Cabecera global
22 Mins Lectura

Cómo crear un mapa del sitio de WordPress + sus beneficios

Inicio Blog Cómo crear un mapa del sitio de WordPress + sus beneficios

La creación de un mapa del sitio es una herramienta poderosa para mejorar la visibilidad y el rendimiento de su sitio web en los resultados de los motores de búsqueda. Un mapa del sitio actúa como una guía, ayudando a los motores de búsqueda a navegar por la estructura de su sitio e indexar su contenido con precisión. Un mapa del sitio optimizado garantiza que los motores de búsqueda localicen y prioricen sus páginas clave, lo que aumenta su clasificación y la participación de los usuarios. Esto es esencial para cualquier sitio web, desde pequeños blogs hasta grandes plataformas de comercio electrónico.

Esta guía cubrirá toda la información sobre cómo crear un mapa del sitio en el sitio de WordPress. Incluye explicaciones de diferentes tipos de mapas del sitio, métodos paso a paso utilizando herramientas como Yoast SEO y consejos personalizados sobre la creación manual y soluciones basadas en plugins. También exploraremos las mejores prácticas para mantener tu mapa del sitio de WordPress actualizado y eficaz.

¿Qué es un mapa del sitio?

Un mapa del sitio es un archivo estructurado que organiza y enumera las páginas esenciales de su sitio web. Ayuda a los motores de búsqueda a explorar e indexar su sitio de manera eficiente, lo que hace que su contenido clave sea más fácil de encontrar. Los mapas del sitio garantizan que los motores de búsqueda puedan descubrir fácilmente el contenido crítico, lo que mejora su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Hay dos tipos principales de mapas del sitio:

  • Mapas de sitio XML: Creados principalmente para motores de búsqueda, los mapas de sitio XML están estructurados en formato XML. Proporcionan información detallada sobre las páginas, imágenes y videos de su sitio web para ayudar a los motores de búsqueda como Google y Bing a indexar su contenido.
  • Mapas del sitio HTML: Diseñados para visitantes humanos, los mapas del sitio HTML ofrecen a los usuarios una visión clara y organizada de la estructura de su sitio web. Facilitan a los visitantes la búsqueda de información específica, mejorando la navegación del usuario.

Tipos de mapas del sitio

Mapa del sitio XML (para motores de búsqueda)

El mapa del sitio XML está diseñado específicamente para comunicar información importante del sitio web a los motores de búsqueda. También proporciona información sobre la importancia de cada página y la frecuencia de actualización. Así es como funcionan:

  • Ubicación de la página: se enumeran todas las URL de su sitio, lo que ayuda a los motores de búsqueda a localizar y acceder rápidamente a cada página.
  • Última actualización: Los mapas de sitio XML informan a los motores de búsqueda sobre la última fecha de modificación de las páginas, por lo que priorizan el rastreo del contenido recién actualizado.
  • Frecuencia de actualización: Esta información indica a los motores de búsqueda la frecuencia con la que deben volver a visitar determinadas páginas en función de su calendario de actualizaciones.
  • Prioridad de página: Los mapas de sitio XML también te permiten asignar una importancia relativa a diferentes páginas, dirigiendo a los motores de búsqueda para que se centren en el contenido que más valoras.

Además, hay mapas de sitio XML de WordPress especializados para tipos de contenido específicos:

  • Mapas del sitio de imágenes: El mapa del sitio de imágenes de WordPress ayuda a los motores de búsqueda a encontrar e indexar imágenes en su sitio web, lo que aumenta la visibilidad en los resultados de búsqueda de imágenes.
  • Mapas del sitio de vídeo: El mapa del sitio de vídeo de WordPress proporciona detalles sobre el contenido del vídeo, como el título, la descripción y la duración, lo que ayuda a que los vídeos aparezcan en las búsquedas relevantes.
  • Mapas del sitio de noticias: Diseñado para sitios de noticias, este tipo permite a Google Noticias indexar y mostrar artículos de manera eficiente.

Mapas del sitio HTML (para usuarios)

Los mapas de sitio HTML están pensados para visitantes humanos, ya que les ofrecen una visión clara y organizada de la estructura de tu sitio web. Esto mejora la navegación y ayuda a los usuarios a encontrar secciones o páginas específicas más fácilmente.

  • Mejora de la navegación del usuario: Un mapa del sitio HTML actúa como una tabla de contenido, guiando a los usuarios a través de las secciones principales de su sitio de WordPress. Esto es particularmente útil para sitios grandes con contenido extenso.
  • Ubicación del pie de página: Los mapas de sitio HTML a menudo se vinculan en el pie de página de un sitio web, lo que ofrece una herramienta de navegación accesible para los usuarios que exploran su sitio de WordPress por primera vez.

Beneficios de crear un mapa del sitio en WordPress

La creación de un mapa del sitio de WordPress ofrece varias ventajas tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios, mejorando la visibilidad, la organización y la experiencia del usuario de su sitio web. Exploremos cada beneficio en detalle.

1. Rastreo e indexación mejorados

Los mapas del sitio sirven como una hoja de ruta para los rastreadores de los motores de búsqueda, guiándolos para descubrir e indexar las páginas de su sitio web. Son especialmente útiles cuando las páginas son difíciles de localizar debido a una navegación compleja o a enlaces internos limitados.

  • Sitios grandes o complejos: Los sitios web con archivos extensos, como los sitios de comercio electrónico o de noticias, pueden beneficiarse enormemente, ya que un mapa del sitio garantiza que todas las páginas sean fácilmente detectables.
  • Contenido dinámico: Para los sitios que se actualizan con frecuencia con nuevos productos o publicaciones de blog, un mapa del sitio ayuda a los motores de búsqueda a mantenerse actualizados, lo que permite que las nuevas páginas se indexen rápidamente.
  • Enlaces internos débiles: Un mapa del sitio compensa la insuficiencia de enlaces internos dirigiendo a los rastreadores a páginas que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

Esta mejora de la eficiencia del rastreo es esencial para garantizar que los motores de búsqueda puedan acceder a todo el contenido valioso de su sitio, lo que contribuye a una mejor visibilidad e indexación.

2. SEO mejorado

Los mapas del sitio son una poderosa herramienta de SEO que permite a los motores de búsqueda comprender el contenido, el contexto y la estructura de su sitio de manera más efectiva. Esta claridad contribuye a mejorar las clasificaciones y a aumentar la visibilidad.

  • Clasificaciones más altas: Cuando los motores de búsqueda tienen una visión clara de su contenido y jerarquía de páginas, pueden evaluar su relevancia con mayor precisión, lo que puede mejorar las clasificaciones para palabras clave específicas.
  • Aumento del tráfico orgánico: Al aumentar la clasificación en los resultados de búsqueda, los mapas del sitio ayudan a atraer más tráfico orgánico a su sitio de WordPress.
  • Tasas de clics (CTR) mejoradas: Un mapa del sitio bien estructurado contribuye a una experiencia de usuario positiva, lo que puede aumentar el CTR de su sitio desde las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).

3. Mejor experiencia de usuario

Aunque los mapas de sitio XML están destinados a los motores de búsqueda, los mapas de sitio HTML ofrecen importantes beneficios para la experiencia del usuario al mejorar la navegación y la usabilidad del sitio web.

  • Navegación más sencilla: los mapas del sitio HTML proporcionan a los usuarios una vista organizada de su sitio web, lo que les ayuda a localizar rápidamente contenido específico.
  • Tasas de rebote reducidas: cuando los usuarios pueden encontrar fácilmente lo que buscan, es más probable que permanezcan en su sitio, lo que reduce las tasas de rebote.
  • Mayor interacción: Un mapa del sitio intuitivo anima a los visitantes a explorar más a fondo, interactuando con más de su contenido y ofertas.

Para sitios web con secciones diversas o estructuras complejas, los mapas de sitio HTML son una forma eficaz de mejorar la interacción y la satisfacción del usuario.

4. Indexación más rápida de nuevos contenidos

Cada vez que agregas contenido nuevo, un mapa del sitio actúa como una señal para los motores de búsqueda, guiándolos a páginas nuevas o actualizadas para una indexación más rápida.

  • Notificar a los motores de búsqueda: Al actualizar el mapa del sitio, se indica a los motores de búsqueda que prioricen el rastreo de contenido nuevo, asegurándose de que aparezca antes en los resultados de búsqueda.
  • Priorización de contenido: es más probable que las páginas enumeradas en tu mapa del sitio se indexen rápidamente, lo que ayuda a mantener tu contenido visible y relevante.
  • Señal de actividad: La actualización periódica de su mapa del sitio indica que su sitio está activo, lo que indica a los motores de búsqueda que deben volver a visitar e indexar su contenido periódicamente.

5. Organización y planificación

La creación de un mapa del sitio ayuda a organizar la estructura y el diseño de su sitio web, lo que facilita la planificación de un diseño optimizado que mejora el SEO y la experiencia del usuario.

  • Jerarquía y priorización de contenido: La creación de un mapa del sitio te anima a considerar la jerarquía de tu sitio, identificando las páginas que tienen más importancia tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.
  • Navegación optimizada: Un diseño de mapa del sitio bien pensado ayuda a crear un flujo lógico, mejorando la navegación general del usuario.
  • Estrategia de contenido enfocada: Con una visión clara de tu sitio, puedes decidir estratégicamente dónde colocar el contenido y los enlaces, alineando el diseño de tu sitio web con tus objetivos comerciales.

Cómo crear un mapa del sitio en WordPress usando plugins de mapas del sitio

Hay numerosos plugins disponibles que pueden generar automáticamente un mapa del sitio para tu sitio web de WordPress. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  • Yoast SEO: Un completo plugin de SEO con una robusta función de mapa del sitio. Te permite personalizar tu mapa del sitio incluyendo/excluyendo tipos específicos de entradas, taxonomías e incluso entradas o páginas individuales.
  • Clasificación SEO de Matemáticas: Otro plugin de SEO popular con un generador de mapas del sitio fácil de usar. Ofrece características similares a Yoast SEO, lo que le permite ajustar su mapa del sitio y controlar cómo se presenta su contenido a los motores de búsqueda.
  • Complemento de mapas de sitio XML de Google: Un plugin ligero diseñado específicamente para generar mapas de sitio XML. Crea automáticamente un mapa del sitio y notifica a los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo sobre las actualizaciones de su sitio.
  • Mochila propulsora: Un plugin multipropósito con una función de mapa del sitio incorporada. Es una buena opción si ya usas Jetpack para otras funciones, como la seguridad o la optimización del rendimiento.

Cómo crear un mapa del sitio en WordPress usando el plugin Yoast SEO

Aunque es conocido por sus capacidades de SEO, Yoast SEO también actúa como un potente plugin de mapas del sitio de WordPress. Permite a los usuarios crear, mantener y enviar un mapa del sitio de WordPress. Esta función simplifica todo el proceso del mapa del sitio y optimiza su sitio para el rastreo y la indexación de los motores de búsqueda, lo que lo convierte en la mejor opción para los usuarios de WordPress.

Además, el SEO básico de Yoast viene gratis con la mayoría de los planes de alojamiento de WordPress, ofreciendo una opción accesible y económica para mejorar la visibilidad de tu sitio.

A continuación, te explicamos cómo crear un mapa del sitio utilizando Yoast SEO:

1. Instala y activa Yoast SEO

  • Navega hasta Plugins > Add New en tu panel de control de WordPress y busca «Yoast SEO».
  • Haga clic en Instalar ahora y, a continuación, en Activar. Después de la activación, verás un nuevo menú de SEO en tu panel de control para facilitar el acceso.

2. Habilite la función de mapa del sitio

  • En tu panel de control, ve a Configuración de Yoast SEO>. Localiza la configuración de mapas del sitio XML y cámbiala a «Activado».
  • Guarde los cambios para asegurarse de que el mapa del sitio esté activado.

3. Accede a tu mapa del sitio

Puede ver fácilmente su mapa del sitio haciendo clic en el botón «Ver el mapa del sitio XML«. Yoast SEO genera tu mapa del sitio automáticamente y lo coloca en https://yourwebsite.com/sitemap_index.xml. Esta URL te dirigirá a un archivo de índice de mapa del sitio que organiza tu contenido por tipo (entradas, páginas, categorías, etc.).

Esta estructura organizada facilita que los motores de búsqueda rastreen su sitio de manera efectiva, especialmente a medida que agrega o actualiza contenido.

4. Personaliza tu mapa del sitio con Yoast SEO

Yoast SEO te permite ajustar el contenido que se incluye en tu mapa del sitio. Vaya a Categorías de configuración>de SEO > para acceder a las opciones de personalización:

  • Tipos de contenido: incluye o excluye entradas, páginas, productos y otros tipos de contenido personalizado para controlar lo que ven los motores de búsqueda.
  • Taxonomías: Administra categorías y etiquetas, decidiendo cuáles incluir en tu mapa del sitio.

Estas opciones de personalización te dan control sobre la estructura de tu mapa del sitio, asegurando que solo aparezca el contenido más relevante.

5. Actualizaciones automáticas para un mantenimiento sin esfuerzo

Una de las mejores características de Yoast SEO son sus actualizaciones automáticas. Cada vez que añades nuevo contenido, Yoast SEO actualiza instantáneamente tu mapa del sitio para reflejar estos cambios, ahorrándote el tiempo y la molestia de las actualizaciones manuales.

Esta optimización continua ayuda a los motores de búsqueda a detectar nuevos contenidos rápidamente, lo que le brinda una ventaja de SEO.

Cómo crear un mapa del sitio en WordPress sin usar un plugin

Para aquellos que prefieren no usar complementos, un método manual de creación de mapas del sitio aún puede ser efectivo. A continuación, te explicamos cómo puedes crear un mapa del sitio XML de WordPress manualmente e integrarlo con WordPress:

1. Crea tu mapa del sitio en un editor de texto

  • Abra un editor de texto (como el Bloc de notas o TextEdit) y comience escribiendo el código XML que enumera las páginas que desea incluir:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>  
<urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9">  
  <url>  
    <loc>https://www.yourwebsite.com/</loc>  
    <lastmod>2024-10-28</lastmod>  
    <changefreq>monthly</changefreq>  
    <priority>1.0</priority>  
  </url>  
  <url>  
    <loc>https://www.yourwebsite.com/contact/</loc>  
    <lastmod>2024-10-25</lastmod>  
    <changefreq>yearly</changefreq>  
    <priority>0.5</priority>  
  </url>  
</urlset> 

2. Personaliza los detalles de cada página

  • Para cada sección, personaliza la URL, la fecha de la última modificación, la frecuencia de actualización y la prioridad. Esto permite a los motores de búsqueda comprender qué páginas priorizar durante el rastreo.

3. Guarde el archivo como sitemap.xml

  • Guarde su archivo XML como sitemap.xml en formato de texto sin formato, asegurándose de que no haya problemas de formato.

4. Súbelo al directorio raíz de tu sitio web

  • Acceda a la estructura de archivos de su sitio web a través de un cliente FTP o su administrador de archivos de alojamiento web.
  • Cargue sitemap.xml en el directorio raíz (generalmente public_html). Colocarlo aquí garantiza que los motores de búsqueda puedan localizarlo automáticamente.

5. Notificar a los motores de búsqueda

  • Para solicitar a los motores de búsqueda que rastreen tu sitio de forma más eficaz, envía el mapa del sitio a través de Google Search Console y las Herramientas para webmasters de Bing.
  • Si lo deseas, añade la siguiente línea al archivo de robots.txt para que el mapa del sitio sea más visible:

Mapa del sitio: https://www.yourwebsite.com/sitemap.xml

Cómo crear y añadir un mapa del sitio estático a WordPress

Los mapas de sitio estáticos son ideales para sitios web más pequeños o con una estructura fija, ya que ofrecen un control preciso sobre qué páginas incluir. A continuación, te explicamos cómo crear manualmente un mapa del sitio XML estático y añadirlo a tu sitio web:

1. Abre un editor de texto

Comience abriendo un editor de texto sin formato como Bloc de notas (Windows) o TextEdit (Mac). Cambie al modo de texto sin formato si es necesario para asegurarse de que el archivo esté limpio de formato.

2. Escribe tu código XML

Utiliza el siguiente código como plantilla de inicio para tu mapa del sitio:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>  
<urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9">  
  <url>  
    <loc>https://www.yourwebsite.com/</loc>  
    <lastmod>2024-10-28</lastmod>  
    <changefreq>monthly</changefreq>  
    <priority>1.0</priority>  
  </url>  
  <url>  
    <loc>https://www.yourwebsite.com/about/</loc>  
    <lastmod>2024-10-27</lastmod>  
    <changefreq>weekly</changefreq>  
    <priority>0.8</priority>  
  </url>  
</urlset> 

3. Personaliza el XML

Reemplace las URL por las de las páginas que desea incluir. Modifique y según sea necesario:

  • debe reflejar la fecha de la última modificación de cada página.
  • Indica la frecuencia con la que se actualiza el contenido de la página (por ejemplo, diariamente, mensualmente).
  • oscila entre 0,0 y 1,0, siendo 1,0 la prioridad más alta.

4. Guarde su archivo como sitemap.xml

  • Guarde el archivo con el nombre sitemap.xml, asegurándose de que no haya espacios adicionales ni caracteres especiales en el nombre del archivo.

5. Súbelo al directorio raíz de tu sitio web

  • Utilice un cliente FTP (como FileZilla) o el administrador de archivos de su proveedor de alojamiento para cargar sitemap.xml en el directorio raíz de su sitio web, que generalmente se encuentra en la carpeta public_html.

6. Verificar y enviar a los motores de búsqueda

  • Puedes verificar la disponibilidad de tu mapa del sitio visitando https://yourwebsite.com/sitemap.xml.
  • Para ayudar a los motores de búsqueda a encontrar tu mapa del sitio, envíalo a través de plataformas como Google Search Console y Bing Webmaster Tools.

Enviar el mapa del sitio a Google

¡Enhorabuena por crear tu mapa del sitio! El siguiente paso es asegurarse de que los motores de búsqueda, especialmente Google, puedan acceder a él para que puedan indexar su sitio web de manera efectiva.

Google Search Console: la entrada VIP de tu mapa del sitio

Google Search Console te ayuda a controlar cómo aparece tu sitio en los resultados de búsqueda de Google y es la plataforma principal para enviar tu mapa del sitio. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

  1. Inicia sesión en Google Search Console: si es la primera vez que usas Search Console, crea una cuenta de Google Search Console y verifica que sea el propietario de tu sitio.
  2. Selecciona tu propiedad: elige el sitio web al que quieres enviar el mapa del sitio.
  3. Ve a «Mapas del sitio»: En el menú de la izquierda, busca Indexar > mapas del sitio.
  4. Añade la URL de tu mapa del sitio: en el campo «Añadir un nuevo mapa del sitio», introduce la parte de la URL que aparece después de tu dominio, como sitemap.xml o sitemap_index.xml. Por ejemplo, si la URL del mapa del sitio es https://www.yourwebsite.com/sitemap.xml, introduce solo sitemap.xml.
  5. Haz clic en «Enviar»: A continuación, Google procesará tu mapa del sitio, lo que facilitará a sus bots el rastreo de tu sitio.

Robots.txt: Un suave empujón para los bots de los motores de búsqueda

Su archivo robots.txt sirve como guía para los bots de los motores de búsqueda, indicando qué secciones de su sitio deben o no deben rastrear. Si bien agregar la URL de su mapa del sitio aquí es opcional, proporciona un empujón adicional para garantizar que los bots puedan encontrarlo.

Para añadir tu mapa del sitio a robots.txt, sigue estos pasos:

  1. Localiza tu archivo robots.txt: Encuentra este archivo en el directorio raíz de tu sitio web (normalmente public_html).
  2. Añade la URL de tu mapa del sitio: Al final del archivo, añade:

Mapa del sitio: https://www.yourwebsite.com/sitemap.xml

Reemplázalo con la URL real de tu mapa del sitio.

  1. Guardar y cargar: Guarde el archivo actualizado y cárguelo en el directorio raíz de su sitio web.

Prácticas recomendadas para los mapas del sitio

  1. Mantén tu mapa del sitio actualizado: Actualiza tu mapa del sitio cada vez que añadas o elimines páginas web. Esto garantiza que los motores de búsqueda siempre tengan la estructura y el contenido más recientes.
  2. Usa solo URL canónicas: incluye solo versiones canónicas (preferidas) de URL en tu mapa del sitio para evitar contenido duplicado. Esto ayuda a los motores de búsqueda a identificar y priorizar correctamente cada página.
  3. Usar un índice de mapa del sitio para sitios web grandes: si tu sitio contiene varios mapas del sitio (a menudo necesarios para sitios grandes), crea un archivo de índice de mapa del sitio para organizarlos. Este archivo hace referencia a cada mapa del sitio, lo que facilita a los motores de búsqueda el rastreo de estructuras complejas.
  4. Enviar a otros motores de búsqueda: No limites los envíos a Google. Enviar tu mapa del sitio a otros motores de búsqueda, como Bing y Yahoo, puede ayudar a ampliar la visibilidad de tu sitio.

Reflexiones finales: Cómo crear un mapa del sitio en WordPress

Un mapa del sitio bien estructurado es crucial para aumentar la visibilidad, el SEO y la experiencia del usuario de tu sitio web. Al proporcionar una estructura clara del sitio, los mapas del sitio facilitan a los motores de búsqueda la localización, categorización y priorización de contenidos importantes. Esto puede ayudar a que tu sitio gane más tráfico con el tiempo. Crear un mapa del sitio es sencillo, especialmente con herramientas como Yoast SEO que ofrecen soluciones automatizadas directamente dentro de WordPress.

Los mapas de sitio manuales, los complementos y las funciones integradas funcionan para mantener actualizado su mapa del sitio. Las actualizaciones periódicas garantizan que los motores de búsqueda siempre tengan acceso a su contenido más reciente. Configurar y mantener un mapa del sitio de calidad es un pequeño esfuerzo que aporta beneficios a largo plazo a la presencia en línea de su sitio web.

Con tu conocimiento de los mapas del sitio XML y HTML, estás listo para mejorar el rendimiento de tu sitio web. Explore los paquetes de alojamiento de Bluehost para comenzar a construir y optimizar su sitio sin problemas hoy.

Preguntas frecuentes relacionadas con los mapas del sitio de WordPress

¿Con qué frecuencia debo actualizar mi mapa del sitio?

Debes actualizar tu mapa del sitio cada vez que realices actualizaciones importantes en tu sitio, como agregar o eliminar páginas, o modificar su estructura.

¿Necesito un mapa del sitio si mi sitio web es pequeño?

Si bien los mapas de sitio son particularmente beneficiosos para sitios web grandes, incluso los sitios web pequeños pueden beneficiarse de tener uno. Ayuda a garantizar que todas sus páginas estén indexadas, incluso si sus enlaces internos no son perfectos.

¿Qué pasa si tengo diferentes mapas del sitio para diferentes tipos de contenido?

Puede crear mapas del sitio separados para diferentes tipos de contenido (por ejemplo, imágenes, vídeos, noticias) y, a continuación, utilizar un archivo de índice de mapa del sitio para agruparlos.

¿Cómo puedo comprobar si mi mapa del sitio funciona correctamente?

Google Search Console proporciona una herramienta para monitorear el estado de su mapa del sitio. También puedes usar la función «Inspección de URL» para confirmar si páginas específicas de tu mapa del sitio están indexadas.

¿Puedo crear un mapa del sitio para un sitio que no es de mi propiedad?

No, solo puedes crear y enviar un mapa del sitio para los sitios que te pertenecen o para los que tienes permiso para administrar.

¿Qué debo hacer si hay errores en mi mapa del sitio?

Si se encuentran errores en tu mapa del sitio, Google Search Console te avisará con detalles. Utilice esta información para identificar y corregir problemas para una mejor indexación.

  • Hola, soy Garima, una apasionada redactora de contenidos con 3 años de experiencia en la elaboración de artículos atractivos e informativos. Más allá de la escritura, soy una foodie aventurera, siempre con ganas de explorar nuevas cocinas y saborear sabores únicos, convirtiendo cada plato en una experiencia memorable.

Más información Directrices editoriales de Bluehost

Escriba un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *