepas a qué te enfrentas. A continuación, repasaremos los pasos que puedes seguir para proteger tu sitio de los hackers y mejorar su seguridad general.

Tipos comunes de ciberataques

Aprende a proteger tu sitio web de los hackers y de los diferentes ataques que pueden utilizar.

Si bien puede parecer que todos los ciberataques son iguales, en realidad hay varios tipos diferentes que debe tener en cuenta si desea proteger su sitio web de los piratas informáticos.

Echemos un vistazo más de cerca a los seis más comunes:

Malware

El término malware incluye software malicioso y virus que son instalados por el usuario, como cuando hace clic en un enlace de un correo electrónico sospechoso, o a través de una violación de seguridad en la red de su host. Incluso es posible que los archivos cargados por los visitantes de su sitio web incluyan malware en ellos.

El malware es dañino porque puede obtener sus credenciales de inicio de sesión, registrar su cuenta para servicios premium sin su consentimiento e incluso bloquear su dispositivo. También es un problema en constante cambio, ya que BlackBerry estima que se desplegó un nuevo tipo de malware cada 60 segundos desde diciembre de 2022 hasta febrero de 2023.

Phishing

El phishing es el tipo de ataque más común en la actualidad. De hecho, el 41% de los ciberataques en 2022 fueron esquemas de phishing. Con estos ataques, un pirata informático intenta robar información de un usuario mediante el envío de correos electrónicos u otras comunicaciones que parecen importantes. Si hace clic en cualquiera de los enlaces, puede terminar instalando malware o ransomware accidentalmente.

Estos esquemas se conocen como ataques de phishing porque el pirata informático está tratando de «pescar» información. Si obtienen acceso a su cuenta, podrían descargar datos importantes del cliente, como datos bancarios o información de inicio de sesión.

Ataque de denegación de servicio (DoS)

Un ataque de denegación de servicio (DoS) ocurre cuando sus usuarios registrados no pueden acceder a sus cuentas, ya sea un ataque por correo electrónico, banco o servidor web, debido a intentos de piratería. A veces, un equipo puede causar el ataque, pero otras veces, se produce un ataque de denegación de servicio distribuido, o DDoS, con varios equipos.

Si bien estos ataques pueden tomar diferentes formas, sus objetivos son todos los mismos: interrumpir su servicio. Y lo que es más alarmante, su frecuencia está aumentando rápidamente. En 2022, el número global de ataques DDoS creció un 150% en comparación con el año anterior.

Inyección SQL

Una inyección SQL es cuando un pirata informático puede insertar código dañino en su sitio web, dándole acceso a información confidencial como nombres de usuario y contraseñas. Esto podría suceder cuando tiene un formulario que los usuarios pueden usar para ingresar su propia información. Si no establece límites a lo que los usuarios pueden ingresar, alguien podría agregar su código y obtener acceso a su base de datos.

El Open Worldwide Application Security Project (OWASP) informa de que los ataques de tipo inyección fueron los terceros más comunes en 2021, el último año del que se dispone de datos. Encontraron casos de estos ataques en más de 274.000 aplicaciones.

Ransomware

Técnicamente, el ransomware es un tipo de malware, pero esta variedad de ataque ha ido ganando terreno recientemente y debe mencionarse por separado. El software utilizado en los ataques de ransomware encripta sus datos, a menudo dejándolos inútiles hasta que pague un rescate al pirata informático para liberar su información.

Como puedes imaginar, perder el acceso al sitio web de tu negocio podría causar mucho daño, tanto a tus finanzas como a tu reputación. Según una encuesta de Capterra, dos de cada cinco pequeñas empresas pagaron entre 50.000 y 5.000.000 de dólares en respuesta a una demanda de rescate en 2022.

Secuencias de comandos entre sitios (XSS)

Estos ataques ocurren cuando un pirata informático inyecta código malicioso en un sitio web que, de otro modo, sería seguro. El código más común que utilizan para esto es JavaScript. Si bien el propietario del sitio web generalmente no se ve afectado, los ataques XSS utilizan el sitio web como puente, conectando al pirata informático con los datos de sus clientes.

El cross-site scripting es otro ataque de tipo inyección, por lo que proteger sus formularios, verificar la información del usuario y comprobar constantemente su código son sus mejores opciones para proteger su sitio web.

¿Por qué las empresas deberían proteger sus sitios web de los piratas informáticos?

Proteger su sitio web de los piratas informáticos sirve para muchos propósitos. Reduce la posibilidad de costosos tiempos de inactividad e interrupciones operativas, lo que le permite ahorrar dinero a largo plazo y aumenta la confianza de sus clientes en su sitio web y en su negocio en general.

Si bien mejorar su seguridad general siempre debe ser una prioridad como propietario de un sitio web, verá muchos beneficios adicionales, que incluyen:

  • Menos interrupción operativa: Según una encuesta de Deloitte, la interrupción operativa como resultado de un ciberataque fue la consecuencia número uno que reportaron las empresas. Al mantener su sitio web seguro contra ataques, experimentará menos interrupciones, aumentará la eficiencia y reducirá el tiempo perdido al restablecer los procesos.
  • Reduzca el tiempo de inactividad: El tiempo de inactividad imprevisto puede tener graves consecuencias para los resultados de su empresa. Imagínese si su sitio se cayera durante varias horas durante la época más ocupada del año. ¿Cuántas ventas perderías? Al invertir en protocolos y herramientas de seguridad adecuados, disminuirá la probabilidad de que se produzcan tiempos de inactividad debido a un ciberataque.
  • Ahorre dinero: Si bien los beneficios de pagar por complementos de seguridad no siempre son evidentes, es importante considerar la alternativa. IBM descubrió que el coste medio mundial de una violación de datos fue de 4,45 millones de dólares en 2023. Esa tarifa mensual del complemento parece un pequeño precio a pagar en comparación.
  • Genera confianza con los clientes: Cuando proteges tu sitio web con un certificado SSL, plugins y software de seguridad, aseguras a los visitantes que estás manteniendo sus datos seguros, algo con lo que la mayoría de los clientes necesitan ayuda. ESET descubrió que, si bien ahora hay más clientes que compran en línea que antes de la pandemia, solo el 29% informó sentirse muy seguro al hacerlo.

Prácticas recomendadas para proteger tu sitio de los hackers

Ahora que hemos cubierto por qué deberías proteger tu sitio web de los hackers, es hora de repasar cómo puedes hacerlo.

Hemos dividido esta sección en tres categorías principales: alojamiento, WordPress y mejores prácticas específicas del sitio web. Esto te ayudará a encontrar la información que buscas más rápido, ya que algunos de los pasos que querrás seguir pueden ser más aplicables a una de estas áreas que a las otras.

Prácticas recomendadas de seguridad para hosting

Encontrar un proveedor de alojamiento web seguro debe estar en la parte superior de su lista de cosas que hacer para proteger su sitio web de los piratas informáticos. Si no trabajas con una empresa de alojamiento segura y de buena reputación, podrías terminar con un sitio web vulnerable a los ataques.

En primer lugar, querrá elegir un proveedor de alojamiento web que incluya un certificado SSL en sus planes. Un certificado SSL cifrará las conexiones de sus visitantes, por lo que si comparten datos confidenciales, los piratas informáticos no podrán acceder a ellos.

Bluehost incluye un certificado SSL gratuito durante el primer año cuando se registra en uno de nuestros paquetes de alojamiento compartido .

Es fácil asegurarse de que su certificado SSL esté activo desde su panel de control de Bluehost.

A continuación, debe buscar un proveedor de alojamiento web que proporcione una red de entrega de contenido (CDN) con sus planes de alojamiento. Las CDN están distribuidas, por lo que son más capaces de manejar los altos niveles de tráfico falso que crea un ataque DDoS. Las CDN también tienden a usar un firewall de aplicaciones web (WAF), que ayuda a monitorear y filtrar el tráfico.

Por último, querrás elegir un proveedor de alojamiento que ofrezca el protocolo de transferencia segura de archivos (SFTP) en lugar de depender del protocolo de transferencia de archivos (FTP). Esta opción de backend encripta cualquier dato transferido en el lado del servidor, lo que dificulta que los piratas informáticos accedan a sus archivos.

Además de estas tres características de seguridad, un proveedor de alojamiento web seguro también debe ofrecer cosas como la verificación de 2 factores y los servicios de detección y eliminación de malware.

Mejores prácticas de seguridad de WordPress

WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto más popular, en parte debido a su facilidad de uso y personalización. Pero su popularidad tiene un costo. Es más probable que los piratas informáticos intenten atacar un CMS que se usa en la mayoría de los sitios web que uno que no lo es.

Afortunadamente, hay tantas formas de mantener tu sitio web de WordPress a salvo de las vulnerabilidades de seguridad como piratas informáticos que intentan explotarlas.

Lo primero que debes hacer es implementar contraseñas seguras en todas tus cuentas de WordPress. Si lo haces, es mucho menos probable que un hacker pueda entrar en tu sitio web por la fuerza bruta. Y ya que estamos en el tema de los inicios de sesión, también debe diferenciar sus nombres de usuario.

Además, considere reducir la cantidad de personas que tienen acceso de nivel de administrador a su cuenta de WordPress. Siempre puedes conceder a los usuarios no esenciales acceso de nivel de editor, autor o colaborador. Al hacerlo, se limitan los archivos con los que pueden interactuar, lo que reduce las posibilidades de que alguien agregue accidentalmente algo malicioso a su sitio.

También debes comprobar tu instalación de WordPress con frecuencia para ver si hay una nueva actualización de parche de seguridad disponible. Encontrarás actualizaciones de seguridad ofrecidas tanto por WordPress como por los plugins que ejecutas en tu sitio web.

Configura tus plugins para que se actualicen automáticamente.

Incluso puedes configurar tu WordPress para que actualice automáticamente tu sitio web. En su panel de control, busque el icono de Bluehost en la esquina superior izquierda. Dirígete a Configuración y encontrarás una sección sobre actualizaciones automáticas. Alterna los botones para actualizar tu WordPress, plugins y temas automáticamente.

Y sí, definitivamente también deberías tener instalados plugins de seguridad. Estos son algunos de los más populares:

  • Sucuri: Este plugin de seguridad gratuito tiene cientos de reseñas de 5 estrellas y te ayudará a monitorear tu sitio web y buscar malware.
Los plugins de seguridad de WordPress pueden ayudar a mantener seguro tu sitio web de WordPress.
Fuente de la imagen
  • Limitar intentos de inicio de sesión recargados: Este complemento le permite limitar la cantidad de veces que un usuario puede intentar iniciar sesión en su sitio web. También puede ajustar la duración de los tiempos de espera entre intentos.
  • Wordfence: Esta popular aplicación de seguridad viene con un equipo de respuesta de seguridad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, escaneo de malware, lista de bloqueo de direcciones IP y firewall.

Una última cosa que debes tener en cuenta es el proveedor de alojamiento en el que confías para mantener tu sitio de WordPress. Si bien hay cientos de empresas de alojamiento, solo un puñado son recomendadas por WordPress, incluido Bluehost.

Prácticas recomendadas de seguridad del sitio web

Por último, llegamos a los problemas de seguridad a nivel de sitio. Esto es cuando tienes algún código malicioso integrado en tu sitio web individual. Las puertas traseras de los sitios web, o puntos de entrada ocultos que a menudo no están protegidos, suponen un grave riesgo para la seguridad de tu sitio.

De hecho, un informe de 2021 de Sucuri encontró que más del 60% de los sitios web contenían al menos una puerta trasera. Para encontrarlos y eliminarlos, debe buscar secuencias de comandos obsoletas, ya que esto puede ser un problema de seguridad. Algunos signos de secuencias de comandos obsoletas incluyen complementos antiguos y enlaces rotos.

Otra preocupación para los usuarios que ejecutan aplicaciones con JavaScript es el scripting entre sitios (XSS). Para proteger tu sitio contra ataques XSS, asegúrate de actualizar tus aplicaciones con frecuencia, generalmente cada pocos meses a más tardar, para evitar exponer tu sitio a vulnerabilidades.

Además, muchos sitios web utilizan PHP, que es especialmente vulnerable a las inyecciones SQL. Para ayudar a defender tu sitio de estos ataques, asegúrate de actualizar tu versión de PHP con frecuencia y utiliza un certificado SSL para proteger tu sitio web. También es una buena idea seguir las prácticas recomendadas, como registrar todos los errores y usar la codificación de URL.

También debes tener cuidado con a quién permites trabajar en tu sitio web y qué código están instalando, ya que un desarrollador sin escrúpulos podría instalar código malicioso sin tu conocimiento.

También es una buena idea realizar copias de seguridad periódicas en tu sitio web. Esto mantendrá una versión limpia lista en caso de que su sitio principal se vea comprometido.

Medidas de seguridad para diferentes tipos de sitios web

Dependiendo del tipo de sitio web que tengas, es posible que debas tomar medidas específicas para proteger tus datos. Hemos dividido esta sección en dos partes para ayudarte a encontrar la información de seguridad más aplicable a tu sitio.

Medidas de seguridad del blog

Si permites que los usuarios suban datos, intenta limitar el tipo de información que pueden subir. Además, establezca restricciones en los tipos de carga de archivos solo a los archivos necesarios, como JPEG o PDF, y limite también el tamaño máximo de archivo.

Otra medida de seguridad que debes tomar es usar solo complementos esenciales en tu blog. Si bien probar nuevos complementos puede ser divertido, demasiados no solo pueden ralentizar su sitio web, sino que también representan un riesgo de seguridad. Siempre debes eliminar los plugins que ya no estés usando o los que ya no reciban soporte.

Medidas de seguridad del sitio de comercio electrónico

Debe tener aún más cuidado con la protección contra los piratas informáticos cuando tiene que proteger la información de los clientes.

Si aceptas pagos en tu sitio web, asegúrate de seguir las mejores prácticas, como proporcionar una pasarela segura para los pagos con tarjeta de crédito y cumplir con todas las regulaciones de datos confidenciales, como el Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS). También es posible que desee invertir en un firewall para defender su tienda de ataques más avanzados. Bluehost se ha asociado con SiteLock para proteger a nuestros clientes. SiteLock ofrece protección de firewall de aplicaciones web (WAF) y escanea su sitio web en busca de malware.

SiteLock ayuda a proteger los sitios web de los ciberataques con un firewall de aplicaciones web.
Fuente de la imagen

Lista de verificación de seguridad del sitio web

Si bien aprender a proteger su sitio web de los piratas informáticos es un tema amplio, no debe dejar que lo abrume. Para ayudarlo a comenzar, aquí hay una lista de verificación útil para reducir su riesgo:

  • Actualiza tus plugins: Los plugins desactualizados son una forma fácil para que los hackers introduzcan una puerta trasera en tu sitio web. Habilite las actualizaciones automáticas en todos sus complementos para mantenerlos seguros.
  • Cambia tu contraseña: Sencillo, pero es importante cambiar tu contraseña periódicamente. Limite el número de intentos de inicio de sesión que se le permiten, especialmente si también tiene varios usuarios que inician sesión.
  • Deshazte de los archivos y carpetas sospechosos: Si no recuerdas haber instalado algo, lo más probable es que debas considerar eliminarlo. Siempre puedes hacer una copia de seguridad de tu sitio web antes de eliminar algo si te preocupa que pueda ser importante.
  • Regístrese para la autenticación de dos factores: Esta opción es proporcionada por la mayoría de las empresas de alojamiento ahora y es una buena manera de reducir el riesgo de acceso no autorizado.
  • Escanea tu sitio web en busca de malware: El escaneo de malware es un paso simple al que puedes suscribirte con un servicio como SiteLock. Sabrás después de una verificación rápida si tu sitio web ha sido comprometido. Lo ideal es realizar un análisis exhaustivo al menos una vez al mes.
  • Desinstalar scripts no utilizados: Si has estado ejecutando tu sitio web durante un tiempo, es posible que tengas plugins, temas o scripts antiguos que ya no uses. Desinstala todo lo que ya no estés ejecutando para reducir la posibilidad de que un hacker vulnere tu sitio a través de código obsoleto.
Utilice funciones de seguridad como la verificación en 2 pasos para agregar una capa adicional de protección.

Reflexiones finales: Cómo proteger tu sitio web de los hackers

Si bien una violación de datos u otro ataque suena aterrador, hay pasos que puede seguir para proteger su sitio web de los riesgos de seguridad. Si sigues las mejores prácticas descritas anteriormente, como desinstalar los plugins que no utilizas y ejecutar regularmente análisis de malware, puedes reducir el riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia.

Aprender a proteger tu sitio web de los hackers es importante, y una de las mejores cosas que puedes hacer es elegir un proveedor de alojamiento web de confianza.

En Bluehost, nos tomamos muy en serio su seguridad. Es por eso que cada uno de nuestros planes de alojamiento de WordPress viene con un CDN gratuito, un certificado SSL gratuito durante el primer año y acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana a nuestro equipo de expertos.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo Bluehost puede ayudarle a defender su sitio web contra los piratas informáticos.

Cómo proteger tu sitio de los hackers: preguntas frecuentes

¿Por qué los hackers atacan los sitios web?

Los piratas informáticos persiguen los sitios web por un millón de razones diferentes. A veces, buscan datos confidenciales. Si tienes un sitio web de comercio electrónico, es posible que piensen que tienes información de tarjetas de crédito u otra información personal de tus clientes.

También es cada vez más común mantener un sitio web como rehén, amenazando con no devolver el sitio a los propietarios originales hasta después de que se haya pagado un rescate.

¿Cómo se hackea tu sitio web?

La forma en que se piratea tu sitio web depende en gran medida del tipo de ataque que hayas sufrido. Si eres víctima de una inyección SQL o un ataque XSS, probablemente se deba a la entrada del usuario. Por lo general, estos ataques se pueden prevenir si se implementan suficientes controles.

Si experimentó un ataque más dirigido como DoS, entonces su mejor línea de ataque es registrarse con una empresa de alojamiento web seguro.

¿Con qué frecuencia se deben actualizar el software y los complementos del sitio web para mantener la seguridad?

Acostúmbrate a revisar tu sitio de WordPress en busca de actualizaciones regularmente. Comprueba si hay actualizaciones de plugins una o dos veces al mes y configura actualizaciones automáticas si aún no lo has hecho.

Antes de realizar cualquier actualización importante, debe hacer una copia de seguridad de su sitio web. De esta manera, si hay algún fallo, puede restaurar la versión anterior de su sitio para evitar cualquier tiempo de inactividad.

¿Cuál es la mejor manera de mantener mi sitio web seguro?

Algunas de las mejores formas de proteger tu sitio web de los hackers son las más sencillas. Puedes mantener tu sitio a salvo de la mayoría de los ataques estándar con contraseñas seguras, limitando los archivos innecesarios y un certificado SSL.

También debe escanear su sitio web en busca de malware con una herramienta como SiteLock para asegurarse de que no se haya instalado software malicioso sin que se dé cuenta.

  • Devin is a Senior Event Marketing Manager for the Bluehost brand. He is our brand steward for all things Bluehost and WordPress. You’ll always see him supporting Bluehost at WordCamps around the world!

Más información Directrices editoriales de Bluehost
Ver todos