Si bien la idea de alojar un sitio web puede parecer compleja, no requiere habilidades técnicas. Con los pasos correctos, puede configurar y lanzar su sitio en solo minutos y aprender a alojar un sitio web.
Los servicios de alojamiento web son esenciales para poner su sitio web en línea. Permite que sus páginas estén disponibles para todos en la web.
Sin embargo, elegir el alojamiento adecuado puede resultar abrumador. Tomar la decisión equivocada podría provocar problemas de rendimiento, limitar el crecimiento de su sitio y resultar en costos más altos.
Para ayudarte, cubriremos los pasos para alojar un sitio web y te ofreceremos consejos sobre cómo seleccionar los mejores servicios de alojamiento web para tus necesidades.
¿Qué es el alojamiento web?
El alojamiento web es un servicio que le permite hacer que su sitio web sea accesible en línea.
Cuando aloja un sitio web, todos los archivos web se almacenarán en un sistema informático llamado servidor web. Este servidor web sirve como intermediario que conecta su dispositivo con el navegador de un usuario.
Dicho de otra manera, el servidor web permite a los usuarios acceder y comunicarse con su sitio web. A su sitio web alojado se le asignará una dirección IP , un identificador único que facilita la conexión entre los usuarios y su servidor web.
Sin embargo, no desea que los usuarios tengan que escribir su dirección IP completa en la barra de direcciones para acceder a su sitio web. En su lugar, pueden visitar su sitio web escribiendo un nombre de dominio asociado a él.
El alojamiento web puede sonar complicado si eres un principiante. Pero no tienes que ser un experto en tecnología para alojar tu propio sitio web a menos que optes por el autoalojamiento, que implica configurar tu propio servidor web.
Lo que necesitas para alojar un sitio web
El alojamiento web requiere dos elementos esenciales:
- Un nombre de dominio
- Un proveedor de servicios de alojamiento web
Nombre de dominio
Un nombre de dominio es una dirección digital que los visitantes pueden utilizar para identificar y localizar su sitio web en línea.
Un nombre de dominio se compone de dos partes: el nombre real que elija (por ejemplo, «misitio web») y la extensión de dominio (por ejemplo, «.com» o «.net»).
Puede adquirir un nombre de dominio a través de registradores de dominios, es decir, empresas que se especializan en registrar y administrar nombres de dominio. Elegir un nombre de dominio memorable y relevante es crucial para el éxito de su marca, ya que refleja su identidad en línea y transmite profesionalismo.
Proveedor de servicios de alojamiento web
Un proveedor de servicios de alojamiento web es una empresa que ofrece espacio y recursos en el servidor para que los usuarios puedan acceder a su sitio web en Internet. Estas empresas alojan sus sitios web a cambio de una pequeña tarifa mensual.
Las plataformas de alojamiento populares, como Bluehost, no solo brindan servicios de alojamiento confiables, sino que también ofrecen un nombre de dominio gratuito durante el primer año, lo que lo ayuda a reducir el costo de comenzar su nuevo negocio.
Cómo alojar un sitio web
Aprender a alojar un sitio web es mucho más fácil de lo que parece, especialmente si sigues los pasos correctos.
Aquí tienes un tutorial paso a paso para empezar:
1. Define los objetivos de tu sitio web
Para alojar bien tu sitio web, primero define sus objetivos principales.
Debes aclarar el propósito de tu sitio web. ¿Quieres crear una presencia con publicaciones de blog o configurar una tienda de comercio electrónico para vender productos? Es crucial. Esta etapa te ayuda a encontrar las funciones de alojamiento necesarias para cumplir tus objetivos.
El primer paso para crear un sitio web es decidir si debe ser estático o dinámico. Un sitio web estático muestra el mismo contenido a todos los usuarios. Es ideal para blogs personales, portafolios, páginas de eventos y currículos.
Los sitios web estáticos necesitan menos recursos. Por lo tanto, a menudo puede comenzar con un plan de alojamiento básico y actualizarlo a medida que su sitio crece.
Por el contrario, un sitio web dinámico adapta el contenido en función de la ubicación y el comportamiento del usuario. Es mejor para el comercio electrónico, los sitios de membresía, los servicios de transmisión y las aplicaciones web. Los sitios dinámicos necesitan más flexibilidad y potencia. Por lo tanto, necesitará un plan de alojamiento que pueda admitirlos.
Una vez que sepas qué tipo de sitio web construir, es más fácil estimar los recursos necesarios para que siga funcionando bien. A partir de ahí, puedes seleccionar un plan de alojamiento que se adapte a estas necesidades.
La mayoría de los proveedores de alojamiento, como Bluehost, ofrecen opciones para sitios estáticos y dinámicos. Estos incluyen alojamiento compartido, en la nube, VPS y WordPress.
2. Familiarízate con los diferentes tipos de servicios de alojamiento de sitios web
Después de delinear los objetivos de su sitio web, debe familiarizarse con los diferentes tipos de servicios de alojamiento. De esta manera, puede tomar decisiones basadas en los requisitos específicos de su sitio web y su nivel de experiencia.
Estos son los diferentes tipos de alojamiento web:
Alojamiento compartido
En un plan de alojamiento compartido , tu sitio web comparte los recursos del servidor con otros sitios. Si bien esto puede reducir los costos de alojamiento, también significa que el rendimiento del servidor se divide entre varios usuarios.
El alojamiento compartido puede ralentizar su sitio web, especialmente durante los períodos de alto tráfico o cuando otros sitios web en el servidor compartido experimentan picos de tráfico. Debido a su asequibilidad, este plan de alojamiento es adecuado para pequeñas empresas con tráfico moderado.
Alojamiento de servidor privado virtual (VPS)
El alojamiento VPS implica alojar su sitio web en un servidor virtualizado que le brinda más control que el alojamiento compartido. Este entorno de alojamiento le permite personalizar la configuración e instalar software específico, lo que lo convierte en una actualización lógica para las empresas que han superado sus planes de alojamiento compartido.
El alojamiento VPS es una excelente opción para sitios web que requieren un mayor nivel de control, pero que aún no garantizan un servidor dedicado.
Alojamiento dedicado
En un entorno de alojamiento dedicado , su sitio web tiene su propio servidor. Dado que tiene acceso exclusivo a los recursos del servidor, su sitio web puede funcionar al máximo rendimiento.
Esta configuración también ofrece un control total y la máxima seguridad, lo que la hace adecuada para sitios web de alto tráfico y aplicaciones web que consumen muchos recursos y que deben cumplir con regulaciones de seguridad específicas.
Alojamiento en la nube
El alojamiento en la nube utiliza varios servidores virtuales que trabajan juntos como un solo sistema. Con esta configuración, tu sitio web puede aprovechar recursos adicionales según sea necesario. Esto permite que su sitio web maneje picos de tráfico inesperados al tiempo que garantiza un excelente tiempo de actividad.
El alojamiento en la nube es adecuado para sitios web con requisitos de recursos variables, como grandes sitios de comercio electrónico y servicios de transmisión de medios.
Alojamiento gestionado
Con el alojamiento administrado, el proveedor de alojamiento se encarga de los aspectos técnicos de la propiedad de un sitio web, desde el mantenimiento del servidor hasta las actualizaciones de seguridad. Si bien este plan de alojamiento es más caro que otras opciones que hemos destacado, le permite concentrarse en las actividades comerciales principales, dejando los tecnicismos a su proveedor de alojamiento web.
El alojamiento administrado no solo es ideal para usuarios no técnicos, sino también para sitios web comerciales que exigen disponibilidad de misión crítica, seguridad de primer nivel y rendimiento óptimo.
Tenga en cuenta que algunos proveedores de alojamiento web tienen tipos específicos de alojamiento administrado. Por ejemplo, Bluehost ofrece alojamiento administrado de WordPress que proporciona todo lo que necesita para crear un sitio web de WordPress con facilidad.
3. Elige un proveedor de alojamiento web
Ahora que tienes una comprensión general de las necesidades de tu sitio web y los tipos de planes de alojamiento, tu siguiente paso es elegir un proveedor de alojamiento web.
Con innumerables opciones disponibles, elegir un proveedor de alojamiento web puede ser un desafío, especialmente si eres un principiante. Es posible que deba comparar varias empresas para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Para tomar la decisión correcta, aquí hay cinco consideraciones clave al elegir un proveedor de alojamiento web:
- Uptime: Los tiempos de inactividad del sitio web no solo conducen a la pérdida de oportunidades de ingresos, sino que también empañan la reputación de su marca. Elija una empresa de alojamiento web con al menos un tiempo de actividad del 99,9% para evitar interrupciones y reforzar su credibilidad.
- Apoyo: Asegúrese de que su proveedor de alojamiento web tenga un servicio de atención al cliente accesible y pueda ofrecer una resolución rápida cada vez que su sitio web tenga problemas.
- Funciones: Elija un proveedor de alojamiento que ofrezca todas las funciones que necesita para respaldar los objetivos de su sitio web. Estos pueden incluir suficiente espacio de almacenamiento, ancho de banda, cuentas de correo electrónico comerciales y compatibilidad con las tecnologías o aplicaciones que planea utilizar.
- Escalabilidad: Necesita un proveedor de alojamiento que le permita escalar los recursos del servidor a medida que crece su sitio web. Esto es crucial si anticipa un aumento en el tráfico o planea expandir la funcionalidad de su sitio web.
- Seguridad: Proteger los datos confidenciales y proporcionar una experiencia de navegación segura para los usuarios es vital si desea ganarse la confianza de su mercado objetivo. Elija una empresa de alojamiento web que ofrezca funciones de seguridad sólidas, incluidos firewalls, certificados SSL y detección de malware.
Además de estas consideraciones, busca opiniones de clientes en plataformas como Trustpilot, G2 y HostAdvice. Después de todo, ¿qué mejor manera de medir el rendimiento de un proveedor de alojamiento web que a través de las experiencias de los usuarios que comparten sus puntos débiles?
4. Elige un plan de alojamiento web
Muchos servidores web ofrecen diferentes planes de alojamiento para atender a cada tipo de usuario. Si tienes un presupuesto limitado y es la primera vez que lanzas un sitio web, tiene sentido elegir un alojamiento compartido.
Si bien no ofrece tantos recursos, ancho de banda y espacio de almacenamiento como el alojamiento dedicado, puede adaptarse a las necesidades de su sitio web y ayudarlo a ahorrar costos.
A medida que su negocio se expanda y atraiga más tráfico web, querrá actualizar a un plan de alojamiento compartido superior. Cuando su sitio web eventualmente atraiga a una audiencia masiva, es posible que desee explorar el alojamiento dedicado.
El alojamiento dedicado, como el que ofrece Bluehost, proporciona un servidor completo exclusivamente para su sitio web. Esto es ideal para sitios web que consumen muchos recursos y requieren un rendimiento óptimo y un control total.
5. Registrar un nombre de dominio
Asegurar su nombre de dominio es un paso crucial para establecer una presencia en línea para su negocio. Si bien puede comprar un nombre de dominio después de comprar un plan de alojamiento web, también puede asegurarlo de antemano para evitar que otros lo reclamen.
Elija un nombre reconocible que se alinee con el contenido de su sitio web o los objetivos comerciales. De esta manera, su público objetivo puede recordar fácilmente su nombre de dominio cuando quieran visitar su sitio web.
Su nombre de dominio será la dirección permanente de su sitio web en Internet, así que elija sabiamente.
Para poseer y administrar oficialmente el nombre de dominio elegido, primero debe registrarlo a través de un registrador de dominios. Si bien .com es la extensión de dominio más común, considere otros dominios de nivel superior (TLD) como .net y .org.
También puede optar por extensiones específicas de la industria según la naturaleza de su sitio web. Esto le permite elegir entre varias opciones si el dominio de .com deseado no está disponible.
6. Conecta tu dominio a tu cuenta de hosting
Si compras tu nombre de dominio y plan de alojamiento del mismo proveedor, vincular tu dominio a tu servidor de alojamiento es sencillo. Simplemente ingrese el nombre de dominio elegido durante el registro, complete el registro y el proveedor conectará automáticamente su dominio a la cuenta de alojamiento.
Sin embargo, si compraste tu dominio a un registrador independiente, deberás actualizar la configuración de DNS (Sistema de nombres de dominio) del dominio manualmente:
- Inicie sesión en su cuenta de registrador de nombres de dominio.
- Vaya a la sección Administración o configuración de DNS.
- Ingrese la información de DNS proporcionada por su proveedor de alojamiento, que generalmente se encuentra en su cuenta de alojamiento o correo electrónico de bienvenida.
Después de actualizar la configuración de DNS, los cambios pueden tardar hasta 48 horas en propagarse por Internet. Una vez completado, los visitantes pueden acceder a su sitio web ingresando su URL en sus navegadores, conectando oficialmente su dominio a su cuenta de alojamiento.
7. Instala un sistema de gestión de contenidos (CMS) o un creador de sitios web
Ahora que has conectado tu dominio con tu cuenta de alojamiento, es hora de crear tu sitio web. Aquí es donde tus habilidades de desarrollo web toman protagonismo.
Pero no es necesario crear un sitio web desde cero. A pesar de su nivel de experiencia, puede crear, administrar y actualizar su sitio web utilizando un CMS o un creador de sitios web. Las opciones para principiantes incluyen WordPress, Wix y Drupal.
La mayoría de los proveedores de alojamiento ofrecen instalaciones con un solo clic para las plataformas CMS más populares, lo que simplifica el proceso de configuración. Sin embargo, es posible que no obtenga esta función si opta por un servicio de alojamiento web gratuito.
Alojamiento web gratuito vs. de pago: cómo elegir
Elegir entre el alojamiento web gratuito y el de pago es una de las decisiones más difíciles que tendrás que tomar a la hora de decidir cómo alojar un sitio web.
Si tu presupuesto es limitado, lo más probable es que te sientas tentado a elegir un servicio de alojamiento web gratuito. Sin embargo, aunque el alojamiento web gratuito te dejará con más dinero de sobra, puede que te cueste más en el futuro.
Antes de suscribirte a un alojamiento web gratuito, ten en cuenta estas limitaciones que pueden afectar al rendimiento de tu sitio web:
Recursos limitados
El alojamiento web gratuito ofrece recursos limitados del servidor, lo que significa menos espacio de almacenamiento, ancho de banda y potencia informática. Si su sitio web comienza a ganar impulso y experimenta picos de tráfico, es posible que se ralentice o no esté disponible temporalmente debido a la insuficiencia de recursos.
Por el contrario, el alojamiento web de pago ofrece recursos más generosos, lo que hace que su sitio web sea más capaz de escalar a medida que su sitio web crece.
Soporte limitado
Los servicios de alojamiento gratuitos no ofrecen mucho en cuanto a atención al cliente. Si tienes problemas con tu sitio web o tienes alguna pregunta, el servicio de atención al cliente puede tardar un poco en responder, si es que responde. Ese no es el caso del alojamiento de pago, que suele ofrecer un servicio de atención al cliente más receptivo y útil.
Por ejemplo, Bluehost ofrece chat en vivo y soporte telefónico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que garantiza que obtenga asistencia rápida y orientación experta cuando la necesite.
Problemas de seguridad
Es posible que los servicios de alojamiento gratuitos no prioricen las funciones de seguridad tanto como sus homólogos de pago. Esto podría hacer que su sitio web sea vulnerable a ataques cibernéticos, como la intrusión de malware y el acceso no autorizado.
El alojamiento de pago suele incluir medidas de seguridad sólidas (por ejemplo, copias de seguridad periódicas, certificados SSL y cortafuegos avanzados) para mantener tu sitio seguro.
Los servicios de pago pueden costarte un poco cada mes. Pero dado que las filtraciones de datos costarán una media mundial de 4,45 millones de dólares en 2023, los ahorros potenciales que se obtienen al evitar las violaciones de seguridad merecen la pena la inversión a largo plazo.
Funciones y personalización limitadas
Los planes de alojamiento gratuitos suelen ofrecer funciones y opciones de personalización limitadas. Si tienes requisitos específicos o quieres utilizar herramientas y aplicaciones avanzadas, un plan de hosting de pago es tu mejor opción, ya que ofrece más flexibilidad y diversas funciones para satisfacer tus necesidades.
Bajo tiempo de actividad
El tiempo de actividad es una métrica crítica para todos los propietarios de sitios web. Después de todo, las interrupciones frustran a los usuarios y dañan la reputación de su marca.
¿Sabías que el 60% de los apagones resultan en pérdidas totales de al menos $100,000? Esto muestra por qué debe priorizar a los proveedores de alojamiento web con un historial comprobado de alto tiempo de actividad.
Como era de esperar, los proveedores de alojamiento gratuito no garantizan altos porcentajes de tiempo de actividad, lo que podría provocar tiempos de inactividad frecuentes. Los servicios de alojamiento de pago suelen ofrecer una mayor fiabilidad y un gran tiempo de actividad, lo que garantiza que su sitio web esté siempre accesible.
Como con la mayoría de los servicios gratuitos, siempre hay una trampa. A largo plazo, es mejor que pagues una pequeña cuota mensual si obtienes un valor real. Además, muchos proveedores de alojamiento web de buena reputación ofrecen servicios rentables que le brindan una gran inversión por su dinero.
Consejos para elegir un proveedor de alojamiento web
Elegir el servicio de alojamiento web adecuado es fundamental para respaldar el crecimiento de su sitio mientras se mantiene dentro del presupuesto. Aquí tienes siete consejos que te ayudarán a encontrar el proveedor de alojamiento web ideal.
Priorice el rendimiento fiable
Con alrededor del 80% de los usuarios abandonando sitios web que tardan más de cuatro segundos en cargarse, el rendimiento confiable del sitio web es esencial. Un sitio web lento puede afectar todo, desde la retención de usuarios y las tasas de conversión hasta las clasificaciones de SEO.
La velocidad de la página es un factor de clasificación confirmado para Google, lo que significa que los sitios lentos a menudo ocupan un lugar más bajo en los resultados de búsqueda. Para evaluar el rendimiento de un proveedor de alojamiento web, tenga en cuenta lo siguiente:
- Tiempo hasta el primer byte (TTFB): mide la rapidez con la que un servidor responde a una solicitud inicial. Apunte a TTFB por debajo de 200 milisegundos para una respuesta óptima.
- Tiempo de carga del componente: indica la rapidez con la que se carga el contenido almacenado en caché, lo que debería ocurrir en solo unos milisegundos.
El uso de una herramienta de prueba de sitio como GTmetrix es una forma conveniente de evaluar el rendimiento. GTmetrix mide varias métricas para dar una visión completa de la velocidad de un sitio web.
Por ejemplo, uno de los clientes de Bluehost logró una calificación máxima de GTmetrix con una puntuación de rendimiento del 98%.
Presta atención a las medidas de seguridad
Los ataques cibernéticos son una amenaza continua para sitios web de todos los tamaños y su frecuencia continúa aumentando cada año. Proteger tu sitio web alojándolo en un servidor seguro es esencial para evitar estos riesgos.
Un proveedor de alojamiento confiable debe seguir prácticas de seguridad sólidas. Estas son algunas medidas clave que debe tener en cuenta:
- Copias de seguridad: El host debe almacenar regularmente copias seguras de los archivos de su sitio web, haciéndolos accesibles cuando sea necesario para la recuperación.
- Certificados SSL: Este protocolo encripta los datos entre tu sitio y los visitantes, lo que garantiza transacciones seguras y salvaguarda la información personal.
- Firewall de aplicaciones web (WAF): Un WAF supervisa y bloquea el tráfico malicioso para proteger las aplicaciones de tu sitio.
- Actualizaciones periódicas de software: Mantener el software y los plugins actualizados ayuda a cerrar las posibles brechas de seguridad que los atacantes pueden explotar.
- Monitoreo de red: El monitoreo de red las 24 horas del día ayuda a detectar actividades sospechosas antes de que afecten a su sitio.
- Análisis de antivirus y malware: Todos los archivos subidos a su servidor deben ser analizados y debe tener herramientas disponibles para identificar y eliminar posibles amenazas.
- Protección DDoS: Una prevención eficaz de DDoS puede evitar que los malos actores abrumen su sitio con tráfico, evitando bloqueos.
- Restricciones de acceso: El acceso seguro a través de protocolos como SSH, junto con la lista de seguridad de IP y los permisos de archivos, garantiza que solo los usuarios autorizados puedan administrar su sitio.
Por ejemplo, todos los planes de Bluehost incluyen certificado SSL gratuito, copias de seguridad periódicas, control de acceso, protección DDoS y una garantía de tiempo de actividad del 99,9%. Del mismo modo, Bluehost emplea SiteLock y CodeGuard para monitorear y proteger sus servidores.
Al elegir un proveedor con estas medidas, tendrás la tranquilidad de saber que tu sitio web está bien protegido
Busque atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Un proveedor de alojamiento de primer nivel ofrece atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de varios canales, como chat en vivo y correo electrónico, lo cual es esencial si encuentra problemas inesperados como ralentizaciones, caídas del sitio o problemas de seguridad.
También es útil si tu anfitrión proporciona recursos de autoayuda, como tutoriales o un canal de YouTube, para los usuarios que prefieren aprender de forma independiente.
Además, tener acceso a una amplia base de conocimientos es invaluable. Por ejemplo, la base de conocimientos de Bluehost ofrece soluciones rápidas a problemas comunes y sirve como centro de aprendizaje para los usuarios que buscan profundizar su comprensión del alojamiento web.
Elegir un proveedor con soporte integral garantiza que la ayuda esté siempre disponible cuando la necesite.
Garantizar la escalabilidad del proveedor de alojamiento web
A medida que tu sitio web crece, es esencial contar con un proveedor de alojamiento que admita una fácil escalabilidad. El alojamiento escalable le permite aumentar los recursos y las funciones según sea necesario, promoviendo un crecimiento sostenible en el tiempo.
Por ejemplo, algunos proveedores, como Bluehost, ofrecen varios niveles dentro de sus planes de alojamiento compartido. De esta manera, los propietarios de sitios web pueden actualizar sus planes de forma incremental antes de pasar a opciones más sólidas, como VPS o alojamiento en la nube, a medida que aumenta la demanda de su sitio.
Elegir un host con opciones de escalado flexibles garantiza que su sitio web pueda crecer sin problemas.
Reflexiones finales: Cómo alojar un sitio web en 2025
Alojar un sitio web puede sonar abrumador. Pero puede agilizar el proceso dividiéndolo en trozos del tamaño de un bocado. Al definir sus objetivos y requisitos específicos desde el principio, puede crear un sitio web profesional que mejore la credibilidad de la marca.
Sean cuales sean los objetivos de tu sitio web, necesitas una infraestructura de alojamiento que pueda ayudarte a alcanzarlos.
Aquí es donde entra en juego Bluehost. Ofrecemos una variedad de planes de alojamiento, asegurándonos de que obtenga el entorno de alojamiento que su sitio web necesita. Agregue eso a nuestro soporte 24/7, tiempo de actividad del 99.98% y características de seguridad sólidas, y obtendrá un entorno de alojamiento que posiciona a su negocio para el éxito.
Comience su viaje de alojamiento web con el pie derecho con nuestros planes de alojamiento hoy mismo.
Preguntas frecuentes: Cómo alojar un sitio web
El alojamiento web es un servicio que le permite almacenar los archivos de su propio sitio web en un software de servidor web, lo que hace que su sitio sea accesible en Internet. Un proveedor de alojamiento web ofrece el espacio del servidor, las tecnologías y los servicios necesarios para que su sitio web funcione sin problemas. Sin el alojamiento web, su sitio web no estaría disponible para que otros lo vean en línea.
El alojamiento compartido a menudo se recomienda para principiantes debido a su asequibilidad y facilidad de uso. No requiere amplios conocimientos técnicos, ya que el proveedor de alojamiento se encarga del mantenimiento y la gestión del servidor. A medida que sus sitios web pequeños crecen, puede considerar actualizar su servidor web a alojamiento VPS o alojamiento en la nube para obtener más recursos y control.
Sí, muchos proveedores de alojamiento web ofrecen planes que le permiten alojar varios sitios web en una sola cuenta. Esto es especialmente útil si administra varios sitios o planea hacerlo en el futuro. Asegúrese de verificar las especificaciones del plan de alojamiento para asegurarse de que admita varios dominios y proporcione los recursos adecuados para todos sus sitios.
Si bien tener conocimientos técnicos puede ser beneficioso, no es necesario para administrar su propio sitio web. Muchos proveedores de alojamiento ofrecen creadores de sitios web fáciles de usar y sistemas de gestión de contenidos como WordPress, que simplifican el proceso de creación y gestión de sitios web. Además, los proveedores suelen ofrecer un servicio de atención al cliente 24/7 para ayudar con cualquier problema técnico.
Un nombre de dominio es la dirección de tu sitio web en Internet. Permite a los usuarios acceder a su sitio fácilmente. Puede registrar un nombre de dominio a través de un registrador de dominios o de su proveedor de alojamiento web. A la hora de elegir un dominio, considera la posibilidad de seleccionar uno que sea fácil de recordar, que refleje tu marca o contenido y que utilice una extensión adecuada como .com, .net o .org.
Escriba un comentario